Si es para el agro y la construcción (la maquinaria es de Pertilco)

Desde hace más de tres décadas Pertilco está dedicada a servir al agricultor y a la industria de la construcción. Como distribuidores exclusivos en Uruguay de marcas como Case IH, New Holland, Merlo, Hyster y Yale, la firma se perfila como una de las de mayor crecimiento en ambos sectores. De esto hablamos con Bruno Babace, gerente comercial de autoelevadores de Pertilco.

Todo comenzó en 1992 como un depósito de maderas, pero rápidamente se hizo un giro en el modelo de negocio y la empresa comenzó a comercializar grúas y accesorios para vehículos utilitarios. De la mano de dos sectores pujantes, como el agro y la construcción, Pertilco tiene en 2003 el primer mojón con el que empieza a construir su presente: la empresa es nombrada distribuidora en Canelones, Maldonado, Lavalleja y Rocha de las marcas New Holland y Case IH para el agro, y en 2009, es seleccionada como importadora y distribuidora de New Holland Construction.

“Desde entonces la empresa ha ido incorporando la representación exclusiva de otras marcas, como las de montacargas Hyster y Yale, y luego la comercialización y el servicio postventa de los manipuladores y equipos Merlo, permitiéndonos ofrecer soluciones absolutamente integradas”, dijo Bruno Babace a InfoNegocios.

Según el gerente comercial de autoelevadores de Pertilco, esta diversidad en maquinaria que mezcla potencia, innovación, transformación digital agrícola y excelencia en el manejo de carga permite a la empresa tener participaciones importantes en el mercado.

“Por ejemplo –dijo Babace– dentro del sector agrícola Pertilco tiene el 14% del market share, mientras que en la construcción actualmente estamos en el 11,6%. En todo los que manipuladores telescópicos tenemos el 16% y en autoelevadores estamos entre el 7% y 8%, siendo todos números muy significativos porque es un mercado con muchos actores en terreno”.

Según Babace, el crecimiento que están teniendo muchas empresas en cuanto a sus plantas logísticas también ha hecho mover la aguja de la empresa, sobre todo en lo que refiere a autoelevadores eléctricos.

“Las empresas necesitan cada vez más tener una mayor eficiencia a un menor costo y en un marco sustentable, por eso cada vez hay más equipos industriales con movilidad eléctrica”, dijo el gerente comercial de autoelevadores de Pertilco, agregando como ejemplo “una importante firma del sector farmacéutico, que procesa actualmente 100.000 pedidos por mes… esa firma pasó de un centro logístico de 5.000 m2 a uno de 12.000 m2, si no tiene equipos eficientes, económicos y limpios el modelo de negocio no funciona”.

Pertilco cuenta actualmente con tres sucursales estratégicamente ubicadas, cada una con sus respectivos talleres totalmente equipados para atender todo tipo de necesidades. De hecho, la empresa está en el departamento de Canelones –sobre la Ruta 101–, donde tiene mucha de la maquinaria pesada para el sector de la construcción; está en Lascano –departamento de Rocha– cubriendo más al sector agrícola y arrocero; y en Mercedes –departamento de Soriano–, donde atiende indistintamente ambos mercados, el de construcción y el de agro. 

En este marco de estar en distintos escenarios posibles, la firma dirá presente una vez más en la próxima edición de la Feria de la Construcción, mostrando muchas de las nuevas maquinarias con la que la firma pone su peso en el país.  

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.