Enfoque

Mié 25/06/2025

¿Qué está pasando en las empresas uruguayas? Lo que no se ve desde afuera (con ManpowerGroup)

(Por Antonella Echenique) Transformaciones internas, reorganizaciones, búsqueda de propósito y un liderazgo más humano marcan el pulso actual del mercado laboral uruguayo. María Manini Ríos, de ManpowerGroup, explica qué hay detrás del cambio silencioso que atraviesa a muchas empresas.

  • (Por Antonella Echenique) Transformaciones internas, reorganizaciones, búsqueda de propósito y un liderazgo más humano marcan el pulso actual del mercado laboral uruguayo. María Manini Ríos, de ManpowerGroup, explica qué hay detrás del cambio silencioso que atraviesa a muchas empresas.

Mar 24/06/2025

¡Paren las rotativas! (el consumo de noticias está en manos de redes, videos y chatbots de IA)

Desde 2012 el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford realiza su informe anual Digital News Report, un documento que ofrece una radiografía internacional del consumo de noticias. En base a una encuesta a cerca de 100.000 personas en 48 mercados —incluida nuestra región—, el reporte muestra que existe una profunda transformación en el consumo de noticias. ¿Qué sucede? Los medios tradicionales retroceden y se incrementan como fuentes confiables las redes sociales, las plataformas de video y los chatbots de inteligencia artificial. No hay duda: gana la desinformación.

  • Desde 2012 el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford realiza su informe anual Digital News Report, un documento que ofrece una radiografía internacional del consumo de noticias. En base a una encuesta a cerca de 100.000 personas en 48 mercados —incluida nuestra región—, el reporte muestra que existe una profunda transformación en el consumo de noticias. ¿Qué sucede? Los medios tradicionales retroceden y se incrementan como fuentes confiables las redes sociales, las plataformas de video y los chatbots de inteligencia artificial. No hay duda: gana la desinformación.

Lun 23/06/2025

La historia de Celisano, la PYME que clasificó primera al Mundial de Alfajores con un producto libre de gluten y lactosa

Desde Salto, los hermanos Ignacio y Marianela Cabrera transformaron una pequeña rotisería en una fábrica que distribuye productos libres de gluten -frescos y congelados- a todo el país. Días atrás, Celisano clasificó en primer lugar al Mundial de Alfajores con un producto sin TACC ni lactosa y relleno de membrillo. 

  • Desde Salto, los hermanos Ignacio y Marianela Cabrera transformaron una pequeña rotisería en una fábrica que distribuye productos libres de gluten -frescos y congelados- a todo el país. Días atrás, Celisano clasificó en primer lugar al Mundial de Alfajores con un producto sin TACC ni lactosa y relleno de membrillo. 

Vie 20/06/2025

La movilidad eléctrica se expande (y en UY el mercado lo lideran marcas chinas)

El avance que existe en el mundo de la movilidad eléctrica sigue superando todas las previsiones. De hecho, según el informe de la Agencia Internacional de Energía, uno de cada cinco automóviles vendidos en 2024 fue eléctrico, alcanzando un récord de 17 millones de unidades comercializadas. ¿Y en Uruguay cómo andamos? Enchufadazos podría ser la respuesta, ya que en lo que se refiere a penetración del mercado, los autos eléctricos ocupan actualmente el 13%.

  • El avance que existe en el mundo de la movilidad eléctrica sigue superando todas las previsiones. De hecho, según el informe de la Agencia Internacional de Energía, uno de cada cinco automóviles vendidos en 2024 fue eléctrico, alcanzando un récord de 17 millones de unidades comercializadas. ¿Y en Uruguay cómo andamos? Enchufadazos podría ser la respuesta, ya que en lo que se refiere a penetración del mercado, los autos eléctricos ocupan actualmente el 13%.

Vie 20/06/2025

¿Tenés claro el segmento al que vendés? (Generación Z y Millennials son el 41% del mercado de bienestar)

Según el último informe de la consultora McKinsey, en base a una encuesta a más de 9.000 consumidores, los jóvenes identificados con la Generación Z y los Millennials son los que más gastan en el mercado de bienestar, realizando un 41% del gasto total en esta categoría de productos.

  • Según el último informe de la consultora McKinsey, en base a una encuesta a más de 9.000 consumidores, los jóvenes identificados con la Generación Z y los Millennials son los que más gastan en el mercado de bienestar, realizando un 41% del gasto total en esta categoría de productos.

Jue 19/06/2025

Uruguay, en la encrucijada de la tecnología financiera (el país puede liderar la región si rompe sus propias barreras)

Un informe de la Cámara Uruguay Fintech -que nuclea a unas 50 empresas- advierte que el país tiene el talento, la estabilidad y la infraestructura para convertirse en un polo regional de innovación financiera. Sin embargo, la luz amarilla está encendida: sin reformas regulatorias, inversión estratégica y políticas públicas activas, el tren de la transformación podría pasar de largo.

  • Un informe de la Cámara Uruguay Fintech -que nuclea a unas 50 empresas- advierte que el país tiene el talento, la estabilidad y la infraestructura para convertirse en un polo regional de innovación financiera. Sin embargo, la luz amarilla está encendida: sin reformas regulatorias, inversión estratégica y políticas públicas activas, el tren de la transformación podría pasar de largo.

Jue 19/06/2025

Por qué la confianza y el respeto son más rentables que el control

(Por Mariana Méndez, Coach Ejecutivo & Organizacional) La cultura no aparece en los balances, pero define los resultados futuros. No se registra en los indicadores, pero influye silenciosamente en cada uno de ellos. En ese terreno invisible pero poderoso, la confianza y el respeto no son un lujo ni una cuestión blanda, son una inversión estratégica, clave para el rendimiento sostenible de las empresas.

  • (Por Mariana Méndez, Coach Ejecutivo & Organizacional) La cultura no aparece en los balances, pero define los resultados futuros. No se registra en los indicadores, pero influye silenciosamente en cada uno de ellos. En ese terreno invisible pero poderoso, la confianza y el respeto no son un lujo ni una cuestión blanda, son una inversión estratégica, clave para el rendimiento sostenible de las empresas.

Mié 18/06/2025

La consolidación de UY como hub farmacéutico (producción total se estima en US$ 928 millones)

La producción total del sector farmacéutico en Uruguay, sumando farma humana y animal, más el de dispositivos médicos, se estima en 928 millones de dólares, representando el 11% del PBI industrial del país y el 1% del total del PBI. Según datos de Uruguay XXI, el sector emplea cerca de 7.800 personas y cuenta con un tejido empresarial de más de 175 empresas vinculadas directamente, 135 corresponden a farma humana y equipos médicos y las restantes 40 a salud animal.

  • La producción total del sector farmacéutico en Uruguay, sumando farma humana y animal, más el de dispositivos médicos, se estima en 928 millones de dólares, representando el 11% del PBI industrial del país y el 1% del total del PBI. Según datos de Uruguay XXI, el sector emplea cerca de 7.800 personas y cuenta con un tejido empresarial de más de 175 empresas vinculadas directamente, 135 corresponden a farma humana y equipos médicos y las restantes 40 a salud animal.

Mié 18/06/2025

Uruguay baja un puesto en el ranking de complejidad empresarial, pero eso es una buena noticia

Según TMF Group, el país pasó del puesto 26 al 27 en el Índice Global de Complejidad Empresarial 2025, una leve mejora que consolida a Uruguay como uno de los entornos más favorables para hacer negocios en América Latina.

  • Según TMF Group, el país pasó del puesto 26 al 27 en el Índice Global de Complejidad Empresarial 2025, una leve mejora que consolida a Uruguay como uno de los entornos más favorables para hacer negocios en América Latina.

Mar 17/06/2025

Si se trata de logística que sea sustentable (Envigo y Swapy se suben a la moto de la descarbonización urbana)

Dos empresas uruguayas, Envigo y Swapy, se ponen en camino para descarbonizar la logística urbana. Una viene desarrollando una fuerte apuesta tecnológica al rubro logístico y la otra se dedica a la movilidad eléctrica. Desde InfoNegocios dialogamos con el CEO de cada firma, Christian Einsenhardt y Martín Piñeyro, quienes remarcan que con esta iniciativa Envigo y Swapy se posicionan como actores clave en la transformación hacia un modelo de logística urbana más limpio, eficiente e inclusivo.

  • Dos empresas uruguayas, Envigo y Swapy, se ponen en camino para descarbonizar la logística urbana. Una viene desarrollando una fuerte apuesta tecnológica al rubro logístico y la otra se dedica a la movilidad eléctrica. Desde InfoNegocios dialogamos con el CEO de cada firma, Christian Einsenhardt y Martín Piñeyro, quienes remarcan que con esta iniciativa Envigo y Swapy se posicionan como actores clave en la transformación hacia un modelo de logística urbana más limpio, eficiente e inclusivo.

Mar 17/06/2025

Sala VIP de Movie: 70% de ocupación en sus dos primeros fines de semana, cuando se puede pedir sushi para cenar

A dos semanas de su apertura, la sala VIP de Movie en Montevideo Shopping ha colmado las expectativas de la empresa líder en el rubro. Y es que tanto en el pasado fin de semana como en el primero, correspondiente al sábado 7 y domingo 8 de junio, 70% de las 89 butacas de última generación fueron ocupadas, indicó a InfoNegocios Maria José Scremini, gerente de Marketing de Movie.

  • A dos semanas de su apertura, la sala VIP de Movie en Montevideo Shopping ha colmado las expectativas de la empresa líder en el rubro. Y es que tanto en el pasado fin de semana como en el primero, correspondiente al sábado 7 y domingo 8 de junio, 70% de las 89 butacas de última generación fueron ocupadas, indicó a InfoNegocios Maria José Scremini, gerente de Marketing de Movie.

Lun 16/06/2025

No es lo mismo ir a esquiar que un paseo por una avenida (y menos qué asistencia al viajero tenés que contratar)

Cuando se trata de viajar al exterior todos saben que deben contar con un seguro médico. Ahora bien, no es un tema que esté siempre en primer plano y, de hecho, va quedando relegado hasta el final. Sin embargo, ahora que muchos comienzan a planificar las vacaciones de julio, la asistencia al viajero vuelve a ponerse en la agenda e incluso más, porque con el reciente decreto firmado por el presidente argentino Javier Milei que establece que todo extranjero no residente deberá contar con cobertura de gastos médicos –sean viajes por turismo o por estudios, trabajo temporal u otro motivo transitorio–, contar con asistencia al viajero es una prioridad. Dialogamos con Mónica Rodríguez, gerente de Aeropuertos de Assist Card, para conocer más el perfil del viajero uruguayo.

  • Cuando se trata de viajar al exterior todos saben que deben contar con un seguro médico. Ahora bien, no es un tema que esté siempre en primer plano y, de hecho, va quedando relegado hasta el final. Sin embargo, ahora que muchos comienzan a planificar las vacaciones de julio, la asistencia al viajero vuelve a ponerse en la agenda e incluso más, porque con el reciente decreto firmado por el presidente argentino Javier Milei que establece que todo extranjero no residente deberá contar con cobertura de gastos médicos –sean viajes por turismo o por estudios, trabajo temporal u otro motivo transitorio–, contar con asistencia al viajero es una prioridad. Dialogamos con Mónica Rodríguez, gerente de Aeropuertos de Assist Card, para conocer más el perfil del viajero uruguayo.

Vie 13/06/2025

Green Pet: el alimento uruguayo que combate alergias en perros sin usar proteína animal (y apunta a exportar)

(Por Mathías Buela) Desarrollado íntegramente en Uruguay, Green Pet es el primer alimento premium para perros elaborado con proteína vegetal en lugar de carne, hueso o sangre. Su fórmula, pensada para combatir alergias y otras afecciones comunes, ya se comercializa online y apunta ahora a escalar en volumen y exportar a nuevos mercados.

  • (Por Mathías Buela) Desarrollado íntegramente en Uruguay, Green Pet es el primer alimento premium para perros elaborado con proteína vegetal en lugar de carne, hueso o sangre. Su fórmula, pensada para combatir alergias y otras afecciones comunes, ya se comercializa online y apunta ahora a escalar en volumen y exportar a nuevos mercados.