Si es para el agro y la construcción (la maquinaria es de Pertilco)

Desde hace más de tres décadas Pertilco está dedicada a servir al agricultor y a la industria de la construcción. Como distribuidores exclusivos en Uruguay de marcas como Case IH, New Holland, Merlo, Hyster y Yale, la firma se perfila como una de las de mayor crecimiento en ambos sectores. De esto hablamos con Bruno Babace, gerente comercial de autoelevadores de Pertilco.

Todo comenzó en 1992 como un depósito de maderas, pero rápidamente se hizo un giro en el modelo de negocio y la empresa comenzó a comercializar grúas y accesorios para vehículos utilitarios. De la mano de dos sectores pujantes, como el agro y la construcción, Pertilco tiene en 2003 el primer mojón con el que empieza a construir su presente: la empresa es nombrada distribuidora en Canelones, Maldonado, Lavalleja y Rocha de las marcas New Holland y Case IH para el agro, y en 2009, es seleccionada como importadora y distribuidora de New Holland Construction.

“Desde entonces la empresa ha ido incorporando la representación exclusiva de otras marcas, como las de montacargas Hyster y Yale, y luego la comercialización y el servicio postventa de los manipuladores y equipos Merlo, permitiéndonos ofrecer soluciones absolutamente integradas”, dijo Bruno Babace a InfoNegocios.

Según el gerente comercial de autoelevadores de Pertilco, esta diversidad en maquinaria que mezcla potencia, innovación, transformación digital agrícola y excelencia en el manejo de carga permite a la empresa tener participaciones importantes en el mercado.

“Por ejemplo –dijo Babace– dentro del sector agrícola Pertilco tiene el 14% del market share, mientras que en la construcción actualmente estamos en el 11,6%. En todo los que manipuladores telescópicos tenemos el 16% y en autoelevadores estamos entre el 7% y 8%, siendo todos números muy significativos porque es un mercado con muchos actores en terreno”.

Según Babace, el crecimiento que están teniendo muchas empresas en cuanto a sus plantas logísticas también ha hecho mover la aguja de la empresa, sobre todo en lo que refiere a autoelevadores eléctricos.

“Las empresas necesitan cada vez más tener una mayor eficiencia a un menor costo y en un marco sustentable, por eso cada vez hay más equipos industriales con movilidad eléctrica”, dijo el gerente comercial de autoelevadores de Pertilco, agregando como ejemplo “una importante firma del sector farmacéutico, que procesa actualmente 100.000 pedidos por mes… esa firma pasó de un centro logístico de 5.000 m2 a uno de 12.000 m2, si no tiene equipos eficientes, económicos y limpios el modelo de negocio no funciona”.

Pertilco cuenta actualmente con tres sucursales estratégicamente ubicadas, cada una con sus respectivos talleres totalmente equipados para atender todo tipo de necesidades. De hecho, la empresa está en el departamento de Canelones –sobre la Ruta 101–, donde tiene mucha de la maquinaria pesada para el sector de la construcción; está en Lascano –departamento de Rocha– cubriendo más al sector agrícola y arrocero; y en Mercedes –departamento de Soriano–, donde atiende indistintamente ambos mercados, el de construcción y el de agro. 

En este marco de estar en distintos escenarios posibles, la firma dirá presente una vez más en la próxima edición de la Feria de la Construcción, mostrando muchas de las nuevas maquinarias con la que la firma pone su peso en el país.  

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.