Negocios sucios: US$ 48 millones de basura

Unos 15.000 hurgadores montevideanos recaudan entre US$ 12 y US$ 18 millones anuales de un total de 48 contando todo el sistema, gracias a un sucio botín que pasa por cuatro o cinco intermediarios hasta llegar a las empresas recicladoras finales. Según la zona de recolección, hay quienes hacen hasta 4.000 pesos semanales. Los centros comerciales Pocitos y Carrasco son los lugares más codiciados por la “riqueza” de su basura. Además del factor suerte, la recolección también depende del tipo de vehículo usado. Por ejemplo, un carro con caballo permite recolectar más de 200 kilos de materiales y cuesta entre 25 y 30.000 pesos, que se pueden pagar en cuotas. También están aquellos que tercerizan el negocio y arman grupos de recicladores que trabajan para ellos, y así logran ganar cifras mayores. El número de hurgadores creció mucho desde la crisis de 2002 y la DGI y la IMM ya tienen ganas de gravar este negocio sucio y meter la mano en el tacho pero siempre en las ganancias. 

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.