Plus

Jue 26/04/2012

En la web se ven los “pingos”. Banco Santander reta a los sabelotodo del fútbol mundial

Arranca Santander Fútbol Pasión, un concurso de preguntas y respuestas por Internet sobre fútbol mundial que impulsa el Banco Santander en Latinoamérica. El ganador se llevará US$ 30.000 y un viaje a la final de la copa Santander Libertadores; y si es cliente del banco, sumará otros US$ 30.000 en acciones de la empresa. La primera fase será por Internet hasta el 11 de junio. Luego llegará la gran final el 2 de julio con los ganadores de la primera fase, que medirán sus conocimientos en televisión.

Autor:
  • Arranca Santander Fútbol Pasión, un concurso de preguntas y respuestas por Internet sobre fútbol mundial que impulsa el Banco Santander en Latinoamérica. El ganador se llevará US$ 30.000 y un viaje a la final de la copa Santander Libertadores; y si es cliente del banco, sumará otros US$ 30.000 en acciones de la empresa. La primera fase será por Internet hasta el 11 de junio. Luego llegará la gran final el 2 de julio con los ganadores de la primera fase, que medirán sus conocimientos en televisión.

Jue 26/04/2012

Hoy es el Día Mundial de la Propiedad Intelectual ¿Qué visionarios uruguayos recordás?

La historia de la humanidad está llena de innovadores visionarios, a quienes este año se homenajea en el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual que se celebra hoy. Gente que vio algo que los demás no vieron y ayudaron a transformar el mundo: Leonardo Da Vinci, Henry Ford, los hermanos Wright, y más cercanos en el tiempo Steve Jobs y Mark Zuckerberg. De hecho, según Francis Gurry, director general de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual “un innovador visionario se mide por el grado de transformación que su innovación ofrece a la sociedad y la economía”.

Autor:
  • La historia de la humanidad está llena de innovadores visionarios, a quienes este año se homenajea en el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual que se celebra hoy. Gente que vio algo que los demás no vieron y ayudaron a transformar el mundo: Leonardo Da Vinci, Henry Ford, los hermanos Wright, y más cercanos en el tiempo Steve Jobs y Mark Zuckerberg. De hecho, según Francis Gurry, director general de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual “un innovador visionario se mide por el grado de transformación que su innovación ofrece a la sociedad y la economía”.

Jue 26/04/2012

Del teléfono fijo a la “canasta tecnológica”… estar comunicados con el mundo nos cuesta $ 36.000 por año

Hace 20 años, para la mayoría de los uruguayos el único gasto en tecnologías de la información y comunicación (TIC) era la telefonía fija, que a pesar de un mayor o menor consumo familiar, tenía poca incidencia en el presupuesto mensual. Con el correr de los años, la incorporación de la misma al hogar se multiplicó y hoy podemos hablar de una “canasta tecnológica” que en la mayoría de los casos promedia los $ 3.000 (unos $ 36.000 al año), algo así como el 25% de un salario nacional también promedio.

Autor:
  • Hace 20 años, para la mayoría de los uruguayos el único gasto en tecnologías de la información y comunicación (TIC) era la telefonía fija, que a pesar de un mayor o menor consumo familiar, tenía poca incidencia en el presupuesto mensual. Con el correr de los años, la incorporación de la misma al hogar se multiplicó y hoy podemos hablar de una “canasta tecnológica” que en la mayoría de los casos promedia los $ 3.000 (unos $ 36.000 al año), algo así como el 25% de un salario nacional también promedio.

Mié 25/04/2012

Nike sigue buscando a los 100 talentos semifinalistas de The Chance Uruguay

El sábado pasado, Nike organizó una jornada especial de observación y captación de futbolistas para The Chance, que contó con la presencia de Mario Rebollo, Paolo Montero y Andrés Barrios, los tres integrantes del jurado, por cuyo ojo pasaron 70 jugadores. Cinco fueron los seleccionados: el zaguero Alexis Cal, los volantes José Araujo y Andrés Cosentino y los delanteros Gianfranco Pose y Brian Apolo. La etapa de selección de semifinalistas se extenderá hasta junio, por lo que los interesados en ser observados por el jurado aún tienen tiempo para postular a sus equipos. Para hacerlo deben subir imágenes y videos a la Fan Page de Nike Fútbol Uruguay demostrando sus habilidades con la pelota.

Autor:
  • El sábado pasado, Nike organizó una jornada especial de observación y captación de futbolistas para The Chance, que contó con la presencia de Mario Rebollo, Paolo Montero y Andrés Barrios, los tres integrantes del jurado, por cuyo ojo pasaron 70 jugadores. Cinco fueron los seleccionados: el zaguero Alexis Cal, los volantes José Araujo y Andrés Cosentino y los delanteros Gianfranco Pose y Brian Apolo. La etapa de selección de semifinalistas se extenderá hasta junio, por lo que los interesados en ser observados por el jurado aún tienen tiempo para postular a sus equipos. Para hacerlo deben subir imágenes y videos a la Fan Page de Nike Fútbol Uruguay demostrando sus habilidades con la pelota.

Mié 25/04/2012

La “mafia” ya no es lo que era pero sigue facturando (ingresos del crimen son el 3,6% del PBI mundial)

Aquello de que “el crimen no paga” quedó, sin lugar a dudas, en el olvido. Según las Naciones Unidas, el crimen genera unos US$ 2,1 billones en ingresos anuales a nivel global, algo así como el 3,6% del Producto Interno Bruto mundial. Lo más triste es que podría seguir creciendo, según Yury Fedotov, director de la Oficina de Naciones Unidas para las Drogas y el Crimen (Unodc) durante un encuentro de la Comisión Internacional para la Prevención del Crimen y la Justicia Criminal (Ccpcj) en Viena. El alto ejecutivo estimó que esta “industria” está entre las 20 economías principales del mundo. Estimó que hasta US$ 40.000 millones se pierden en corrupción cada año en los países en desarrollo y que los ingresos ilegales del tráfico de personas llegan a US$ 32.000 millones anuales.

Autor:
  • Aquello de que “el crimen no paga” quedó, sin lugar a dudas, en el olvido. Según las Naciones Unidas, el crimen genera unos US$ 2,1 billones en ingresos anuales a nivel global, algo así como el 3,6% del Producto Interno Bruto mundial. Lo más triste es que podría seguir creciendo, según Yury Fedotov, director de la Oficina de Naciones Unidas para las Drogas y el Crimen (Unodc) durante un encuentro de la Comisión Internacional para la Prevención del Crimen y la Justicia Criminal (Ccpcj) en Viena. El alto ejecutivo estimó que esta “industria” está entre las 20 economías principales del mundo. Estimó que hasta US$ 40.000 millones se pierden en corrupción cada año en los países en desarrollo y que los ingresos ilegales del tráfico de personas llegan a US$ 32.000 millones anuales.

Mié 25/04/2012

Recorrer 3 Km en taxi en Canelones, Colonia y San José es 43% más caro que en Montevideo

Una de las posibles explicaciones de por qué tanta gente en el interior del país tiene moto sea lo que cuesta tomarse un taxi. De acuerdo a las tarifas vigentes, un viaje de 3 kilómetros (de corrido) en Canelones, Colonia y San José cuesta un 43% más de lo que sale hacer el mismo recorrido en Montevideo, de acuerdo a las cifras vigentes que maneja el Sistema de Información de Precios al Consumidor (www.consumidor.gub.uy) elaborado por el Área de Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas. El mismo recorrido cuesta (o debería costar) en Montevideo $ 70,73, mientras que en los departamentos mencionados se eleva a $ 102.

Autor:
  • Una de las posibles explicaciones de por qué tanta gente en el interior del país tiene moto sea lo que cuesta tomarse un taxi. De acuerdo a las tarifas vigentes, un viaje de 3 kilómetros (de corrido) en Canelones, Colonia y San José cuesta un 43% más de lo que sale hacer el mismo recorrido en Montevideo, de acuerdo a las cifras vigentes que maneja el Sistema de Información de Precios al Consumidor (www.consumidor.gub.uy) elaborado por el Área de Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas. El mismo recorrido cuesta (o debería costar) en Montevideo $ 70,73, mientras que en los departamentos mencionados se eleva a $ 102.

Mar 24/04/2012

Holiday Inn abrirá oficina comercial en Buenos Aires para explorar negocios en el cono sur sudamericano

Latinoamérica y en especial el boom del turismo en el sur está en la mira de las grandes cadenas hoteleras. Esto nos lo confirmó en Córdoba Erik Debarre, gerente general del hotel Holiday Inn, uno de los tres, cinco estrellas de “la docta” (los otros son el Interplaza y el Sheraton), cuando nos dice que la cadena, perteneciente al grupo IHG (Intercontinental Hotels Group) está por implementar una oficina comercial en Buenos Aires para estar más cerca del negocio en la región cono sur de Sudamérica. El hotel, perteneciente al grupo francés Casino se encuentra ubicado al norte de la ciudad y pegado al complejo Libertad (una especie de Géant nuestro).

Autor:
  • Latinoamérica y en especial el boom del turismo en el sur está en la mira de las grandes cadenas hoteleras. Esto nos lo confirmó en Córdoba Erik Debarre, gerente general del hotel Holiday Inn, uno de los tres, cinco estrellas de “la docta” (los otros son el Interplaza y el Sheraton), cuando nos dice que la cadena, perteneciente al grupo IHG (Intercontinental Hotels Group) está por implementar una oficina comercial en Buenos Aires para estar más cerca del negocio en la región cono sur de Sudamérica. El hotel, perteneciente al grupo francés Casino se encuentra ubicado al norte de la ciudad y pegado al complejo Libertad (una especie de Géant nuestro).

Mar 24/04/2012

Negocio en altura… la aerosilla de Carlos Paz factura en temporada unos US$ 20.000 por día

Ya apagada la temporada, la villa Carlos Paz, ubicada a 36 Km de la ciudad de Córdoba, no tiene ni por asomo el brillo de las marquesinas teatrales pero conserva la parsimonia de un destino turístico manso pero con los atractivos de todo el año que aprovechan cordobeses y foráneos. El lago San Roque y su costanera, la clásica foto en el reloj Cucú, y una de las actividades ineludibles: la aerosilla. Precisamente conversamos con el encargado de la operación de la aerosilla quien nos contó el gran negocio que representa y que logra facturar unos US$ 20.000 por día.

Autor:
  • Ya apagada la temporada, la villa Carlos Paz, ubicada a 36 Km de la ciudad de Córdoba, no tiene ni por asomo el brillo de las marquesinas teatrales pero conserva la parsimonia de un destino turístico manso pero con los atractivos de todo el año que aprovechan cordobeses y foráneos. El lago San Roque y su costanera, la clásica foto en el reloj Cucú, y una de las actividades ineludibles: la aerosilla. Precisamente conversamos con el encargado de la operación de la aerosilla quien nos contó el gran negocio que representa y que logra facturar unos US$ 20.000 por día.

Mar 24/04/2012

El MIT busca en Uruguay y Argentina a los nuevos Sergey Brin y Mark Zuckerberg

El prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) premia a los 10 jóvenes innovadores más destacados de Argentina y Uruguay en el marco de sus premios TR35, que por primera vez llegan al Río de la Plata. Pueden participar jóvenes uruguayos o argentinos (o residentes en ambos países) menores de 35 años que desarrollen proyectos pioneros en tecnología e innovación.  La convocatoria vence el 11 de junio de 2012. El MIT concede los premios TR35 en Boston desde más de una década. Entre los ganadores de pasadas ediciones en Estados Unidos destacan Sergey Brin y Larry Page de Google, y Mark Zuckerberg de Facebook.

Autor:
  • El prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) premia a los 10 jóvenes innovadores más destacados de Argentina y Uruguay en el marco de sus premios TR35, que por primera vez llegan al Río de la Plata. Pueden participar jóvenes uruguayos o argentinos (o residentes en ambos países) menores de 35 años que desarrollen proyectos pioneros en tecnología e innovación.  La convocatoria vence el 11 de junio de 2012. El MIT concede los premios TR35 en Boston desde más de una década. Entre los ganadores de pasadas ediciones en Estados Unidos destacan Sergey Brin y Larry Page de Google, y Mark Zuckerberg de Facebook.

Lun 23/04/2012

Salen a vender posibilidades de negocios e inversiones en Uruguay

Por estos días en que tanto se habla sobre lo que podría beneficiar a Uruguay la hostilidad con la que Argentina está tratando a los inversores extranjeros, la agencia de promoción Uruguay XXI y el Estudio Soneira salen de recorrida por distintas ciudades del vecino país promocionando las ventajas de invertir en nuestra geografía. Con el auspicio del Consulado General de Uruguay, cuya sede está en Rosario, se realizará una serie de presentaciones en las ciudades de Paraná, Santa Fe y Rosario para presentar las posibilidades de invertir en Uruguay a la luz de los incentivos fiscales y el buen clima de negocios que impera en el país.

Autor:
  • Por estos días en que tanto se habla sobre lo que podría beneficiar a Uruguay la hostilidad con la que Argentina está tratando a los inversores extranjeros, la agencia de promoción Uruguay XXI y el Estudio Soneira salen de recorrida por distintas ciudades del vecino país promocionando las ventajas de invertir en nuestra geografía. Con el auspicio del Consulado General de Uruguay, cuya sede está en Rosario, se realizará una serie de presentaciones en las ciudades de Paraná, Santa Fe y Rosario para presentar las posibilidades de invertir en Uruguay a la luz de los incentivos fiscales y el buen clima de negocios que impera en el país.

Lun 23/04/2012

Del Axis Mundi de los Pisano a los “chivitos” cordobeses (carne de cabrito nos aclaran)

Cuando partíamos rumbo a Córdoba, invitados por Pluna, la Agencia Córdoba Turismo y la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica para recorrer estancias históricas de la provincia y los sabores de su cocina tradicional, advertimos que un señor tomaba notas sobre los vinos uruguayos que se ofrecen en el sector de bebidas del Duty Free de partidas del Aeropuerto Internacional de Carrasco donde hay varias etiquetas para degustar. Le preguntamos al sommelier a cargo de una degustación “in situ” y nos contó que era un distribuidor de vinos de San Pablo que estaba interesándose en los productos locales.

Autor:
  • Cuando partíamos rumbo a Córdoba, invitados por Pluna, la Agencia Córdoba Turismo y la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica para recorrer estancias históricas de la provincia y los sabores de su cocina tradicional, advertimos que un señor tomaba notas sobre los vinos uruguayos que se ofrecen en el sector de bebidas del Duty Free de partidas del Aeropuerto Internacional de Carrasco donde hay varias etiquetas para degustar. Le preguntamos al sommelier a cargo de una degustación “in situ” y nos contó que era un distribuidor de vinos de San Pablo que estaba interesándose en los productos locales.

Lun 23/04/2012

Paul y su chef personal marcharon a Paraguay con tofu y carne vegetal uruguayos

En la tierra de la carne, durante su visita McCartney eligió un menú vegetal. Tanto la carne vegetal como el tofu que se utilizaron para preparar las comidas del exbeatle y su staff mientras estuvieron en el estadio Centenario, fueron proporcionados por la firma local Naturezas. “... el chef Dan como Martín Schwedt quedaron encantados con nuestros productos y se llevaron stock con ellos para Paraguay” nos cuenta Guillermo Cabrera, titular de la empresa que se dedica -desde que la crisis del 2002 lo dejó sin trabajo- a preparar alimentos naturales en base a trigo, soja y acelga.

Autor:
  • En la tierra de la carne, durante su visita McCartney eligió un menú vegetal. Tanto la carne vegetal como el tofu que se utilizaron para preparar las comidas del exbeatle y su staff mientras estuvieron en el estadio Centenario, fueron proporcionados por la firma local Naturezas. “... el chef Dan como Martín Schwedt quedaron encantados con nuestros productos y se llevaron stock con ellos para Paraguay” nos cuenta Guillermo Cabrera, titular de la empresa que se dedica -desde que la crisis del 2002 lo dejó sin trabajo- a preparar alimentos naturales en base a trigo, soja y acelga.

Vie 20/04/2012

“Vendete” por video… reclutadores de personal ya están utilizando las videoentrevistas

En tiempos de demanda de empleo las empresas buscan que el proceso de selección sea rápido pero eficiente y para eso la tecnología ayuda. Ventrevista es un método de selección que permite darles a los reclutadores un plus en ese proceso utilizando las videoentrevistas, que permiten capturar la actitud, la personalidad, y las habilidades  de expresión de los candidatos para que las empresas los conozcan bien antes de una entrevista en persona. Este sistema ya está siendo usado en Uruguay por la consultora Ruiz/Masse Capital Humano, miembro de Stanton Chase Internacional.

Autor:
  • En tiempos de demanda de empleo las empresas buscan que el proceso de selección sea rápido pero eficiente y para eso la tecnología ayuda. Ventrevista es un método de selección que permite darles a los reclutadores un plus en ese proceso utilizando las videoentrevistas, que permiten capturar la actitud, la personalidad, y las habilidades  de expresión de los candidatos para que las empresas los conozcan bien antes de una entrevista en persona. Este sistema ya está siendo usado en Uruguay por la consultora Ruiz/Masse Capital Humano, miembro de Stanton Chase Internacional.