Gabbs Power Salads desembarca en Carrasco (y se diversifica en la propuesta)

(Por Antonella Echenique) Gabbs Power Salads abrirá en Arocena Mall en Carrasco, con una propuesta integral que sumará café de especialidad, pastelería y tótem de autogestión.

Gabbs nació como un emprendimiento, “en un momento de muchas decisiones personales”, resaltó Diego Beinhacker, fundador de la empresa. Diego, terminó la carrera de ingeniero industrial y se fue de viaje por el sudeste asiático con amigos. “Era finales de 2016, tenía 25 años y me encontraba en ese punto en el que todo parecía posible: me interesaban la ingeniería, la física, la matemática, pero también tenía un sueño de chico que no se me iba de la cabeza: tener un restaurante, un resto pub o incluso un hotel en el Caribe”.

Durante ese viaje también decidió cambiar su alimentación y hacerse vegetariano. Al volver a Montevideo, identificó que “no había tanta oferta en Montevideo en ese entonces de ensaladas bien hechas, completas, con identidad”. 

En ese contexto, comenzó el proyecto Gabbs, donde el primer local abrió en Ciudad Vieja, al lado de la Plaza Zabala. “Chiquito, pero creado y llevado con muchas ganas”, recordó. 

Con tres locales, apuntó abrir su cuarto local en Carrasco, dentro de Arocena Mall. “Este paso representa la mejor versión de Gabbs hasta ahora”, aseguró.

El nuevo local mantiene la propuesta base de wraps, bowls y ensaladas nutritivas, pero suma café de especialidad, pastelería artesanal, una ventana para takeaway y un sistema de pago automatizado a través de un tótem. “Estamos desarrollando más la propuesta de cafetería y pastelería, y ampliando a una propuesta más para todo el día”, comentó.

En tanto, dijo que la elección de Carrasco fue pensada. “Uruguay es una economía de tamaño acotado, y eso hay que tenerlo en cuenta”, explicó. “Elegimos ubicaciones que combinen lo residencial y lo laboral, donde haya movimiento y una comunidad que valore lo que ofrecemos. Carrasco es un punto al que le veníamos prestando atención desde hace tiempo. Teníamos muchos clientes que nos lo pedían, y también era un deseo nuestro desde hace años. Ahora se dieron las condiciones y sentimos que es el momento indicado”, aseguró.

Desde el inicio, Gabbs apostó por un producto de calidad, con ingredientes frescos y locales. “Queremos que Gabbs sea una opción de todos los días, no una experiencia ocasional”, afirma. Por eso, no se posicionan como fine dining ni como una moda pasajera, sino como un proyecto con identidad propia. “Lo nuestro es construir algo sólido y consistente”.

En estos años, el crecimiento fue orgánico, sin apuros. “Crecimos con una lógica orgánica, sin apuros, priorizando la estabilidad y el vínculo con quienes nos eligen”. Hoy suman nuevas líneas como ventas corporativas, alianzas con empresas y beneficios como el programa de Santander. “Nos asociamos al programa de beneficios de Santander, lo que nos permite llegar a nuevos públicos y sumar valor desde lo empresarial”, indicó.

También se enfocan en escuchar a su comunidad. “Cuidamos mucho los tamaños de las porciones, la calidad de los ingredientes y la experiencia general del cliente. Hay compromiso con hacer las cosas bien, con mejorar, y creo que eso se nota”, señaló.

De cara al segundo semestre, el foco está puesto en que Carrasco funcione y genere comunidad. “Nuestro objetivo principal es seguir mejorando: tener mejores indicadores, optimizar lo operativo y económico, y ofrecer un producto cada vez mejor. Pero sin duda, lo más importante hoy es que Carrasco funcione bien, que sea un local que la gente disfrute, al que quieran volver”, finalizó.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.