Casi 50 de cada 100 celulares son de Antel (37 de Movistar y 16 de Claro)

Con más de 1,5 millones de uruguayos en Facebook, es lógico que el negocio de las telecomunicaciones y fundamentalmente las conexiones a Internet, ya sean por banda ancha fija o móvil sean el segmento de mayor crecimiento en el último año, según se desprende del último reporte semestral de Ursec donde se destaca que los servicios de banda ancha crecieron 19,6% superando 1,66 millones. De ellos, 65% son móviles y 35% fijos. En lo que refiere a la telefonía móvil, con Arena o sin Arena, Antel sigue mandando en el mercado con 47 de cada 100 servicios. Movistar tiene 37 y Claro 16.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En total, el mercado de telefonía móvil ha ido creciendo sostenidamente y cerrado el 2012, está a unos pocos cientos de los 5 millones de servicios (la penetración cada 100 habitantes es de 151 servicios). Uno de cada cinco se conecta a Internet a través de banda ancha móvil (1.084.468). Sin duda uno de los usos más popularizados de los teléfonos celulares es el envío de mensajes de texto. En todo el 2012 enviamos 6.101 millones de mensajitos, casi un 7% más que en 2011. Desde cada servicio se enviaron 119 mensajes. El 71% fueron enviados dentro de la propia red, y el 27% a otra. Del total de servicios conectados por banda ancha fija, el 97% son DSL, y el 3% restante vía conexión inalámbrica. ¿Cuánto pagamos por minuto de telefonía? Según el informe de la Ursec, el minuto de comunicación prepago a una red propia (de Antel a Antel, por ejemplo), te cuesta 2 pesos, casi un 90% más que el minuto de contrato con límite de crédito, y casi dos veces más que el minuto de contrato sin límite de crédito. El reporte aclara que estos datos son en horario normal y sin impuestos. La aclaración es válida ya que por ser un mercado ultracompetitivo las empresas ofrecen promociones de precios y paquetes especiales.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.