Preservativos uruguayos por un peso

Desde la década del 60, cuando Funsa dejó de hacerlos, no se ha retomado la producción nacional de preservativos. Y ahora, Fua y la cooperativa Proa estarían por crear una fábrica 100% uruguaya de profilácticos, con moldes artesanales de vidrio y porcelana, para fabricar 50.000 preservativos diarios de buena calidad, a la décima parte del costo de la importación. Parece que los que entran al país desde países asiáticos le cuestan al MSP 0,60 pesos pero son de mala calidad y de tamaño único. Los de Proa costarían un peso la unidad y se usaría energía solar en su fabricación. Se expenderían en 1.000 dispensadoras, en boliches, teatros y cines, para que nunca les falten a los jóvenes. 

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.