Enfoque

Jue 05/06/2025

Empresas de Frontera: el liderazgo que conecta inteligencia artificial y talento humano (y por qué las PyMEs pueden ser protagonistas)

(Por Mariana Mendez, Coach Ejecutivo & Organizacional) Según el Índice de Tendencias Laborales 2025 de Microsoft, las “Empresas de Frontera” están emergiendo como un nuevo modelo organizacional, donde la IA se integra al trabajo en equipo para aumentar el impacto. ¿Estamos preparados en Uruguay para dar ese salto? ¿Qué necesitan nuestros líderes y equipos para animarse a esa transformación?

  • (Por Mariana Mendez, Coach Ejecutivo & Organizacional) Según el Índice de Tendencias Laborales 2025 de Microsoft, las “Empresas de Frontera” están emergiendo como un nuevo modelo organizacional, donde la IA se integra al trabajo en equipo para aumentar el impacto. ¿Estamos preparados en Uruguay para dar ese salto? ¿Qué necesitan nuestros líderes y equipos para animarse a esa transformación?

Mié 04/06/2025

¿Estamos preparados para el futuro con IA? (las empresas ok, ¿pero los países?)

El avance de la inteligencia artificial es un tema de todos los días y mucho se ha escrito de esto en cuanto a cómo las empresas deben prepararse para el futuro que ya es hoy. ¿Pero los países están preparados? Según el nuevo informe de Oxford Insights, Government AI Readiness Index, la región avanza en su carrera por estar a la vanguardia tecnológica y Uruguay, en ese sentido, está entre los tres mejores para enfrentar los retos y oportunidades de esta revolución digital. 

  • El avance de la inteligencia artificial es un tema de todos los días y mucho se ha escrito de esto en cuanto a cómo las empresas deben prepararse para el futuro que ya es hoy. ¿Pero los países están preparados? Según el nuevo informe de Oxford Insights, Government AI Readiness Index, la región avanza en su carrera por estar a la vanguardia tecnológica y Uruguay, en ese sentido, está entre los tres mejores para enfrentar los retos y oportunidades de esta revolución digital. 

Mié 04/06/2025

Mayo mostró una tímida suba de las exportaciones (con ventas por US$ 1.169 millones el quinto mes se puso 1% arriba que 2024)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, mayo de 2025 significó para el país, frente a igual mes de 2024, una suba de apenas el 1%, sumando el ingreso –con zonas francas incluidas– de 1.169 millones de dólares. Con estos datos, el acumulado de 2025 también muestra números verdes, ya que las exportaciones de bienes totalizaron 5.119 millones de dólares, un incremento del 4% en términos interanuales.

  • Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, mayo de 2025 significó para el país, frente a igual mes de 2024, una suba de apenas el 1%, sumando el ingreso –con zonas francas incluidas– de 1.169 millones de dólares. Con estos datos, el acumulado de 2025 también muestra números verdes, ya que las exportaciones de bienes totalizaron 5.119 millones de dólares, un incremento del 4% en términos interanuales.

Mar 03/06/2025

Está en ese cartel… y en ese… en aquel… en el otro (Sertec y la consolidación de la identidad corporativa)

Con 75 años de historia, la empresa familiar Sertec es especialista en poner una marca a la vista de todos. Sí, dicho de otro modo, la firma trabaja en la identidad corporativa de las empresas ofreciendo procesos integrales de trabajo: desde el concepto, pasando por la ingeniería, fabricación, instalación y mantenimiento de productos y servicios. De esto hablamos con Luis Carlotto, director ejecutivo de Sertec Comunicación Visual.

  • Con 75 años de historia, la empresa familiar Sertec es especialista en poner una marca a la vista de todos. Sí, dicho de otro modo, la firma trabaja en la identidad corporativa de las empresas ofreciendo procesos integrales de trabajo: desde el concepto, pasando por la ingeniería, fabricación, instalación y mantenimiento de productos y servicios. De esto hablamos con Luis Carlotto, director ejecutivo de Sertec Comunicación Visual.

Lun 02/06/2025

Un pasaporte digital, pero no para humanos (TraceSurfer se adelantó a la regulación europea que obligará a usar este sistema en productos)

(Por Antonella Echenique) La startup uruguaya es la única en Latinoamérica que ofrece pasaportes digitales de productos, identificadores únicos que trazan el trayecto desde el origen, impacto ambiental y opciones de recirculación. Mientras asesoran a empresas de la región, también forman parte del grupo que define la arquitectura tecnológica de esta exigencia europea que entrará en vigor el próximo año. 

 

  • (Por Antonella Echenique) La startup uruguaya es la única en Latinoamérica que ofrece pasaportes digitales de productos, identificadores únicos que trazan el trayecto desde el origen, impacto ambiental y opciones de recirculación. Mientras asesoran a empresas de la región, también forman parte del grupo que define la arquitectura tecnológica de esta exigencia europea que entrará en vigor el próximo año. 

     

Vie 30/05/2025

Si es para el agro y la construcción (la maquinaria es de Pertilco)

Desde hace más de tres décadas Pertilco está dedicada a servir al agricultor y a la industria de la construcción. Como distribuidores exclusivos en Uruguay de marcas como Case IH, New Holland, Merlo, Hyster y Yale, la firma se perfila como una de las de mayor crecimiento en ambos sectores. De esto hablamos con Bruno Babace, gerente comercial de autoelevadores de Pertilco.

  • Desde hace más de tres décadas Pertilco está dedicada a servir al agricultor y a la industria de la construcción. Como distribuidores exclusivos en Uruguay de marcas como Case IH, New Holland, Merlo, Hyster y Yale, la firma se perfila como una de las de mayor crecimiento en ambos sectores. De esto hablamos con Bruno Babace, gerente comercial de autoelevadores de Pertilco.

Jue 29/05/2025

Transporte público eléctrico (UY y MVD en el top 5 de la región)

Según la plataforma E-Bus Radar, un sitio que promueve y monitorea las flotas de buses eléctricos en los sistemas de transporte público de las ciudades latinoamericanas, a abril de 2025 existen un total de 6.747 ómnibus en 12 países de la región, posicionando a Uruguay y Montevideo entre los principales líderes.

  • Según la plataforma E-Bus Radar, un sitio que promueve y monitorea las flotas de buses eléctricos en los sistemas de transporte público de las ciudades latinoamericanas, a abril de 2025 existen un total de 6.747 ómnibus en 12 países de la región, posicionando a Uruguay y Montevideo entre los principales líderes.

Mié 28/05/2025

Creció el uso de tarjetas sin contacto en Uruguay (pero el consumo general cayó)

Aunque el gasto con tarjetas cayó levemente en el verano, el uso de tecnologías sin contacto alcanzó niveles récord y el crédito ganó protagonismo en operaciones de mayor valor. Un informe de Fiserv también muestra una mayor adopción de pagos digitales fuera del área metropolitana.

  • Aunque el gasto con tarjetas cayó levemente en el verano, el uso de tecnologías sin contacto alcanzó niveles récord y el crédito ganó protagonismo en operaciones de mayor valor. Un informe de Fiserv también muestra una mayor adopción de pagos digitales fuera del área metropolitana.

Mar 27/05/2025

Demanda laboral bajó 7,3% (y el panorama es incierto para próximos meses)

La consultora en recursos humanos Advice presentó su habitual Monitor Laboral correspondiente al mes de abril de 2025, cuyos datos muestran que en el cuarto mes del año, producto de la tradicional Semana de Turismo, la demanda laboral descendió un 7,3%. Según Federico Muttoni, director de Advice, si bien en términos interanuales se mantiene una tendencia positiva, “la perspectiva hacia el resto de 2025 es variable”.

  • La consultora en recursos humanos Advice presentó su habitual Monitor Laboral correspondiente al mes de abril de 2025, cuyos datos muestran que en el cuarto mes del año, producto de la tradicional Semana de Turismo, la demanda laboral descendió un 7,3%. Según Federico Muttoni, director de Advice, si bien en términos interanuales se mantiene una tendencia positiva, “la perspectiva hacia el resto de 2025 es variable”.

Lun 26/05/2025

¿Tradicionales o no tradicionales? (30% de las exportaciones UY son de servicios)

Según los datos divulgados por el Banco Central del Uruguay, en 2024 las exportaciones de servicios alcanzaron 6.948 millones de dólares, representando el 30% de la comercialización que Uruguay hace en el exterior. Según Uruguay XXI, en el último año las exportaciones de servicios aumentaron 1% impulsadas principalmente por los servicios no tradicionales, más que los tradicionales. En esta nota analizamos las dos líneas.

  • Según los datos divulgados por el Banco Central del Uruguay, en 2024 las exportaciones de servicios alcanzaron 6.948 millones de dólares, representando el 30% de la comercialización que Uruguay hace en el exterior. Según Uruguay XXI, en el último año las exportaciones de servicios aumentaron 1% impulsadas principalmente por los servicios no tradicionales, más que los tradicionales. En esta nota analizamos las dos líneas.

Vie 23/05/2025

Uruguay, hub logístico de medicamentos (tránsito de productos farmacéuticos aumentó 80% en 5 años)

El comercio internacional de productos farmacéuticos que pasa por Uruguay exhibe una tendencia creciente sostenida desde 2010 y más aún, en los últimos 5 años, donde el volumen de negocio pasó de unos US$ 500 millones a US$ 900 millones, mostrando un aumento del 80%, según el último informe del sector elaborado por el Instituto Uruguay XXI.

  • El comercio internacional de productos farmacéuticos que pasa por Uruguay exhibe una tendencia creciente sostenida desde 2010 y más aún, en los últimos 5 años, donde el volumen de negocio pasó de unos US$ 500 millones a US$ 900 millones, mostrando un aumento del 80%, según el último informe del sector elaborado por el Instituto Uruguay XXI.

Vie 23/05/2025

¿Qué no está viendo tu jefe? La ceguera que limita el liderazgo

Es como cuando alguien intenta ajustar el volumen de la radio sin darse cuenta de que el verdadero problema está en la antena. Suben el volumen, cambian de estación, se impacientan… pero la señal sigue distorsionada. No es que no haya información, es que no está llegando clara.

  • Es como cuando alguien intenta ajustar el volumen de la radio sin darse cuenta de que el verdadero problema está en la antena. Suben el volumen, cambian de estación, se impacientan… pero la señal sigue distorsionada. No es que no haya información, es que no está llegando clara.

Jue 22/05/2025

Belleza for export: tientan a empresas de cosméticos uruguayas con apertura de nuevos mercados regionales

Chile, México, Paraguay y Perú son los primeros mercados a los que el Instituto Uruguay XXI busca que marcas de cosméticos locales comiencen a exportar sus productos. Así, el pasado jueves, se llevó adelante el primer webinar a cargo del especialista en retail y distribución internacional Carlos Arancibia, en el que participaron unas 20 empresas uruguayas, con el objetivo de captar herramientas para trascender fronteras. “Hay muchas empresas con objetivo de internacionalización”, destacó Elisa Schroeder, analista de Promoción de Exportaciones de Uruguay XXI.

  • Chile, México, Paraguay y Perú son los primeros mercados a los que el Instituto Uruguay XXI busca que marcas de cosméticos locales comiencen a exportar sus productos. Así, el pasado jueves, se llevó adelante el primer webinar a cargo del especialista en retail y distribución internacional Carlos Arancibia, en el que participaron unas 20 empresas uruguayas, con el objetivo de captar herramientas para trascender fronteras. “Hay muchas empresas con objetivo de internacionalización”, destacó Elisa Schroeder, analista de Promoción de Exportaciones de Uruguay XXI.