Plus

Mar 15/05/2012

Medio kilo de propina… distribuidoras de supergas te cobran 15 pesos por envío

Hasta hace poco, las empresas distribuidoras de supergas te cobraban (en la mayoría de los casos sin avisarte) 10 pesos por el envío de las garrafas de 13 kilos. Ahora están autorizadas a cobrar pero te tienen que avisar. Desde abril, la garrafa de 13 kilos (que representa el 85% del mercado total) pasó a costar $ 379 pero si llamás para que te la traigan te cobran $ 394, unos 15 pesos más (equivale a medio kilo de supergas). Si estimamos que el mercado mueve anualmente unos 6 millones de garrafas, las empresas sobrefacturarán 90 millones de pesos (algo así como US$ 4,5 millones) por el sobrecosto logístico.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Hasta hace poco, las empresas distribuidoras de supergas te cobraban (en la mayoría de los casos sin avisarte) 10 pesos por el envío de las garrafas de 13 kilos. Ahora están autorizadas a cobrar pero te tienen que avisar. Desde abril, la garrafa de 13 kilos (que representa el 85% del mercado total) pasó a costar $ 379 pero si llamás para que te la traigan te cobran $ 394, unos 15 pesos más (equivale a medio kilo de supergas). Si estimamos que el mercado mueve anualmente unos 6 millones de garrafas, las empresas sobrefacturarán 90 millones de pesos (algo así como US$ 4,5 millones) por el sobrecosto logístico.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Lun 14/05/2012

Las mujeres emprenden por necesidad… los varones por oportunidad. ¿Coincidís?

Un amigo siempre decía: “No es fácil ser mujer…” cosa que en la mayoría de los casos termina siendo cierto. Las mujeres suelen batallar más para conseguir lo mismo que los hombres. Pasa con el salario (ganan 30% menos que los varones), con las oportunidades de trabajo y hasta con el acceso a puestos de poder, incluso políticos. A la hora de emprender también sucede. “En Uruguay, como en todos los países emergentes, las mujeres emprendedoras enfrentan desafíos específicos de su género además de las barreras que enfrentan todos los emprendedores”. Así arranca el informe de la Dra. Karina Batthyány, del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales (Udelar) encargado por Endeavor Uruguay que analiza las barreras de género al emprendimiento femenino. 

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Un amigo siempre decía: “No es fácil ser mujer…” cosa que en la mayoría de los casos termina siendo cierto. Las mujeres suelen batallar más para conseguir lo mismo que los hombres. Pasa con el salario (ganan 30% menos que los varones), con las oportunidades de trabajo y hasta con el acceso a puestos de poder, incluso políticos. A la hora de emprender también sucede. “En Uruguay, como en todos los países emergentes, las mujeres emprendedoras enfrentan desafíos específicos de su género además de las barreras que enfrentan todos los emprendedores”. Así arranca el informe de la Dra. Karina Batthyány, del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales (Udelar) encargado por Endeavor Uruguay que analiza las barreras de género al emprendimiento femenino. 

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Lun 14/05/2012

Casi 6 de cada 10 empresarios de comercio creen que situación con los “vecinos” empeorará

Los empresarios vinculados al comercio y los servicios visualizan mayores trabas al comercio con Argentina y Brasil. Consideran que si bien hay más posibilidades de negociar, ven “incierto” el futuro respecto al levantamiento de las trabas. En la última encuesta de actividad realizada entre socios por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios además de monitorear el desempeño del sector, se incluyó entre las preguntas el tema del proteccionismo de los vecinos. Casi 6 de cada 10 consideran que la situación empeorará (respondieron 104 empresarios que suman 304 locales comerciales y 7.200 empleados).

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Los empresarios vinculados al comercio y los servicios visualizan mayores trabas al comercio con Argentina y Brasil. Consideran que si bien hay más posibilidades de negociar, ven “incierto” el futuro respecto al levantamiento de las trabas. En la última encuesta de actividad realizada entre socios por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios además de monitorear el desempeño del sector, se incluyó entre las preguntas el tema del proteccionismo de los vecinos. Casi 6 de cada 10 consideran que la situación empeorará (respondieron 104 empresarios que suman 304 locales comerciales y 7.200 empleados).

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Lun 14/05/2012

Obama podría dejar de pedir visa a uruguayos (se perdería unos US$ 2,5 millones por año)

La nueva embajadora de Estados Unidos en Uruguay, Julissa Reynoso, apenas llegó trajo una buena noticia. La funcionaria aseguró que la administración Obama está estudiando eliminar la exigencia de visa para Uruguay y otros dos países de Latinoamérica. Anualmente, la embajada de Estados Unidos recibe unas 15.000 solicitudes de visa (de turista, negocios y estudiante) para ingresar al país, de las cuales aprueba más del 95%. Al precio de hoy (US$ 160) de eliminar el trámite, se estarían “licuando” unos US$ 2,5 millones por año.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • La nueva embajadora de Estados Unidos en Uruguay, Julissa Reynoso, apenas llegó trajo una buena noticia. La funcionaria aseguró que la administración Obama está estudiando eliminar la exigencia de visa para Uruguay y otros dos países de Latinoamérica. Anualmente, la embajada de Estados Unidos recibe unas 15.000 solicitudes de visa (de turista, negocios y estudiante) para ingresar al país, de las cuales aprueba más del 95%. Al precio de hoy (US$ 160) de eliminar el trámite, se estarían “licuando” unos US$ 2,5 millones por año.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Lun 14/05/2012

¿Ves viable un Metro en Montevideo? Hay quienes dicen que en cinco años estaría funcionando

Hace unos meses, el creativo Marco Caltieri presentó un libro en el que plasmaba desde el punto de vista imaginario, el Metro de Montevideo. Pero esta aspiración simulada podría ser realidad, siempre y cuando haya voluntad política y empresarial. Técnicamente es posible, según asevera el ingeniero José Martín Zorrilla, titular de Constructora Santa María, que se asoció con la mallorquina Melchor Mascaró en el proyecto del nuevo Cilindro. Esta empresa es la más importante de Islas Baleares y construyó el metro de Palma. Zorrilla explica que se está pensando “la forma de hacer un metro que vaya a 60 metros de profundidad y que no afecte en nada la ciudad”.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Hace unos meses, el creativo Marco Caltieri presentó un libro en el que plasmaba desde el punto de vista imaginario, el Metro de Montevideo. Pero esta aspiración simulada podría ser realidad, siempre y cuando haya voluntad política y empresarial. Técnicamente es posible, según asevera el ingeniero José Martín Zorrilla, titular de Constructora Santa María, que se asoció con la mallorquina Melchor Mascaró en el proyecto del nuevo Cilindro. Esta empresa es la más importante de Islas Baleares y construyó el metro de Palma. Zorrilla explica que se está pensando “la forma de hacer un metro que vaya a 60 metros de profundidad y que no afecte en nada la ciudad”.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 11/05/2012

Educando el paladar… Probamos algunos de los 110 vinos que formaron parte del 7º Salón Internacional del Vino

La séptima edición del Salón Internacional del Vino, organizado por la Sociedad de Catadores, volvió a sorprender por el nivel de los vinos que presentaron los 12 importadores que marcaron presencia el miércoles a la noche en el salón Mallorca del complejo Punta Cala. En total se descorcharon 110 “etiquetas” procedentes de 45 bodegas de distintas latitudes que se complementaron muy bien con la oferta gourmet de marcas nacionales, entre las que destacamos aceites de oliva, quesos de varios tipos, fiambres, panificados, helados, chocolate y café. Por supuesto que no pudimos probarlos todos pero nos animamos con algunos, gracias al asesoramiento de los sommelier de las casas importadoras.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • La séptima edición del Salón Internacional del Vino, organizado por la Sociedad de Catadores, volvió a sorprender por el nivel de los vinos que presentaron los 12 importadores que marcaron presencia el miércoles a la noche en el salón Mallorca del complejo Punta Cala. En total se descorcharon 110 “etiquetas” procedentes de 45 bodegas de distintas latitudes que se complementaron muy bien con la oferta gourmet de marcas nacionales, entre las que destacamos aceites de oliva, quesos de varios tipos, fiambres, panificados, helados, chocolate y café. Por supuesto que no pudimos probarlos todos pero nos animamos con algunos, gracias al asesoramiento de los sommelier de las casas importadoras.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 11/05/2012

Se develó el misterio… estos son los modelos con que llega la británica MG

Hace unos días anticipábamos la llegada de la legendaria marca de autos de origen británico MG (ahora en manos de inversores chinos) que desembarca con un show room en Pocitos (26 de Marzo y Luis A. de Herrera). Llega al mercado local con 5 modelos (MG 3, en versiones manual y automática; MG 350 Deluxe y Gran Deluxe; MG 6 Turbo GT y MG 6 Magnette, en versiones manual y automática secuencial; y MG 550 Deluxe y Gran Deluxe. Los precios oscilan entre US$ 29.900 y US$ 57.000.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Hace unos días anticipábamos la llegada de la legendaria marca de autos de origen británico MG (ahora en manos de inversores chinos) que desembarca con un show room en Pocitos (26 de Marzo y Luis A. de Herrera). Llega al mercado local con 5 modelos (MG 3, en versiones manual y automática; MG 350 Deluxe y Gran Deluxe; MG 6 Turbo GT y MG 6 Magnette, en versiones manual y automática secuencial; y MG 550 Deluxe y Gran Deluxe. Los precios oscilan entre US$ 29.900 y US$ 57.000.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 11/05/2012

Una ayudita para el domingo… dime qué madre tienes y te diré qué regalarle

Más allá del argumento de que el Día de la Madre es todos los días, seguro que el domingo, si gozas la suerte de tenerla, algo le vas a regalar. Las opciones son casi infinitas pero por si todavía no te decidiste acá te damos algunas ideas. Obvio que depende del “estilo” y la edad de cada mami (y de la profundidad de tu bolsillo), pero por ejemplo a las “techies” seguro las conformás con alguna tablet o un smartphone de última generación (segmento al que se han tirado de cabeza las operadoras de telefonía móvil); a las “culinarias” podés llevarlas a almorzar a alguno de los restaurantes que están haciendo promos especiales, regalarle accesorios cool o libros para su cocina, o convidarla con una torta hecha por tus propias manos.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Más allá del argumento de que el Día de la Madre es todos los días, seguro que el domingo, si gozas la suerte de tenerla, algo le vas a regalar. Las opciones son casi infinitas pero por si todavía no te decidiste acá te damos algunas ideas. Obvio que depende del “estilo” y la edad de cada mami (y de la profundidad de tu bolsillo), pero por ejemplo a las “techies” seguro las conformás con alguna tablet o un smartphone de última generación (segmento al que se han tirado de cabeza las operadoras de telefonía móvil); a las “culinarias” podés llevarlas a almorzar a alguno de los restaurantes que están haciendo promos especiales, regalarle accesorios cool o libros para su cocina, o convidarla con una torta hecha por tus propias manos.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 10/05/2012

La vieja Compañía del Gas de la rambla se convertirá en el Museo de Ciencia

Luego de años de indefinición sobre su destino, finalmente el predio de la ex Compañía del Gas en la rambla Sur (pegado al Dique Mauá) se convertirá en el Museo del Tiempo (museo de ciencia). Lejos quedó el proyecto de anfiteatro con salas de exposiciones, locales gastronómicos y demás que había presentado la firma brasileña Petrobras cuando llegó a Uruguay allá por 2006. Ahora será cedido por el Ministerio de Industria, Energía y Minería al Ministerio de Educación y Cultura, a través de un comodato para instalar el museo.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Luego de años de indefinición sobre su destino, finalmente el predio de la ex Compañía del Gas en la rambla Sur (pegado al Dique Mauá) se convertirá en el Museo del Tiempo (museo de ciencia). Lejos quedó el proyecto de anfiteatro con salas de exposiciones, locales gastronómicos y demás que había presentado la firma brasileña Petrobras cuando llegó a Uruguay allá por 2006. Ahora será cedido por el Ministerio de Industria, Energía y Minería al Ministerio de Educación y Cultura, a través de un comodato para instalar el museo.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 10/05/2012

Dairyco le saca el jugo al negocio frutal... presenta nuevo Break en envase individual Tetra

Dairyco, la marca de jugos de Frigorífico Modelo (Frimosa), triplicó la venta de sus productos en el mercado local en los últimos cinco años. Gran dinamizadora de la categoría e identificada más por el packaging que por el producto, prepara nuevas salidas para el año que viene. Su último lanzamiento es Break, el nuevo envase de 250 ml en Tetra Brik que salen al mercado en cuatro variedades: naranja, manzana, multifruta y durazno. Marcelo Richly, gerente general de Frimosa confirma que año tras año “crece la tendencia del consumo de bebidas naturales, sobre todo en envase individual, y por eso seguimos apostando con fuerza al desarrollo de nuestros productos”.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Dairyco, la marca de jugos de Frigorífico Modelo (Frimosa), triplicó la venta de sus productos en el mercado local en los últimos cinco años. Gran dinamizadora de la categoría e identificada más por el packaging que por el producto, prepara nuevas salidas para el año que viene. Su último lanzamiento es Break, el nuevo envase de 250 ml en Tetra Brik que salen al mercado en cuatro variedades: naranja, manzana, multifruta y durazno. Marcelo Richly, gerente general de Frimosa confirma que año tras año “crece la tendencia del consumo de bebidas naturales, sobre todo en envase individual, y por eso seguimos apostando con fuerza al desarrollo de nuestros productos”.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 10/05/2012

El Conrad quedó “atado” al Centro de Convenciones que se proyecta en Punta del Este (by Rosanna Freda)

El martes se firmó en Punta del Este la ampliación hasta 2036 de la licencia al Conrad para operar el casino. Pero ese “gancho” implica mucho más que eso. En Maldonado se proyectaron dos grandes obras: la doble vía que uniría la zona de Lussich con La Barra (que se empezó pero no se terminó) y el Centro de Convenciones y Predio Ferial (que había quedado stand by y se retomó hace poco). Son inversiones importantísimas pero no podían ser cubiertas por los fondos de la Intendencia de Maldonado, así que se encontró un mecanismo para dar “oxígeno” que fue adelantar cinco años la firma de este contrato con el Conrad que aportaría inmediatamente unos US$ 7 millones, tal como confirmó el ministro de Economía Fernando Lorenzo durante su discurso.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • El martes se firmó en Punta del Este la ampliación hasta 2036 de la licencia al Conrad para operar el casino. Pero ese “gancho” implica mucho más que eso. En Maldonado se proyectaron dos grandes obras: la doble vía que uniría la zona de Lussich con La Barra (que se empezó pero no se terminó) y el Centro de Convenciones y Predio Ferial (que había quedado stand by y se retomó hace poco). Son inversiones importantísimas pero no podían ser cubiertas por los fondos de la Intendencia de Maldonado, así que se encontró un mecanismo para dar “oxígeno” que fue adelantar cinco años la firma de este contrato con el Conrad que aportaría inmediatamente unos US$ 7 millones, tal como confirmó el ministro de Economía Fernando Lorenzo durante su discurso.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mié 09/05/2012

En 2011 los uruguayos consumimos 7% más de café (ya vamos por las 219 tazas per cápita)

Tomarnos un cafecito solo o con leche en algún momento del día es una costumbre que a todos nos sienta bien, y más cuando arrecia el frío. Hay incluso quienes aseguran que si no arrancan con uno no le prenden los motores, y en los últimos años, con la llegada de algunas cadenas de cafeterías, el consumo se ha ido incrementando. Según estima la consultora Euromonitor International, que audita unas veinte categorías de productos en el país, el año pasado, los uruguayos consumimos, unas 219,4 tasas per cápita, casi un 7% más que las 205,5 consumidas en 2010.

Autor:
  • Tomarnos un cafecito solo o con leche en algún momento del día es una costumbre que a todos nos sienta bien, y más cuando arrecia el frío. Hay incluso quienes aseguran que si no arrancan con uno no le prenden los motores, y en los últimos años, con la llegada de algunas cadenas de cafeterías, el consumo se ha ido incrementando. Según estima la consultora Euromonitor International, que audita unas veinte categorías de productos en el país, el año pasado, los uruguayos consumimos, unas 219,4 tasas per cápita, casi un 7% más que las 205,5 consumidas en 2010.

Mié 09/05/2012

La primera la funda y la tercera ¿la funde?... las empresas familiares no son para cualquiera

Gerenciar y desarrollar una empresa familiar no es para cualquiera. Hay infinidad de casos de empresas que no logran sobrevivir a los sucesores. Pero la buena noticia es que hay ciertos protocolos y estrategias que se pueden seguir para que esto no suceda. El Centro de Empresas Familiares (CEF) de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios vuelve a implementar el Programa Ejecutivo en Dirección de Empresas Familiares. Comienza el 29 de mayo y hay tiempo de inscribirse hasta el 21. Igual resulta curioso que siendo tan amplio el número de empresas de origen familiar en el Uruguay, el CEF sea actualmente la única institución que ofrece un programa de estas características en el país.
 

Autor:
  • Gerenciar y desarrollar una empresa familiar no es para cualquiera. Hay infinidad de casos de empresas que no logran sobrevivir a los sucesores. Pero la buena noticia es que hay ciertos protocolos y estrategias que se pueden seguir para que esto no suceda. El Centro de Empresas Familiares (CEF) de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios vuelve a implementar el Programa Ejecutivo en Dirección de Empresas Familiares. Comienza el 29 de mayo y hay tiempo de inscribirse hasta el 21. Igual resulta curioso que siendo tan amplio el número de empresas de origen familiar en el Uruguay, el CEF sea actualmente la única institución que ofrece un programa de estas características en el país.