Enfoque

Lun 07/10/2024

El ticket promedio de las compras por internet en Uruguay es de $3.440 (Fenicio analizó tendencias y comportamientos en 2024)

Bajó el ticket promedio comparado con otros años pero las transacciones han mantenido una estabilidad y crecimiento, alcanzando un pico de casi 210.000 transacciones en meses récord, con un promedio mensual de 150.000 operaciones​.

 

  • Bajó el ticket promedio comparado con otros años pero las transacciones han mantenido una estabilidad y crecimiento, alcanzando un pico de casi 210.000 transacciones en meses récord, con un promedio mensual de 150.000 operaciones​.

     

Vie 04/10/2024

Para cualquier idea que mezcle estilo y sobriedad (EnKoncreto lo hace a medida)

David Correa y Eugenia Bilat encontraron en la fabricación de objetos para el hogar, realizados en hormigón tratado con una mezcla especial, no solo una fuente de trabajo sino una pasión. Desde julio de 2020, de la mano de EnKoncreto, este matrimonio puede crear, día a día, distintos productos a medida y en base a un material noble y duradero. Para conocer más en concreto de EnKoncreto, dialogamos con el emprendedor.

  • David Correa y Eugenia Bilat encontraron en la fabricación de objetos para el hogar, realizados en hormigón tratado con una mezcla especial, no solo una fuente de trabajo sino una pasión. Desde julio de 2020, de la mano de EnKoncreto, este matrimonio puede crear, día a día, distintos productos a medida y en base a un material noble y duradero. Para conocer más en concreto de EnKoncreto, dialogamos con el emprendedor.

Vie 04/10/2024

¿Y el país de las vaquitas? (Exportaciones de setiembre crecieron al empuje de la soja y celulosa)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, setiembre de 2024 significó para el país, frente a igual mes de 2023, una suba del 14%, sumando el ingreso –con zonas francas incluidas– de 1.182 millones de dólares. Este crecimiento vino apalancado, como viene sucediendo en los últimos meses, por las cifras de la soja y la celulosa, con una variación respecto al año pasado del 82% y 36%, respectivamente. La carne bovina, por su parte, marcó una variación en rojo del 1%.

  • Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, setiembre de 2024 significó para el país, frente a igual mes de 2023, una suba del 14%, sumando el ingreso –con zonas francas incluidas– de 1.182 millones de dólares. Este crecimiento vino apalancado, como viene sucediendo en los últimos meses, por las cifras de la soja y la celulosa, con una variación respecto al año pasado del 82% y 36%, respectivamente. La carne bovina, por su parte, marcó una variación en rojo del 1%.

Mié 02/10/2024

Hoy se celebra el 5875 en el calendario hebreo (mirá qué productos se venden más y por qué)

Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío, inicia este año entre la puesta de sol del 2 de octubre y la puesta de sol del 4 de octubre, marcando así el inicio de los días sagrados del judaísmo. Acá te contamos sus tradiciones y cuáles son las comidas que acompañan estos días. 

 

  • Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío, inicia este año entre la puesta de sol del 2 de octubre y la puesta de sol del 4 de octubre, marcando así el inicio de los días sagrados del judaísmo. Acá te contamos sus tradiciones y cuáles son las comidas que acompañan estos días. 

     

Mar 01/10/2024

Que empuja, empuja… pero puede dar más (la proyección de turismo para 2024 es 5,6% PBI)

Según el más reciente Monitor de Actividad Turística elaborado por el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social, el peso del sector en la economía es importante, pero analizando los últimos años, podría crecer en casi 3%. En InfoNegocios analizamos el informe para ver el empleo, el aporte impositivo, la situación actual y las perspectivas hacia que tiene el turismo en Uruguay.

  • Según el más reciente Monitor de Actividad Turística elaborado por el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social, el peso del sector en la economía es importante, pero analizando los últimos años, podría crecer en casi 3%. En InfoNegocios analizamos el informe para ver el empleo, el aporte impositivo, la situación actual y las perspectivas hacia que tiene el turismo en Uruguay.

Lun 30/09/2024

Cutcsa anda enchufada: 280 buses eléctricos para 2026 y un plan ambicioso hacia 2040 (110 millones de dólares de inversión)

(Por Mathías Buela) El objetivo es electrificar el 25% de la flota para 2025, el 50% para 2030, el 70% para 2035 y el 100% para 2040; además, ya se está trabajando en obras de infraestructura que acompañen el recambio. 

  • (Por Mathías Buela) El objetivo es electrificar el 25% de la flota para 2025, el 50% para 2030, el 70% para 2035 y el 100% para 2040; además, ya se está trabajando en obras de infraestructura que acompañen el recambio. 

Vie 27/09/2024

En Uruguay, uno de cada cinco usuarios de medios de pago digitales ha sido estafado (según estudio de Fiserv)

En los últimos cinco años, el uso de medios de pago en Uruguay ha experimentado una notable transformación, con una tendencia clara hacia la digitalización. Según el estudio "Números que Hablan", hecho por la empresa Fiserv, la tarjeta de débito y el efectivo siguen siendo los métodos más utilizados, pero con importantes cambios en sus patrones de uso. Mientras el efectivo sigue disminuyendo su prevalencia en un 44%, los pagos con tarjeta de débito son preferidos por el 60% de los uruguayos, consolidándose como el medio principal.

  • En los últimos cinco años, el uso de medios de pago en Uruguay ha experimentado una notable transformación, con una tendencia clara hacia la digitalización. Según el estudio "Números que Hablan", hecho por la empresa Fiserv, la tarjeta de débito y el efectivo siguen siendo los métodos más utilizados, pero con importantes cambios en sus patrones de uso. Mientras el efectivo sigue disminuyendo su prevalencia en un 44%, los pagos con tarjeta de débito son preferidos por el 60% de los uruguayos, consolidándose como el medio principal.

Jue 26/09/2024

Desde UY a las mesas y platos del mundo (los alimentos representan el 60% de los bienes exportados)

Uruguay se ha consolidado como uno de los principales exportadores mundiales de alimentos de alta calidad. De hecho, con altos estándares de inocuidad, trazabilidad y sustentabilidad en la producción agroindustrial, nuestro país se destaca en los mercados internacionales más exigentes. Para conocer más esto, en InfoNegocios analizamos un informe de Uruguay XXI a propósito del tema.

  • Uruguay se ha consolidado como uno de los principales exportadores mundiales de alimentos de alta calidad. De hecho, con altos estándares de inocuidad, trazabilidad y sustentabilidad en la producción agroindustrial, nuestro país se destaca en los mercados internacionales más exigentes. Para conocer más esto, en InfoNegocios analizamos un informe de Uruguay XXI a propósito del tema.

Mié 25/09/2024

Precios apenas por encima de la temporada anterior y cada vez más brasileños (¿qué se espera del verano 2025?)

Según un informe de InfoCasas, elaborado en base a los datos recogidos por el portal Casas en el Este, las proyecciones para la próxima temporada de verano muestran que el público argentino muestra una actividad anticipada en reservas y que en cuanto a las preferencias de los turistas, se destacan las búsquedas en Punta del Este, La Barra, Punta del Diablo y Parque del Plata. Para conocer más detalles, desde InfoNegocios dialogamos con Mariana Flores, coordinadora de Casas en el Este.

  • Según un informe de InfoCasas, elaborado en base a los datos recogidos por el portal Casas en el Este, las proyecciones para la próxima temporada de verano muestran que el público argentino muestra una actividad anticipada en reservas y que en cuanto a las preferencias de los turistas, se destacan las búsquedas en Punta del Este, La Barra, Punta del Diablo y Parque del Plata. Para conocer más detalles, desde InfoNegocios dialogamos con Mariana Flores, coordinadora de Casas en el Este.

Mar 24/09/2024

Esto te sale iniciar o retomar el gimnasio en primavera (con Sense y Perfil Gym)

(Por Antonella Echenique) Llegan los meses más lindos del año, o al menos eso pensamos varios, mientras que otros tendrán sus razones para preferir el invierno. Pero si hay algo que llega con el calor, es el incremento de inscripciones en los gimnasios, ¿o no?.

 

  • (Por Antonella Echenique) Llegan los meses más lindos del año, o al menos eso pensamos varios, mientras que otros tendrán sus razones para preferir el invierno. Pero si hay algo que llega con el calor, es el incremento de inscripciones en los gimnasios, ¿o no?.

     

Lun 23/09/2024

Nuevo registro máximo de demanda laboral (agosto acumula cuatro meses de crecimiento)

Según el informe más reciente elaborado por la consultora en recursos humanos Advice, con un enfoque especial puesto en los profesionales y técnicos más solicitados en 2024, la demanda de trabajadores tuvo en agosto el mayor crecimiento interanual en lo que va del año, con una demanda 28,4% superior al mismo mes de 2023. De esto hablamos con Federico Muttoni, director de Advice.

  • Según el informe más reciente elaborado por la consultora en recursos humanos Advice, con un enfoque especial puesto en los profesionales y técnicos más solicitados en 2024, la demanda de trabajadores tuvo en agosto el mayor crecimiento interanual en lo que va del año, con una demanda 28,4% superior al mismo mes de 2023. De esto hablamos con Federico Muttoni, director de Advice.

Vie 20/09/2024

Entre 500 líderes de LATAM hay 5 figuras de UY (y 2 fueron Empresarios del Año de InfoNegocios)

¿Qué tienen en común Carlos Lecueder, Giuliana Corbo, Marcelo Secco, Nicolás Jodal y Verónica Raffo? Los cinco integran la lista de Las 500 personas más influyentes de América Latina de Bloomberg Línea en su cuarta edición, tratándose de un listado de personajes que mueven los negocios, la economía y las finanzas de la región, así como los que crean iniciativas relevantes en sus distintas áreas. Lecueder y Jodal, antes de que existiera este ranking, fueron reconocidos por InfoNegocios como Empresarios del Año en su primera edición y en 2010, respectivamente.  

  • ¿Qué tienen en común Carlos Lecueder, Giuliana Corbo, Marcelo Secco, Nicolás Jodal y Verónica Raffo? Los cinco integran la lista de Las 500 personas más influyentes de América Latina de Bloomberg Línea en su cuarta edición, tratándose de un listado de personajes que mueven los negocios, la economía y las finanzas de la región, así como los que crean iniciativas relevantes en sus distintas áreas. Lecueder y Jodal, antes de que existiera este ranking, fueron reconocidos por InfoNegocios como Empresarios del Año en su primera edición y en 2010, respectivamente.