Nota Principal

Mié 12/03/2008

En un hogar uruguayo ingresan $ 20.331 promedio todos los meses

Según el Instituto Nacional de Estadística, el ingreso promedio de los hogares del país fue de $20.331 en el período octubre-diciembre de 2007, sin aguinaldo ni valor locativo a valores corrientes. Montevideo sigue liderando con $ 24.787, en tanto que los ingresos del interior del país fueron estimados en $ 16.970. El informe también muestra que el poder adquisitivo doméstico mejoró un 3,3 % entre el tercer y cuarto trimestre de 2007. Por último, el análisis de mediano plazo pauta una mejora del 5,9 % en el ingreso medio de los hogares en todo el país, pero estos valores son significativamente mayores para el interior.
Autor:
  • Según el Instituto Nacional de Estadística, el ingreso promedio de los hogares del país fue de $20.331 en el período octubre-diciembre de 2007, sin aguinaldo ni valor locativo a valores corrientes. Montevideo sigue liderando con $ 24.787, en tanto que los ingresos del interior del país fueron estimados en $ 16.970. El informe también muestra que el poder adquisitivo doméstico mejoró un 3,3 % entre el tercer y cuarto trimestre de 2007. Por último, el análisis de mediano plazo pauta una mejora del 5,9 % en el ingreso medio de los hogares en todo el país, pero estos valores son significativamente mayores para el interior.
Mié 12/03/2008

Nos aplazaron en turismo, pero estamos cuartos en Latinoamérica

En su ranking anual de competitividad en viajes y turismo, el Foro Económico Mundial (FEM) relegó a Uruguay cinco lugares respecto a su posición en 2007 y hoy estamos en el puesto 61. Como el año anterior, Suiza, Austria y Alemania marcaron el camino con una lección de know how a los 127 países participantes, al ofrecer las mejores condiciones para el desarrollo del sector turístico. Para armar este ranking se toman 71 variables entre las que están la seguridad, salud, higiene, la calidad de la infraestructura turística aérea y de rutas, competitividad de los precios internos, recursos culturales, naturales e infraestructura de comunicaciones. En su modesto lugar, Uruguay tuvo ingresos por unos U$S 800 millones, un 34% más respecto al año anterior. Nada mal para ocupar el cuarto lugar en Latinoamérica.
Autor:
  • En su ranking anual de competitividad en viajes y turismo, el Foro Económico Mundial (FEM) relegó a Uruguay cinco lugares respecto a su posición en 2007 y hoy estamos en el puesto 61. Como el año anterior, Suiza, Austria y Alemania marcaron el camino con una lección de know how a los 127 países participantes, al ofrecer las mejores condiciones para el desarrollo del sector turístico. Para armar este ranking se toman 71 variables entre las que están la seguridad, salud, higiene, la calidad de la infraestructura turística aérea y de rutas, competitividad de los precios internos, recursos culturales, naturales e infraestructura de comunicaciones. En su modesto lugar, Uruguay tuvo ingresos por unos U$S 800 millones, un 34% más respecto al año anterior. Nada mal para ocupar el cuarto lugar en Latinoamérica.
Mar 11/03/2008

En camiones, también Chevrolet lleva toda la carga

A pesar de haber perdido el podio mundial de automotrices frente a Toyota, este año arrancó muy bien en ventas para GMChevrolet en Uruguay. En el rubro camiones, donde no había tenido mucho brillo el año pasado, logró colocar 27 unidades, más de la mitad de todo lo que vendió durante el 2007. Le siguieron con 21 unidades JMC y con 17 JAC. En el primer mes del 2008 se vendieron 130 vehículos pesados, casi un 7,5% de todo lo comercializado el año pasado.
Autor:
  • A pesar de haber perdido el podio mundial de automotrices frente a Toyota, este año arrancó muy bien en ventas para GMChevrolet en Uruguay. En el rubro camiones, donde no había tenido mucho brillo el año pasado, logró colocar 27 unidades, más de la mitad de todo lo que vendió durante el 2007. Le siguieron con 21 unidades JMC y con 17 JAC. En el primer mes del 2008 se vendieron 130 vehículos pesados, casi un 7,5% de todo lo comercializado el año pasado.
Mar 11/03/2008

Ingleses brindaron por un acuerdo de U$S 30 millones con Antel

La semana pasada varios empresarios ingleses y algunos uruguayos no dudaron en brindar con espumoso y eso no era para menos, ya que la telefónica estatal les adjudicó la licitación para su nuevo sistema de facturación, un proyecto de U$S 30 millones. Antel eligió a la firma inglesa Intec para que le provea la solución tecnológica sobre la que se basará el nuevo sistema, que será implementado entre el año en curso y el 2009. Antel se convertirá así en el primer operador de Latinoamérica en consolidar sus servicios de telefonía fija, móvil y de banda ancha, tanto prepagos como pospagos, con actualización de consumo y facturación en tiempo real, así como control electrónico por parte del usuario y posibilidad de cargar créditos a su línea.
Autor:
  • La semana pasada varios empresarios ingleses y algunos uruguayos no dudaron en brindar con espumoso y eso no era para menos, ya que la telefónica estatal les adjudicó la licitación para su nuevo sistema de facturación, un proyecto de U$S 30 millones. Antel eligió a la firma inglesa Intec para que le provea la solución tecnológica sobre la que se basará el nuevo sistema, que será implementado entre el año en curso y el 2009. Antel se convertirá así en el primer operador de Latinoamérica en consolidar sus servicios de telefonía fija, móvil y de banda ancha, tanto prepagos como pospagos, con actualización de consumo y facturación en tiempo real, así como control electrónico por parte del usuario y posibilidad de cargar créditos a su línea.
Lun 10/03/2008

Un “bache” de la impositiva: “No dan y no se piden facturas” en muchos comercios

Nos llamó la atención que en reiteradas oportunidades a varios colaboradores de InfoNegocios no nos entregaron tikets en ciertos bares y pizzerías (algunos muy grandes) de Montevideo. Generalmente las grandes cadenas suelen quejarse ante este accionar de algunos comercios supuestamente chicos. Desde la redacción le preguntamos a una reconocida contadora y nos explicó que es un “bache” de la DGI porque al no ser deducible el gasto, la gente no se interesa por pedir la factura. Lo que la DGI no tuvo en cuenta es la fortuna que facturan estas mini empresas.
Autor:
  • Nos llamó la atención que en reiteradas oportunidades a varios colaboradores de InfoNegocios no nos entregaron tikets en ciertos bares y pizzerías (algunos muy grandes) de Montevideo. Generalmente las grandes cadenas suelen quejarse ante este accionar de algunos comercios supuestamente chicos. Desde la redacción le preguntamos a una reconocida contadora y nos explicó que es un “bache” de la DGI porque al no ser deducible el gasto, la gente no se interesa por pedir la factura. Lo que la DGI no tuvo en cuenta es la fortuna que facturan estas mini empresas.
Lun 10/03/2008

Arrancó muy bien la venta de autos

En medio de una ola de rumores de fusiones y adquisiciones entre marcas globales, en enero el mercado automotriz uruguayo arrancó con buen nivel de venta de 0 Km., tanto de autos como de utilitarios, con un parcial de 1.842 unidades (casi el 10% de todo el año pasado). En marcas sigue liderando Chevrolet con el 25% del market share y 473 unidades. Segunda se ubicó Fiat con 232 autos y tercera Volkswagen con 162. En enero, el duelo alemán BMW -Mercedes Benz-  Audi lo ganó BMW con 28 unidades. Mercedes le pisó los talones con 25 y Audi, lejos con 6. El pelotón de marcas chinas ya ronda las 200 unidades, lo que en el primer mes del año representa un pelito más del 10% del mercado total.
Autor:
  • En medio de una ola de rumores de fusiones y adquisiciones entre marcas globales, en enero el mercado automotriz uruguayo arrancó con buen nivel de venta de 0 Km., tanto de autos como de utilitarios, con un parcial de 1.842 unidades (casi el 10% de todo el año pasado). En marcas sigue liderando Chevrolet con el 25% del market share y 473 unidades. Segunda se ubicó Fiat con 232 autos y tercera Volkswagen con 162. En enero, el duelo alemán BMW -Mercedes Benz-  Audi lo ganó BMW con 28 unidades. Mercedes le pisó los talones con 25 y Audi, lejos con 6. El pelotón de marcas chinas ya ronda las 200 unidades, lo que en el primer mes del año representa un pelito más del 10% del mercado total.
Vie 07/03/2008

Láctea de Tacuarembó se muda a Durazno

La láctea tacuaremboense Nutrísima aumentará su producción cuando comience a operar desde su nueva planta radicada en Durazno. Los U$S 300.000 que componen la inversión se destinaron a la planta pasteurizadora de leche y a la fábrica de yogures y productos lácteos. Por ahora, se dedicarán a abastecer exclusivamente al mercado interno.
Autor:
  • La láctea tacuaremboense Nutrísima aumentará su producción cuando comience a operar desde su nueva planta radicada en Durazno. Los U$S 300.000 que componen la inversión se destinaron a la planta pasteurizadora de leche y a la fábrica de yogures y productos lácteos. Por ahora, se dedicarán a abastecer exclusivamente al mercado interno.
Vie 07/03/2008

Zanella acelera para darle pelea a las marcas locales

Con un mercado de motos en plena expansión (se duplicaron entre 2005 y 2007, pasando de 50.000 a 100.000 unidades) los fabricantes comienzan a mirar el mercado local. La firma argentina Zanella de Walter Steiner, acaba de confirmar que invertirá U$S 2 millones en una planta para producir motocicletas en Uruguay, luego de la compra de su histórica distribuidora local Cibana. Las perspectivas para la marca en el mercado local son "muy buenas". De las 120.000 motos que se estima vender durante el 2008, Zanella aspira a tener una participación de mercado del 10%. Tendrá que competir fuerte con las dos principales jugadoras del rubro: De Celeste y Motociclo, que juntas tienen el 80% del share, con sus respectivas marcas Jumbo y Winner.
Autor:
  • Con un mercado de motos en plena expansión (se duplicaron entre 2005 y 2007, pasando de 50.000 a 100.000 unidades) los fabricantes comienzan a mirar el mercado local. La firma argentina Zanella de Walter Steiner, acaba de confirmar que invertirá U$S 2 millones en una planta para producir motocicletas en Uruguay, luego de la compra de su histórica distribuidora local Cibana. Las perspectivas para la marca en el mercado local son "muy buenas". De las 120.000 motos que se estima vender durante el 2008, Zanella aspira a tener una participación de mercado del 10%. Tendrá que competir fuerte con las dos principales jugadoras del rubro: De Celeste y Motociclo, que juntas tienen el 80% del share, con sus respectivas marcas Jumbo y Winner.
Jue 06/03/2008

La soja trae inversores y aumentan los campos

Gracias a las inversiones de argentinos, Uruguay multiplicó por 10 la producción sojera en los últimos seis años, llegando casi a las 800.000 toneladas en la cosecha del año pasado. Los vecinos, que llegaron para invertir (la mayoría no son productores sino inversores) en los departamentos del litoral del Río Uruguay, ya se han expandido hacia el centro del país, incluso algunos capitales han llegado hasta Rivera. A causa de esto, los valores de las tierras se duplicaron en los últimos dos años de U$S 1.000 a U$S 2.000 en algunos casos y de U$S 1.500 a U$S 3.000 en otros.
Autor:
  • Gracias a las inversiones de argentinos, Uruguay multiplicó por 10 la producción sojera en los últimos seis años, llegando casi a las 800.000 toneladas en la cosecha del año pasado. Los vecinos, que llegaron para invertir (la mayoría no son productores sino inversores) en los departamentos del litoral del Río Uruguay, ya se han expandido hacia el centro del país, incluso algunos capitales han llegado hasta Rivera. A causa de esto, los valores de las tierras se duplicaron en los últimos dos años de U$S 1.000 a U$S 2.000 en algunos casos y de U$S 1.500 a U$S 3.000 en otros.
Jue 06/03/2008

Ahora salimos a vender los primeros vinos nocturnos

Como unos cuantos más, entre marzo y mayo, los vinos finos de Bodegas Castillo Viejo viajan a “mostrarse” a las principales ferias del mundo. Los de etiqueta Catamayor se van para Forth Wines Portfolio Tasting (Edimburgo y Glasgow), Prowein (Dusseldorf), Vinnordic (Estocolmo), Dewit Tasting (Bruselas), London Wine (Londres). Otros “caldos” serán presentados en Copenhague, Bratislava, Varsovia y Washington DC. En este caso, según contó Gastón Pescetto, gerente comercial de la bodega, se hará una presentación a los profesionales de la industria de esos lugares de los primeros vinos elaborados en Uruguay a partir de uvas cosechadas entre las 11 PM y las 5 de la mañana. Dicen que es toda una experiencia captar la diferencia de esos vinos. 
Autor:
  • Como unos cuantos más, entre marzo y mayo, los vinos finos de Bodegas Castillo Viejo viajan a “mostrarse” a las principales ferias del mundo. Los de etiqueta Catamayor se van para Forth Wines Portfolio Tasting (Edimburgo y Glasgow), Prowein (Dusseldorf), Vinnordic (Estocolmo), Dewit Tasting (Bruselas), London Wine (Londres). Otros “caldos” serán presentados en Copenhague, Bratislava, Varsovia y Washington DC. En este caso, según contó Gastón Pescetto, gerente comercial de la bodega, se hará una presentación a los profesionales de la industria de esos lugares de los primeros vinos elaborados en Uruguay a partir de uvas cosechadas entre las 11 PM y las 5 de la mañana. Dicen que es toda una experiencia captar la diferencia de esos vinos. 
Mié 05/03/2008

Farmed ingresa a un nuevo segmento con Suances

Farmed, liderada por el contador José Guerrero, está a full preparando el ingreso al mercado de una línea de cosméticos que comercializarán bajo la marca Suances y que incluye, entre otros productos, jabones, shampoo y polvo para pies.
Farmed es representante para Uruguay, donde ya tiene el 65% del mercado, de Body Care, reconocida por sus productos en el área de biomecánica médica y deportiva. Y además fabrica las bolsas térmicas Frical que venden unas 35.000 unidades al año.
Autor:
  • Farmed, liderada por el contador José Guerrero, está a full preparando el ingreso al mercado de una línea de cosméticos que comercializarán bajo la marca Suances y que incluye, entre otros productos, jabones, shampoo y polvo para pies.
    Farmed es representante para Uruguay, donde ya tiene el 65% del mercado, de Body Care, reconocida por sus productos en el área de biomecánica médica y deportiva. Y además fabrica las bolsas térmicas Frical que venden unas 35.000 unidades al año.
Mié 05/03/2008

Days Inn planea duplicar su marca en Uruguay y Argentina

La firma Days Sudamérica, que maneja la cadena hotelera que opera en el segmento “mid market” y cuenta con unas 2.100 propiedades en todo el mundo, acaba de nombrar a la firma Gelf para gerenciar sus operaciones en Uruguay y Argentina. En esta nueva etapa, la empresa planea impulsar la marca y adquirir nuevas propiedades. El plan de crecimiento para el Río de la Plata contempla, para el 2010, duplicar la cantidad actual de hoteles hasta llegar a 20 hoteles, aseguró Gustavo Gattoni, director de la empresa. También se consolidará una nueva central de reservas y se mejorarán los servicios a los franquiciados. La cadena opera dos hoteles con la marca Days Inn en Punta del Este, uno en Colonia y un cuarto en Montevideo, en la zona de Tres Cruces.
Autor:
  • La firma Days Sudamérica, que maneja la cadena hotelera que opera en el segmento “mid market” y cuenta con unas 2.100 propiedades en todo el mundo, acaba de nombrar a la firma Gelf para gerenciar sus operaciones en Uruguay y Argentina. En esta nueva etapa, la empresa planea impulsar la marca y adquirir nuevas propiedades. El plan de crecimiento para el Río de la Plata contempla, para el 2010, duplicar la cantidad actual de hoteles hasta llegar a 20 hoteles, aseguró Gustavo Gattoni, director de la empresa. También se consolidará una nueva central de reservas y se mejorarán los servicios a los franquiciados. La cadena opera dos hoteles con la marca Days Inn en Punta del Este, uno en Colonia y un cuarto en Montevideo, en la zona de Tres Cruces.
Mar 04/03/2008

La URSEC le pone el cascabel al gato

El ente regulador de las telecomunicaciones compró el año pasado un sistema de medición de cobertura y performance, que le permite medir la cobertura de las tres operadoras de telefonía móvil (Ancel, Movistar y CTI) en forma simultánea. Y desde 2008 tendremos un mapa de coberturas en todo el país, que estará disponible en la web de la URSEC. Ahora se puede saber facilmente en dónde están en deuda todas las empresas de telefonía móvil, veremos si funciona como debe.
Autor:
  • El ente regulador de las telecomunicaciones compró el año pasado un sistema de medición de cobertura y performance, que le permite medir la cobertura de las tres operadoras de telefonía móvil (Ancel, Movistar y CTI) en forma simultánea. Y desde 2008 tendremos un mapa de coberturas en todo el país, que estará disponible en la web de la URSEC. Ahora se puede saber facilmente en dónde están en deuda todas las empresas de telefonía móvil, veremos si funciona como debe.