Flores suma interesados en call centers y Las Piedras le sigue los pasos

Uruguay se está convirtiendo en un país atractivo para la llegada de empresas operadoras de call y contact centers, a pesar de que los operadores piden a gritos la aprobación de la ley de protección de datos que abriría la “canilla” para la llegada de mayores inversiones. La gente del departamento de Flores vio el filón y ya se prepara para recibir inversiones, aunque todavía tímidas, y de paso, aprovechó la volada para pedirle al gobierno la aprobación de una zona franca con fines tecnológicos. Estas intenciones ya están teniendo su feedback. Por ejemplo, la empresa argentina Southernconnect, que a través de Ignacio Tavelli está comenzando a negociar con la gente del Centro Comercial e Industrial de Flores, impulsores de la movida tecnológica. Mientras tanto, en la ciudad de Las Piedras, más precisamente en el denominado Parque Tecnológico Canario se anunció la instalación de un call center que daría trabajo a 500 jóvenes de la zona.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.