Uruguay, hub logístico de medicamentos (tránsito de productos farmacéuticos aumentó 80% en 5 años)

El comercio internacional de productos farmacéuticos que pasa por Uruguay exhibe una tendencia creciente sostenida desde 2010 y más aún, en los últimos 5 años, donde el volumen de negocio pasó de unos US$ 500 millones a US$ 900 millones, mostrando un aumento del 80%, según el último informe del sector elaborado por el Instituto Uruguay XXI.

“Este modelo de negocio se ha consolidado como una alternativa destacada para aquellas empresas que atienden al sector en la región”, subraya el relevamiento. “Para el sector farmacéutico, Uruguay se ha posicionado como un hub para Latinoamérica, ofreciendo importantes ventajas para la localización de centros de distribución regional. El marco normativo, la ubicación geográfica y la infraestructura instalada aparecen como los principales atractivos”, resalta.

En 2024, el 57% de los tránsitos llegaron al país desde Italia, Alemania, Suiza, Irlanda y Francia, y el 11% desde América del Norte. A su vez, el 29% arribó de países del Mercosur, mayormente de Argentina, según el estudio. Desde Uruguay, el 48% de los medicamentos que pasan por el país son enviados a países del Mercosur, mientras que el 22% tiene como destino  otros países de Sudamérica, el 17% América del Norte (México) y el 11% América Central.

Desagregando por tipo de productos, Un amplio porcentaje de los tránsitos se centran en productos finales, fundamentalmente medicamentos como se ve reflejada en la distribución de éstos en 2024: 91% medicamentos y 7% antisueros, mientras que “son mínimas” las operaciones realizadas para el segmento de vacunas.

El top six

El año pasado, las operaciones de tránsitos fueron realizadas fundamentalmente por seis empresas que abarcaron aproximadamente el 90% de la operativa, según el informe de Uruguay XXI. Ellas son AstraZeneca, GSK, Adium Pharma, Abbott y Merck y Roche.

“Uruguay es una plataforma confiable para la prestación de servicios de alta calidad a costos competitivos”, recalca el estudio, lo que “permitió que empresas internacionales establezcan centros de servicios, mejorando sus procesos de negocios e inserción regional”.

Gran hub cannábico 

El informe de Uruguay XXI también señala la potencialidad del país en lo que respecta al tránsito de medicamentos a base de cannabis, debido a que la legislación local “prevé el impulso de estas actividades en el Decreto 282/2020”. De esta manera, de acuerdo al relevamiento, los depósitos pueden recibir importaciones - previa autorización del MSP- para ser redistribuidos en la región.

“Este esquema facilitaría, por ejemplo, el ingreso de productos de cannabis medicinal desde Uruguay al mercado brasileño, cuyas importaciones son puntuales para cada paciente”, explica. “La instalación de un hub permite importar lotes completos, fraccionarlos y realizar operaciones entre Uruguay y Brasil”, concluye. 

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.