El ritual japonés de TikTok ya tiene su versión “full experiencia” en Carrasco (y planea llegar a Punta del Este y Colonia)

(Por Antonella Echenique) Mauma Beauty House abrió sus puertas en Manuel Otero y Corcega, Carrasco el pasado 15 de mayo y ya trabaja con agenda llena. Inspirado en el ritual japonés del Head Spa, apunta por un modelo de bienestar integral, donde ya está planificando su expansión a Punta del Este y Colonia.

En redes sociales se viralizaron rápidamente videos de personas acostadas en una camilla, recibiendo masajes en el cuero cabelludo, vapor caliente y música relajante de fondo. Estos clips, que suman millones de vistas bajo hashtags como #HeadSpa o #JapaneseHeadSpa, inspiraron a varios centros a incorporar versiones adaptadas del servicio.

Y ahora que lo viste en TikTok, también está presente en Carrasco: Mauma Beauty House abrió sus puertas el 15 de mayo y ya se posicionó como uno de los primeros espacios en el país dedicados a ofrecer el ritual japonés, que va más allá del cuidado personal y propone una experiencia completa en el spa.

La cosmetóloga María José Padín encontró en el ritual japonés del Head Spa no solo una oportunidad para emprender, sino también la posibilidad de crear un espacio de bienestar donde cuerpo, mente y cabello se conectan. A poco más de un mes de haber abierto, Mauma ya tiene la agenda llena y planes concretos de expansión hacia Punta del Este y Colonia. 

Padín expresó que “es un momento de desconexión total. Lo que ofrecemos es una experiencia que muchas personas después definen como ‘salí flotando’”, resaltó. La técnica no es nueva en Asia, pero en Uruguay está dando sus primeros pasos. Inspirada en rituales de relajación profunda, aromaterapia y tratamientos capilares con vapor, Mauma ofrece una experiencia integral de bienestar, que muchos de sus clientes describen como “salir flotando”.

“No somos peluquería, no cortamos ni teñimos, pero el pelo te queda divino. Porque lo tratamos desde la raíz, con exfoliación capilar, productos veganos, técnicas que activan la circulación y el vapor que hidrata profundamente”, explicó Padín.

Los servicios (que van desde $2.200 a $3.600) combinan estimulación craneal, cuidado capilar, masajes, faciales y detalles personalizados: música relajante, té verde de vainilla, galletitas caseras, bata individual y hasta masajeadores de pies. “Es un mimo total. Queríamos que Mauma no fuera solo estética, sino una experiencia emocional. Cuidamos todo, desde dónde dejás tus caravanas hasta cómo te despedimos con un abrazo”, agregó.

Padín se formó con profesionales de otros países y se contactó con una emprendedora uruguaya que trajo las máquinas originales para implementar de forma idéntica el ritual. 

Aunque ya recibieron propuestas para franquiciar, la fundadora lo tiene claro: “Queremos crecer, pero sin desvirtuar el concepto. Por eso, antes de pensar en franquicias, estamos evaluando abrir nosotras otro local en Punta del Este para el verano y más adelante en Colonia; sin embargo, no descartamos a futuro la opción”, indicó. 

“Pensábamos abrir más adelante, pero la demanda nos sorprendió. Algunas clientas ya agendaron su próxima cita antes de irse. Vienen con la mamá, traen al marido, recomiendan a una amiga. Eso es lo que más nos gratifica”, remarcó.

En sintonía, destacó que en julio sumarán depilación definitiva y masajes terapéuticos. Y adelantó una novedad para fin de año: la opción doble del Head Spa, ideal para compartir la experiencia en pareja o con amigos.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.