CRIBA pone en la mira a Uruguay como un modelo regional con reglas claras, inversión y desarrollo sostenible e inteligente

(In Content) Con casi 75 años en el radar de la construcción, CRIBA se posiciona en Argentina y Uruguay cuya trayectoria está marcada por tres generaciones que supieron impulsar el legado familiar con un fuerte impulso hacía la innovación y el crecimiento constante.

La empresa fundada en 1952 por el abuelo de Santiago Tarasido, actual CEO de la empresa, atravesó tres generaciones familiares. Desde sus inicios la empresa apostó por innovar, crecer y expandirse. “CRIBA es una empresa que apuesta por crecer constantemente, que reinvierte y siempre busca nuevos desafíos. Estoy convencido de que las empresas deben crecer para evolucionar, ofrecer nuevas oportunidades y potenciar a los equipos de trabajo. Estamos apasionados por ese crecimiento continuo”, expresó el ejecutivo en diálogo con InfoNegocios.

Con más de 30 proyectos activos en total, 10 están activos en Uruguay, que incluyen desde Montevideo y Punta del Este hasta Colonia, la empresa mantiene un crecimiento sostenido que supera el 10% anual desde hace 15 años. “En cinco años, habrá una generación entera de familias uruguayas que habrá vivido la experiencia CRIBA”, señaló Tarasido, quien también destacó que la compañía emplea directa e indirectamente a más de 3.000 familias, generando un impacto social significativo.

En la misma línea, dijo: “Nuestra filosofía es apostar por obras emblemáticas, generar alianzas estratégicas y buscar proyectos donde podamos agregar valor. Nos hemos asociado con otras empresas en muchos proyectos exitosos en Uruguay, y esa es una modalidad que defendemos porque nos permite potenciar capacidades”, aseguró.

Destacó que la innovación es un pilar importante en el proceso de crecimiento de la empresa y que, en ese sentido, el sector de la construcción necesita evolucionar tecnológicamente. “Vemos dos áreas muy importantes para desarrollarnos: por un lado, somos pioneros en la utilización de BIM (Building Information Modeling), una herramienta que permite modelar digitalmente una obra antes de construirla. Esto ayuda a anticipar desafíos y minimizar errores, lo que puede representar un ahorro enorme durante la ejecución. Por otro lado, estamos trabajando en el desarrollo de la construcción off site, que consiste en fabricar componentes fuera del sitio de obra y luego ensamblarlos, mediante procesos integrados que aumentan la eficiencia y la calidad. Estamos analizando cómo integrar ambas áreas a la construcción tradicional para innovar y ser más competitivos”, explicó.

“Queremos impulsar una línea tecnológica propia dentro de CRIBA. Hay muchas ideas y mucho empuje por parte del equipo”, agregó.

Tarasido explicó que está área no solo optimiza los procesos sino que también forma parte de un plan “más ambicioso” para diversificar la empresa. “Estamos creciendo en distintas unidades de negocio, desarrollando todo tipo de viviendas, oficinas, hoteles, centros comerciales, hospitales, aeropuertos e infraestructura. También, tenemos un área fuerte de Real Estate, concesiones, storage y estacionamientos”, afirmó.

Por otro lado, comentó que el compromiso con la sustentabilidad y la seguridad es otro pilar fundamental dentro de la compañía. “Tenemos un plan llamado ‘Accidente Cero’ para garantizar la seguridad laboral, que respetamos rigurosamente. Además, proyectos como el de Cipriani están diseñados para obtener certificación LEED Gold, que asegura eficiencia energética y construcción sustentable. Crecer bien es tan importante como crecer rápido”, enfatizó.

Consultado sobre los desafíos de liderar obras emblemáticas, destacó: “Trabajar con arquitectos de renombre internacional en proyectos como Cipriani es un lujo. El proyecto avanza a un ritmo impresionante y ver la silueta del hotel ya terminada impacta a cualquiera. Es un gran orgullo para todos en CRIBA”, remarcó. “Trabajamos en conjunto con los mejores estudios de arquitectura del mundo como Foster+Partners, César Pelli Architects, el estudio de Rafael Viñoly, Carlos Ott, Marcio Kogan, Mario Roberto Álvarez, entre otros. Este camino recorrido nos lleva a elevar nuestros niveles de calidad a estandares de clase mundial. 

En relación a la presencia en Uruguay, Tarasido destacó que su visión es integral: “Creemos que Uruguay tiene un enorme potencial para convertirse en un modelo regional con reglas claras, cultura técnica sólida y gran capacidad para atraer inversiones extranjeras. Queremos ser parte activa en la construcción de ciudades más inteligentes, accesibles y sustentables”, subrayó.

Sobre la expansión regional, Tarasido comentó que están evaluando oportunidades en otros países latinoamericanos como Perú, Chile y Paraguay.

Además, la empresa mantiene una filosofía asociativa y colaborativa: “No queremos competir agresivamente ni sacar espacio a nadie, sino sumar valor y trasladar nuestra experiencia para mejorar los procesos, la tecnología y la calidad en la construcción regional”, finalizó. 




Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.