Los impuestos en Uruguay son altos pero "rinden" más que en otros países

Fernando: “Tratando de no ser irónico creo que todo depende con el cristal que se lo mira. Seguramente para aquellos que estamos en actividades productivas, que se han visto impulsadas por el viento económico favorable, hemos en consecuencia visto aumentada la cantidad de impuestos en los últimos años. Parte de ese aumento por el aumento de la propia actividad y otra por tener nuevos gravámenes. En este esquema, nuestro gobierno actual se ha destacado por grabar más a quienes tienen más o a veces, a quienes trabajan más... entonces no nos puede asombrar y hay que acatar. Ahora bien, creo que si preguntamos a quienes tienen menos ingresos en la sociedad (y que son la mayoría numérica) seguramente responderán que han visto el beneficio, pues por un lado se les ha exonerado en gran parte de impuestos y son quienes reciben el grueso de los beneficios y muchas veces sin contraprestación de su parte especifica. Pero hay otra parte (la minoría) que es la que siente el peso mayor de los impuestos, que acatando el esquema tributario no vemos realmente el fruto de pagar más. Sin discrepar en el buen fin que se propone el gobierno, vemos por un lado que se dilapidan fondos en una administración pesada, que distribuye 100 y llegan 20... y por otro lado, que la calidad y prestación de los servicios que tenía como contrapartida (educación, seguridad, infraestructura vial, limpieza, salud, etc, etc) cada vez es peor o de menor calidad. Nadie aspira a que mejore… al menos que se mantenga. Por último, y el índice que toma como referencia el IBPT, índice de desarrollo humano... según mi impresión, viene en picada… o sea, ¡cada vez está peor!”

Nota completa y opiniones por aquí

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.