Transporte público eléctrico (UY y MVD en el top 5 de la región)

Según la plataforma E-Bus Radar, un sitio que promueve y monitorea las flotas de buses eléctricos en los sistemas de transporte público de las ciudades latinoamericanas, a abril de 2025 existen un total de 6.747 ómnibus en 12 países de la región, posicionando a Uruguay y Montevideo entre los principales líderes.

Con Chile, Colombia y Brasil en el podio de líderes, Uruguay se posiciona, detrás de México, como el quinto país de Latinoamérica con mayor flota de buses eléctricos, alcanzando un total –a abril de 2025– de 193 unidades, mientras que los cuatro primeros suman 2.729, 1.590, 1.059 y 835, respectivamente.

Estos datos surgen del último informe presentado por E-Bus Radar, una plataforma que monitorea las flotas de buses eléctricos operativos en los sistemas de transporte público de las ciudades latinoamericanas y que, además, cuantifica las emisiones de CO2 evitadas a través de la operación de esos vehículos.

A propósito de esto último, el trabajo muestra que se lleva un total de 7.200,9 kt emisiones acumuladas evitadas por la utilización de autobuses eléctricos, cifra que en Uruguay es de 300,89 kt.

En término de ciudades, Montevideo también se ubica quinta en el orden de flota de ómnibus eléctricos, sumando un total de 159 unidades –incluyendo el área metropolitana de la capital–, ya que el resto según detalla E-Bus Radar se reparte entre Artigas, Rivera, Salto, Tacuarembó, Cerro Largo, Río Negro, Durazno, Flores, San José y Maldonado, todos con una unidad cada uno, más Canelones con 24 buses eléctricos.

Santiago de Chile –primera en el ranking– tiene 2.550 unidades, mientras que Bogotá suma 1.486, São Paulo 789 y Ciudad de México 629.

Cabe señalar que los datos de E-Bus Radar pertenecen a los sistemas en operación a partir de julio de 2024, en ciudades y áreas metropolitanas de América Latina que ya cuentan con autobuses eléctricos en sus flotas de transporte público. Aquellos autobuses eléctricos que se han comprado pero que aún no se han incorporado a las flotas no se muestran en la plataforma.

En este sentido, el informe también muestra qué empresas son las líderes en el sector, ocupando el podio las marcas fabricantes BYD, Foton y Yutong, con 2.738, 1.454 y 946 unidades, respectivamente.

Le siguen, completando el top 10, Eletra (691), Mercedez-Benz (159), King Long (147), Zhongtong Bus (70), Higer Bus Company Limited (65), Sunwin (64) y otras (413).

En lo que se refiere a Uruguay, las marcas que lideran el transporte público eléctrico son BYD con 71 unidades, Higer Bus Company Limited con 44, Yutong también 44 y finalmente Ankai con 34 buses.

En suma, en un marco en el que aún las flotas de ómnibus urbanos son movidas a diésel –tecnología antigua y contaminante–, es importante que las ciudades se comprometan con una transición energética y tecnológica. Sin duda los buses eléctricos no solo son una excelente solución para promocionar ciudades más limpias y saludables, sino también para mostrar cuánto los gobiernos locales y nacionales se comprometen realmente a alcanzar sus metas climáticas.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.