Enfoque

Jue 22/05/2025

Llegó para quedarse: la creciente demanda por el streaming profesional y los costos para empresas y particulares

La transmisión de contenidos multimedia por internet (streaming) se volvió una necesidad urgente durante la pandemia del coronavirus debido a las lógicas razones de que las marcas, los medios y las instituciones debían continuar ofreciendo sus productos de alguna manera que implicara la no presencialidad.

  • La transmisión de contenidos multimedia por internet (streaming) se volvió una necesidad urgente durante la pandemia del coronavirus debido a las lógicas razones de que las marcas, los medios y las instituciones debían continuar ofreciendo sus productos de alguna manera que implicara la no presencialidad.

Mié 21/05/2025

Ahora sí que se vino el frío (y el precio de la leña sube)

Según el último informe de SEG Ingeniería, primera consultora de reducción de costos energéticos del país, la canasta media de energía residencial tiene actualmente un valor de $ 4.251, precio mayor al del mes pasado y al de hace un año, que estaba en $ 4.108. ¿Qué conviene entonces hacer ahora que se vino el frío para calentar la casa y la leña subió 2,6%?

  • Según el último informe de SEG Ingeniería, primera consultora de reducción de costos energéticos del país, la canasta media de energía residencial tiene actualmente un valor de $ 4.251, precio mayor al del mes pasado y al de hace un año, que estaba en $ 4.108. ¿Qué conviene entonces hacer ahora que se vino el frío para calentar la casa y la leña subió 2,6%?

Mar 20/05/2025

Una de cada cuatro papas que se consumen en Uruguay es producida por Britos Hermanos

La empresa con base en San José destina el 15% de su facturación anual a inversión y se ha volcado a la diversificación de negocios; la producción de granos pasó a ocupar el primer lugar del podio a pesar de la volatilidad del mercado. 

  • La empresa con base en San José destina el 15% de su facturación anual a inversión y se ha volcado a la diversificación de negocios; la producción de granos pasó a ocupar el primer lugar del podio a pesar de la volatilidad del mercado. 

Lun 19/05/2025

Transformando residuos en valor (una necesidad que ninguna empresa puede dejar pasar)

En un mercado cada vez más consciente de la sustentabilidad, convertir lo que sobra en recurso no solo optimiza operaciones, sino también fortalece la imagen corporativa. Con nuevas normativas vigentes en materia de residuos, las empresas uruguayas deben transformarse rápidamente para generar una ventaja competitiva. Para entender más el tema dialogamos con Matías Silva, gerente Comercial y de Marketing de Depósito Pedernal, firma con 50 años de experiencia en el diseño de soluciones para la gestión de residuos.

  • En un mercado cada vez más consciente de la sustentabilidad, convertir lo que sobra en recurso no solo optimiza operaciones, sino también fortalece la imagen corporativa. Con nuevas normativas vigentes en materia de residuos, las empresas uruguayas deben transformarse rápidamente para generar una ventaja competitiva. Para entender más el tema dialogamos con Matías Silva, gerente Comercial y de Marketing de Depósito Pedernal, firma con 50 años de experiencia en el diseño de soluciones para la gestión de residuos.

Jue 15/05/2025

El otro virus de la pandemia: el fraude digital provocó pérdidas por $ 48 billones (a empresas a nivel mundial)

Con la pandemia del coronavirus se multiplicaron exponencialmente los casos de fraude digital y con ello, la reputación y economía de las empresas perjudicadas, algunas de las cuales “aún se están recuperando” del impacto provocado.

  • Con la pandemia del coronavirus se multiplicaron exponencialmente los casos de fraude digital y con ello, la reputación y economía de las empresas perjudicadas, algunas de las cuales “aún se están recuperando” del impacto provocado.

Mié 14/05/2025

La tecnología genera 1 de cada 5 llamados laborales en UY (y programación es la skill más requerida con 54%)

Según un informe realizado por el Observatorio TI de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información junto a la consultora Advice, 19% de la demanda laboral total en Uruguay está vinculada a la tecnología, de los llamados 64% estuvieron dirigidos a perfiles TI, mientras que 36% buscaron profesionales con formación en otras áreas.

  • Según un informe realizado por el Observatorio TI de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información junto a la consultora Advice, 19% de la demanda laboral total en Uruguay está vinculada a la tecnología, de los llamados 64% estuvieron dirigidos a perfiles TI, mientras que 36% buscaron profesionales con formación en otras áreas.

Mar 13/05/2025

Te chocan o te roban (dime en qué zona de UY andás y te diré qué pasa)

Hay departamentos de Uruguay con más accidentes de tránsito que otros, como también hay barrios montevideanos con más robos de autos que otros. Según un informe elaborado por el corredor de seguros Segurarse, durante el último año Montevideo, Canelones y Maldonado concentran casi la mitad de los siniestros, mientras que Parque Batlle, La Unión y Pocitos encabezan la lista de zonas con más hurtos.

  • Hay departamentos de Uruguay con más accidentes de tránsito que otros, como también hay barrios montevideanos con más robos de autos que otros. Según un informe elaborado por el corredor de seguros Segurarse, durante el último año Montevideo, Canelones y Maldonado concentran casi la mitad de los siniestros, mientras que Parque Batlle, La Unión y Pocitos encabezan la lista de zonas con más hurtos.

Mar 13/05/2025

¿El "cerebro de líder" existe? Qué dice la neurociencia sobre la toma de decisiones

(Por Mariana Mendez, coach Ejecutivo & Organizacional) Imagina que diriges un barco en medio de una tormenta. El viento sopla con fuerza, las olas golpean y la tripulación espera órdenes. ¿Cómo decides el rumbo sin perder la calma? Liderar una empresa muchas veces se siente así. La buena noticia es que la neurociencia ha descubierto que el cerebro puede entrenarse para tomar mejores decisiones y gestionar el estrés, incluso si no tienes formación en liderazgo.

  • (Por Mariana Mendez, coach Ejecutivo & Organizacional) Imagina que diriges un barco en medio de una tormenta. El viento sopla con fuerza, las olas golpean y la tripulación espera órdenes. ¿Cómo decides el rumbo sin perder la calma? Liderar una empresa muchas veces se siente así. La buena noticia es que la neurociencia ha descubierto que el cerebro puede entrenarse para tomar mejores decisiones y gestionar el estrés, incluso si no tienes formación en liderazgo.

Lun 12/05/2025

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

  • Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Vie 09/05/2025

Ventas de 0km tuvo la primera desaceleración del año (abril alcanzó un total de 5.312 vehículos comercializados)

Comparado al mismo mes de 2024, el descenso en las ventas de automóviles 0km de abril de 2025 fue, en términos porcentuales, sin duda más bajo, pero la diferencia es de apenas 121 vehículos. La desaceleración tiene que ver con cómo venía dándose la comercialización desde enero a esta parte, siempre al alza: enero 4.340 unidades, febrero 5.761, marzo 5.989 y ahora, 5.312. Según la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, el cuarto mes del año facturó puso a Hyundai, BYD y Fiat como líderes en los segmentos automóviles, SUVs y utilitarios, respectivamente.

  • Comparado al mismo mes de 2024, el descenso en las ventas de automóviles 0km de abril de 2025 fue, en términos porcentuales, sin duda más bajo, pero la diferencia es de apenas 121 vehículos. La desaceleración tiene que ver con cómo venía dándose la comercialización desde enero a esta parte, siempre al alza: enero 4.340 unidades, febrero 5.761, marzo 5.989 y ahora, 5.312. Según la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, el cuarto mes del año facturó puso a Hyundai, BYD y Fiat como líderes en los segmentos automóviles, SUVs y utilitarios, respectivamente.

Jue 08/05/2025

Un mercado inmobiliario maduro (¿quién son y cómo se comportan los baby boomers en el sector?)

Muchas veces la industria del real estate dirige toda su estrategia comercial hacia el público joven o el que está en búsqueda de su primer hogar, desatendiendo a personas que, en otra etapa de su vida, pueden incidir tanto en el mercado que generan preferencias que condicionan alquileres y compras. Así es el caso de los baby boomers, cuyo comportamiento analizamos junto a Ignacio Scelza, gerente de ventas de InfoCasas.

  • Muchas veces la industria del real estate dirige toda su estrategia comercial hacia el público joven o el que está en búsqueda de su primer hogar, desatendiendo a personas que, en otra etapa de su vida, pueden incidir tanto en el mercado que generan preferencias que condicionan alquileres y compras. Así es el caso de los baby boomers, cuyo comportamiento analizamos junto a Ignacio Scelza, gerente de ventas de InfoCasas.

Mié 07/05/2025

Números verdes para las exportaciones de abril (con ventas por US$ 1.033 millones el cuarto mes se puso 4% arriba que 2024)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, abril de 2025 significó para el país, frente a igual mes de 2024, una suba del 4%, sumando el ingreso –con zonas francas incluidas– de 1.033 millones de dólares. Con estos datos, el acumulado de 2025 muestra números verdes, ya que las exportaciones de bienes totalizaron 3.920 millones de dólares, un incremento también del 4% en términos interanuales.

  • Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, abril de 2025 significó para el país, frente a igual mes de 2024, una suba del 4%, sumando el ingreso –con zonas francas incluidas– de 1.033 millones de dólares. Con estos datos, el acumulado de 2025 muestra números verdes, ya que las exportaciones de bienes totalizaron 3.920 millones de dólares, un incremento también del 4% en términos interanuales.