Plus

Lun 29/10/2012

Si sos "foodie" de ley, Cardamomo te sorprende con infinidad de gadgets para tu cocina

Si seguís por televisión a los temperamentales cocineros como Narda Lepes, Jamie Oliver, o Karlos Arguiñano, sabrás de qué hablamos. Hace unos meses abrió en Pocitos Cardamomo Bazar Gourmet, que te acerca a este universo culinario de los utensilios y gadgets que todos queremos en nuestras cocinas. Según nos cuenta Carolina Torres, una de sus directoras, la propuesta incluye reconocidas marcas internacionales que priorizan la calidad de los materiales con los cuales están confeccionados, sus funcionalidades y hasta el diseño.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Si seguís por televisión a los temperamentales cocineros como Narda Lepes, Jamie Oliver, o Karlos Arguiñano, sabrás de qué hablamos. Hace unos meses abrió en Pocitos Cardamomo Bazar Gourmet, que te acerca a este universo culinario de los utensilios y gadgets que todos queremos en nuestras cocinas. Según nos cuenta Carolina Torres, una de sus directoras, la propuesta incluye reconocidas marcas internacionales que priorizan la calidad de los materiales con los cuales están confeccionados, sus funcionalidades y hasta el diseño.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 26/10/2012

Estamos armando la Canasta de InfoNegocios con pequeños lujos... ¿nos ayudás a completarla?

Con la idea es hacer un seguimiento de los precios y la accesibilidad de algunos productos que definitivamente no ingresarían en una canasta “básica”, pero sí en el carrito del súper de eso que podríamos llamar un “InfoNauta promedio”, decidimos sumar “lujos permitidos” que se encuentren en las principales cadenas de supermercados y relevar cada mes la evolución general, pero también la conveniencia de los distintos puntos de venta.
Estamos pensando en...

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Con la idea es hacer un seguimiento de los precios y la accesibilidad de algunos productos que definitivamente no ingresarían en una canasta “básica”, pero sí en el carrito del súper de eso que podríamos llamar un “InfoNauta promedio”, decidimos sumar “lujos permitidos” que se encuentren en las principales cadenas de supermercados y relevar cada mes la evolución general, pero también la conveniencia de los distintos puntos de venta.
    Estamos pensando en...

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 26/10/2012

Unos 560 mil pagan para ver televisión (a razón de US$ 40 por mes suman más de US$ 22 millones)

Aunque la cifra todavía es baja (si no se agregan los “colgados” que sabemos existen) en Uruguay comparativamente con los países vecinos, en total, según los datos recién salidos del horno de la Ursec a junio de 2016, los servicios abonados a la televisión paga ascendía a 561 mil (el doble que hace siete años y un 6% por encima del mismo semestre del 2011). Pero el precio fijo mensual (que no es lo mismo que el valor, según cantara Serrat) podría considerarse alto o bajo en función de lo que uno realmente mira. Los US$ 40 que pagamos por mes por los paquetes básicos de Tv para abonados, representan US$ 1,33 diarios (unos $ 27 pesos) y un acumulado mensual de más de US$ 22 millones de recaudación para los operadores.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Aunque la cifra todavía es baja (si no se agregan los “colgados” que sabemos existen) en Uruguay comparativamente con los países vecinos, en total, según los datos recién salidos del horno de la Ursec a junio de 2016, los servicios abonados a la televisión paga ascendía a 561 mil (el doble que hace siete años y un 6% por encima del mismo semestre del 2011). Pero el precio fijo mensual (que no es lo mismo que el valor, según cantara Serrat) podría considerarse alto o bajo en función de lo que uno realmente mira. Los US$ 40 que pagamos por mes por los paquetes básicos de Tv para abonados, representan US$ 1,33 diarios (unos $ 27 pesos) y un acumulado mensual de más de US$ 22 millones de recaudación para los operadores.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 26/10/2012

Condo hotel Vivaldi, gerenciado por Zohotels prevé abrir a inicios del 2014

Esta semana se firmó el decreto que promueve el proyecto de inversión presentado por los impulsores del hotel Vivaldi, que se construye en la zona de Punta Carretas. La inversión ronda los US$ 15 millones y la apertura está prevista para comienzos del 2014 tal como nos confirma el consultor y empresario Julio Villamide, que participa del emprendimiento. Se trata de un edificio destinado exclusivamente a cubrir la demanda de habitaciones en Montevideo, y funcionará como hotel 4 estrellas con 94 habitaciones gerenciado por Zohotels Management Group que también tiene en carpeta el proyecto Mint que prevé abrir en 2015 en Carrasco.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Esta semana se firmó el decreto que promueve el proyecto de inversión presentado por los impulsores del hotel Vivaldi, que se construye en la zona de Punta Carretas. La inversión ronda los US$ 15 millones y la apertura está prevista para comienzos del 2014 tal como nos confirma el consultor y empresario Julio Villamide, que participa del emprendimiento. Se trata de un edificio destinado exclusivamente a cubrir la demanda de habitaciones en Montevideo, y funcionará como hotel 4 estrellas con 94 habitaciones gerenciado por Zohotels Management Group que también tiene en carpeta el proyecto Mint que prevé abrir en 2015 en Carrasco.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 25/10/2012

Epistele se consolida como una plataforma online para aprender a desarrollar negocios que tengan como base internet

Con más de 1,6 millones de uruguayos en las redes sociales hay un mercado potencial para casi cualquier producto o servicio, algo que cada vez más empresas están siguiendo de cerca. Pero no alcanza con estar sino que hay que saber cómo estar. Y para eso también es creciente el número de opciones de capacitación. En ese camino está Epistele una plataforma de capacitación online sobre teletrabajo autónomo, social media y comercio electrónico, para que aprendas desde tu casa y en forma interactiva.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Con más de 1,6 millones de uruguayos en las redes sociales hay un mercado potencial para casi cualquier producto o servicio, algo que cada vez más empresas están siguiendo de cerca. Pero no alcanza con estar sino que hay que saber cómo estar. Y para eso también es creciente el número de opciones de capacitación. En ese camino está Epistele una plataforma de capacitación online sobre teletrabajo autónomo, social media y comercio electrónico, para que aprendas desde tu casa y en forma interactiva.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 25/10/2012

Uruguay ascendió 35 lugares (desde 2010) en el ranking de facilidad para hacer negocios

En un par de años, Uruguay recuperó posiciones (del puesto 124 en 2010 pasó al 89 este año) en el ranking Doing Business que elabora periódicamente el Banco Mundial y que evalúa ítems vinculados al grado de dificultad o facilidad que da el país para hacer negocios. Entre los latinoamericanos mejor que Uruguay se ubicaron Chile, Perú, Colombia, México y Panamá. Argentina (124) y Brasil (130) fueron los peor ubicados. A nivel mundial el top five es encabezado por Singapur, seguido por China, Nueva Zelandia, Estados Unidos y Dinamarca.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • En un par de años, Uruguay recuperó posiciones (del puesto 124 en 2010 pasó al 89 este año) en el ranking Doing Business que elabora periódicamente el Banco Mundial y que evalúa ítems vinculados al grado de dificultad o facilidad que da el país para hacer negocios. Entre los latinoamericanos mejor que Uruguay se ubicaron Chile, Perú, Colombia, México y Panamá. Argentina (124) y Brasil (130) fueron los peor ubicados. A nivel mundial el top five es encabezado por Singapur, seguido por China, Nueva Zelandia, Estados Unidos y Dinamarca.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Jue 25/10/2012

Mercado de celulares "araña" los 5 millones. El 47% opera con Antel, el 37% con Movistar y el 16% con Claro

A pesar de haber perdido peso específico, el sector de telecomunicaciones mantiene un 2% de incidencia en el PBI del país. Y es uno de los más dinámicos en cuanto a cambios en su perfil cuyo eje se centra cada vez más en la tecnología móvil e internet. Alguna consecuencia de ello es que, por ejemplo, hay casi 50% menos teléfonos públicos de los que había en 2005. Otra es que si bien se constatan más líneas fijas hay menor cantidad de cómputos, debido entre otras cosas a que uno tiene que contratar una línea fija para tener acceso a banda ancha. Sólo la telefonía móvil mueve el 59% del negocio de telecomunicaciones, según el reciente reporte sobre el mercado elaborado por la Ursec. De esa “torta”, que representa 4.825.906 servicios a junio de 2012, Antel se “come” el 47% (2.246.346), Movistar el 37% (1.808.354), y Claro el 16% (771.206).

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • A pesar de haber perdido peso específico, el sector de telecomunicaciones mantiene un 2% de incidencia en el PBI del país. Y es uno de los más dinámicos en cuanto a cambios en su perfil cuyo eje se centra cada vez más en la tecnología móvil e internet. Alguna consecuencia de ello es que, por ejemplo, hay casi 50% menos teléfonos públicos de los que había en 2005. Otra es que si bien se constatan más líneas fijas hay menor cantidad de cómputos, debido entre otras cosas a que uno tiene que contratar una línea fija para tener acceso a banda ancha. Sólo la telefonía móvil mueve el 59% del negocio de telecomunicaciones, según el reciente reporte sobre el mercado elaborado por la Ursec. De esa “torta”, que representa 4.825.906 servicios a junio de 2012, Antel se “come” el 47% (2.246.346), Movistar el 37% (1.808.354), y Claro el 16% (771.206).

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mié 24/10/2012

¿Votarías a Punta del Este o Montevideo como una de las siete ciudades maravilla del mundo? En New Seven Wonders, podés

Punta del Este y Montevideo están compitiendo para ser parte de una de las siete ciudades maravillas del mundo, un certamen que organiza el sitio de internet New Seven Wonders. Hace algunos años esta web lanzó una campaña para elegir a las siete nuevas maravillas del mundo, y ahora encara un nuevo proyecto: elegir las siete ciudades maravilla del mundo. El certamen, que se basa en la votación que realizan los usuarios en el sitio web, comenzó en enero de este año con más de 1200 ciudades nominadas de más de 220 países diferentes, de las cuales ya se seleccionaron 300. ¿Qué les falta, para vos, a Punta y Montevideo para ser dos ciudades maravillosas?

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Punta del Este y Montevideo están compitiendo para ser parte de una de las siete ciudades maravillas del mundo, un certamen que organiza el sitio de internet New Seven Wonders. Hace algunos años esta web lanzó una campaña para elegir a las siete nuevas maravillas del mundo, y ahora encara un nuevo proyecto: elegir las siete ciudades maravilla del mundo. El certamen, que se basa en la votación que realizan los usuarios en el sitio web, comenzó en enero de este año con más de 1200 ciudades nominadas de más de 220 países diferentes, de las cuales ya se seleccionaron 300. ¿Qué les falta, para vos, a Punta y Montevideo para ser dos ciudades maravillosas?

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mié 24/10/2012

Si nadie puede traer la cadena Starbucks quizás se animen con las Verismo

Hace unos días, Starbucks se metió en el segmento de las cafeteras portátiles y lanzó al mercado Verismo su propio sistema de máquinas de café encapsulado. En Estados Unidos cuestan alrededor de US$ 199. La caja conteniendo 12 cápsulas de café cuesta US$ 11.50. La caja con 12 “pods” de leche, sale US$ 9,95. El concepto de cápsulas fue creado por un ingeniero suizo de nombre Eric Favre que trabajó para Nestlé desarrollando la cápsula Nespresso original y en 1991 fundó su propia compañía llamada Monodor.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Hace unos días, Starbucks se metió en el segmento de las cafeteras portátiles y lanzó al mercado Verismo su propio sistema de máquinas de café encapsulado. En Estados Unidos cuestan alrededor de US$ 199. La caja conteniendo 12 cápsulas de café cuesta US$ 11.50. La caja con 12 “pods” de leche, sale US$ 9,95. El concepto de cápsulas fue creado por un ingeniero suizo de nombre Eric Favre que trabajó para Nestlé desarrollando la cápsula Nespresso original y en 1991 fundó su propia compañía llamada Monodor.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mié 24/10/2012

Hablar inglés "garpa". Uno de cada 4 empleadores tiene dificultades para cubrir cargos de calidad

El 38% de los empleadores uruguayos tiene dificultades para cubrir cargos de calidad, como consecuencia de la creciente escasez de las habilidades requeridas, entre las que se encuentra el dominio de idiomas. Así lo aseguró el gerente de Servicios Profesionales de Manpower Uruguay, Necker de la Llana, en el marco de la actividad académica que realizó el Centro de Idiomas Vinculum, radicado en Nueva Helvecia (Colonia), para celebrar su cuarto aniversario. El experto señaló que si bien el mandarín es la lengua más hablada en el mundo, en función del PBI, el inglés se ubica por amplio margen en la primera posición.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • El 38% de los empleadores uruguayos tiene dificultades para cubrir cargos de calidad, como consecuencia de la creciente escasez de las habilidades requeridas, entre las que se encuentra el dominio de idiomas. Así lo aseguró el gerente de Servicios Profesionales de Manpower Uruguay, Necker de la Llana, en el marco de la actividad académica que realizó el Centro de Idiomas Vinculum, radicado en Nueva Helvecia (Colonia), para celebrar su cuarto aniversario. El experto señaló que si bien el mandarín es la lengua más hablada en el mundo, en función del PBI, el inglés se ubica por amplio margen en la primera posición.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mar 23/10/2012

¿Querés tener tu propia huerta orgánica? En Fundación Logros te enseñan cómo

Para la gente de Fundación Logros es posible tener una huerta orgánica en tu hogar, tanto si tenés terreno como un pequeño balcón. Lo más importante es tener las ganas de recolectar y consumir tus propias verduras. Para eso, lanzan una nueva edición del seminario “El ABC de la Huerta Orgánica en el Hogar” que será dictado el sábado 27, entre las 9 y las 16 en el Hotel Four Points by Sheraton (Ejido y San José). Este seminario, cuya participación cuesta $ 600, está dirigido a todos aquellos que deseen aprender a producir sus hortalizas y aromáticas de forma orgánica.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Para la gente de Fundación Logros es posible tener una huerta orgánica en tu hogar, tanto si tenés terreno como un pequeño balcón. Lo más importante es tener las ganas de recolectar y consumir tus propias verduras. Para eso, lanzan una nueva edición del seminario “El ABC de la Huerta Orgánica en el Hogar” que será dictado el sábado 27, entre las 9 y las 16 en el Hotel Four Points by Sheraton (Ejido y San José). Este seminario, cuya participación cuesta $ 600, está dirigido a todos aquellos que deseen aprender a producir sus hortalizas y aromáticas de forma orgánica.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mar 23/10/2012

A Diego Forlán lo sigue todo el país. Al menos en Twitter seguidores superan los 3,2 millones

El rubio goleador es el uruguayo más popular en Twitter. Y a pesar de haber tuiteado 777 veces (el último fue hace un mes para el Día del Maestro) y de seguir apenas 116 cuentas, ya superó en seguidores a la población de todo el Uruguay. Exactamente, al día de ayer, la cuenta de Diego Forlán era seguida por 3.221.463 personas (unos poquitos menos que la tenista Serena Williams), según el sitio de estadísticas Socialbakers. Diego está en Twitter desde hace más de 2 años y medio. Sigue fundamentalmente a todos los periodistas deportivos de Uruguay, a sus clubes de fans, a sus compañeros de selección y a alguna que otra chica bonita.

Para el texto completo y participar con sugerencias y/o comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • El rubio goleador es el uruguayo más popular en Twitter. Y a pesar de haber tuiteado 777 veces (el último fue hace un mes para el Día del Maestro) y de seguir apenas 116 cuentas, ya superó en seguidores a la población de todo el Uruguay. Exactamente, al día de ayer, la cuenta de Diego Forlán era seguida por 3.221.463 personas (unos poquitos menos que la tenista Serena Williams), según el sitio de estadísticas Socialbakers. Diego está en Twitter desde hace más de 2 años y medio. Sigue fundamentalmente a todos los periodistas deportivos de Uruguay, a sus clubes de fans, a sus compañeros de selección y a alguna que otra chica bonita.

    Para el texto completo y participar con sugerencias y/o comentarios hacé clic en el título

Mar 23/10/2012

En San Carlos incuban empresa que saldrá al mercado con sal marina gourmet "made in Uruguay"

Una pareja fernandina se embarcó en un proyecto familiar para producir sal marina gourmet. Si bien están en la etapa de superar barreras burocráticas (es un producto nuevo y alimenticio) confían en poder estar con el producto en el mercado antes de esta temporada. ¿De qué se trata? La sal marina artesanal se obtiene por la evaporación del agua de mar, en una relación de 97%-3%, según nos explica Fiorella Parolín, la emprendedora detrás del proyecto de Franca Sal Gourmet que participa de Idear la incubadora de proyectos ubicada en San Carlos (Maldonado).

Para el texto completo y participar con sugerencias y/o comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Una pareja fernandina se embarcó en un proyecto familiar para producir sal marina gourmet. Si bien están en la etapa de superar barreras burocráticas (es un producto nuevo y alimenticio) confían en poder estar con el producto en el mercado antes de esta temporada. ¿De qué se trata? La sal marina artesanal se obtiene por la evaporación del agua de mar, en una relación de 97%-3%, según nos explica Fiorella Parolín, la emprendedora detrás del proyecto de Franca Sal Gourmet que participa de Idear la incubadora de proyectos ubicada en San Carlos (Maldonado).

    Para el texto completo y participar con sugerencias y/o comentarios hacé clic en el título