Enfoque

Vie 04/07/2025

Desconfianza digital: el uso masivo de la IA avanza sin capacitación ni regulación adecuada

El 66% de la población utiliza Inteligencia Artificial de forma regular e intencionada, pero el 61% jamás ha recibido capacitación al respecto, revela un estudio de la Universidad de Melbourne y KPMG

  • El 66% de la población utiliza Inteligencia Artificial de forma regular e intencionada, pero el 61% jamás ha recibido capacitación al respecto, revela un estudio de la Universidad de Melbourne y KPMG

Vie 04/07/2025

Si de mercado de MDF se trata (Pronto Maderas echa una mano a los carpinteros)

Hace poco dábamos la primicia de cómo Carpintería Soca, fundada en 1977, tomaba un nuevo rumbo en su extensa trayectoria dedicada a la fabricación de todo tipo de productos en madera, convirtiéndose en Pronto Maderas, una firma especializada en ofrecer soluciones de calidad y eficientes para carpinteros, diseñadores y clientes en general. Ahora, de la mano de Pronto Maderas, un ejecutivo de Guararapes visita el país para seguir impulsando el mercado de MDF.

  • Hace poco dábamos la primicia de cómo Carpintería Soca, fundada en 1977, tomaba un nuevo rumbo en su extensa trayectoria dedicada a la fabricación de todo tipo de productos en madera, convirtiéndose en Pronto Maderas, una firma especializada en ofrecer soluciones de calidad y eficientes para carpinteros, diseñadores y clientes en general. Ahora, de la mano de Pronto Maderas, un ejecutivo de Guararapes visita el país para seguir impulsando el mercado de MDF.

Jue 03/07/2025

Un nuevo paso para Viatik, del car pooling al transporte colectivo

Iniciada por tres estudiantes de 19 años, la app Viatik ha alcanzado 130 mil usuarios y desde hace pocos días agrega la función de recargar, sin costo extra, la tarjeta STM

  • Iniciada por tres estudiantes de 19 años, la app Viatik ha alcanzado 130 mil usuarios y desde hace pocos días agrega la función de recargar, sin costo extra, la tarjeta STM

Mié 02/07/2025

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

  • (Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Mié 02/07/2025

Rodéate de personas que te impulsan a ser mejor: liderazgo e influencia en tiempos colaborativos

(Por Mariana Méndez, Coach Ejecutivo & Organizacional) En un mundo donde el liderazgo ya no se mide por jerarquías, sino por impacto compartido, la clave está en la calidad de las relaciones que cultivamos. Influir desde la confianza, inspirar sin imponer y conectar con propósito son habilidades esenciales para liderar en entornos colaborativos. ¿Estás rodeado de personas que te impulsan a crecer?

  • (Por Mariana Méndez, Coach Ejecutivo & Organizacional) En un mundo donde el liderazgo ya no se mide por jerarquías, sino por impacto compartido, la clave está en la calidad de las relaciones que cultivamos. Influir desde la confianza, inspirar sin imponer y conectar con propósito son habilidades esenciales para liderar en entornos colaborativos. ¿Estás rodeado de personas que te impulsan a crecer?

Mar 01/07/2025

¿Hay un boom silencioso en el mercado laboral? (la economía digital y el e-commerce marcan el rumbo)

A propósito de la presentación de un nuevo Monitor Laboral, con los datos actualizados de la demanda de trabajo al mes de mayo de 2025, la consultora en recursos humanos Advice aprovechó analizar el comportamiento que viene teniendo en nuestro país la economía digital y cómo está redefiniendo el empleo en Uruguay.

  • A propósito de la presentación de un nuevo Monitor Laboral, con los datos actualizados de la demanda de trabajo al mes de mayo de 2025, la consultora en recursos humanos Advice aprovechó analizar el comportamiento que viene teniendo en nuestro país la economía digital y cómo está redefiniendo el empleo en Uruguay.

Lun 30/06/2025

Los 4 bares más antiguos de Montevideo que siguen en pie (y con público)

(Por Antonella Echenique) Montevideo tiene bares que no solo siguen abiertos, sino que también cuentan cómo era la ciudad hace más de un siglo. Algunos nacieron en plena Ciudad Vieja, otros en 18 de Julio y hasta en Punta Carretas. Hoy siguen firmes, con recetas propias, historia familiar y mucha identidad. Acá te recomendamos los 4 bares más antiguos para que visites.

  • (Por Antonella Echenique) Montevideo tiene bares que no solo siguen abiertos, sino que también cuentan cómo era la ciudad hace más de un siglo. Algunos nacieron en plena Ciudad Vieja, otros en 18 de Julio y hasta en Punta Carretas. Hoy siguen firmes, con recetas propias, historia familiar y mucha identidad. Acá te recomendamos los 4 bares más antiguos para que visites.

Lun 30/06/2025

El dilema del invierno: ¿Cuánto cuesta mantener el hogar cálido?

Diferentes alternativas, según la capacidad de inversión y las características del hogar, marcan lo que cada familia u oficina elige para refugiarse del frío. Con independencia del costo de los equipos, también está el costo mensual y el trabajo que insume cada uno.

  • Diferentes alternativas, según la capacidad de inversión y las características del hogar, marcan lo que cada familia u oficina elige para refugiarse del frío. Con independencia del costo de los equipos, también está el costo mensual y el trabajo que insume cada uno.

Vie 27/06/2025

Caro, pero con visitas en ascenso (UY recibió en 1er trimestre 2025 más de 1.300.000 turistas)

El Departamento de Investigación y Estadísticas del Ministerio de Turismo presentó los datos correspondientes al turismo receptivo del primer trimestre de 2025, es decir, la cantidad de visitantes que ingresaron al país, con precisión de cifras en gastos, destinos y estadía. Según el informe, Uruguay recibió 1.368.083 personas, quienes gastaron más de 891 millones de dólares entre Punta del Este, Colonia, Montevideo y el Litoral Termal, entre otros lugares.

  • El Departamento de Investigación y Estadísticas del Ministerio de Turismo presentó los datos correspondientes al turismo receptivo del primer trimestre de 2025, es decir, la cantidad de visitantes que ingresaron al país, con precisión de cifras en gastos, destinos y estadía. Según el informe, Uruguay recibió 1.368.083 personas, quienes gastaron más de 891 millones de dólares entre Punta del Este, Colonia, Montevideo y el Litoral Termal, entre otros lugares.

Jue 26/06/2025

El manga le gana a todos (las historietas japonesas quintuplican las ventas de cómics occidentales en librerías uruguayas)

Como reflejo de un fenómeno mundial, la producción editorial que proviene de Japón se impone especialmente entre lectores adolescentes y jóvenes. Con una producción extensa y aparentemente inagotable, el manga incluso se ganó un sector propio en toda librería tradicional.

  • Como reflejo de un fenómeno mundial, la producción editorial que proviene de Japón se impone especialmente entre lectores adolescentes y jóvenes. Con una producción extensa y aparentemente inagotable, el manga incluso se ganó un sector propio en toda librería tradicional.

Jue 26/06/2025

Señales de alarma en el entorno laboral: cuando el silencio dice más que mil palabras

(Por Mariana Méndez, Coach Ejecutivo & Organizacional) Muchos líderes creen que en su equipo “todos pueden hablar”, pero el silencio, la cautela excesiva o la falta de propuestas pueden indicar lo contrario. Es crucial reconocer las señales de alarma, tanto a nivel individual como organizacional. La falta de participación, el miedo a equivocarse o el silencio en las reuniones pueden ser síntomas de algo más profundo: la ausencia de seguridad psicológica. ¿Cómo identificarla? ¿Qué hacer para construir un clima donde las personas se animen a hablar, proponer e innovar?

  • (Por Mariana Méndez, Coach Ejecutivo & Organizacional) Muchos líderes creen que en su equipo “todos pueden hablar”, pero el silencio, la cautela excesiva o la falta de propuestas pueden indicar lo contrario. Es crucial reconocer las señales de alarma, tanto a nivel individual como organizacional. La falta de participación, el miedo a equivocarse o el silencio en las reuniones pueden ser síntomas de algo más profundo: la ausencia de seguridad psicológica. ¿Cómo identificarla? ¿Qué hacer para construir un clima donde las personas se animen a hablar, proponer e innovar?

Mié 25/06/2025

¿Qué está pasando en las empresas uruguayas? Lo que no se ve desde afuera (con ManpowerGroup)

(Por Antonella Echenique) Transformaciones internas, reorganizaciones, búsqueda de propósito y un liderazgo más humano marcan el pulso actual del mercado laboral uruguayo. María Manini Ríos, de ManpowerGroup, explica qué hay detrás del cambio silencioso que atraviesa a muchas empresas.

  • (Por Antonella Echenique) Transformaciones internas, reorganizaciones, búsqueda de propósito y un liderazgo más humano marcan el pulso actual del mercado laboral uruguayo. María Manini Ríos, de ManpowerGroup, explica qué hay detrás del cambio silencioso que atraviesa a muchas empresas.

Mar 24/06/2025

¡Paren las rotativas! (el consumo de noticias está en manos de redes, videos y chatbots de IA)

Desde 2012 el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford realiza su informe anual Digital News Report, un documento que ofrece una radiografía internacional del consumo de noticias. En base a una encuesta a cerca de 100.000 personas en 48 mercados —incluida nuestra región—, el reporte muestra que existe una profunda transformación en el consumo de noticias. ¿Qué sucede? Los medios tradicionales retroceden y se incrementan como fuentes confiables las redes sociales, las plataformas de video y los chatbots de inteligencia artificial. No hay duda: gana la desinformación.

  • Desde 2012 el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford realiza su informe anual Digital News Report, un documento que ofrece una radiografía internacional del consumo de noticias. En base a una encuesta a cerca de 100.000 personas en 48 mercados —incluida nuestra región—, el reporte muestra que existe una profunda transformación en el consumo de noticias. ¿Qué sucede? Los medios tradicionales retroceden y se incrementan como fuentes confiables las redes sociales, las plataformas de video y los chatbots de inteligencia artificial. No hay duda: gana la desinformación.