Nota Principal

Lun 28/04/2008

Una tonelada de arroz a US$ 700: ¿se viene el aumento?

El precio del arroz en supermercados y almacenes tiende al alza acorde con la tendencia mundial. Durante el primer trimestre del año el arroz subió un 9,2%, debido fundamentalmente al incremento de los precios internacionales. Se trata de un tema global y por ejemplo en Estados Unidos, la cadena Wall Mart está racionalizando la venta del grano ante un posible desabastecimiento. Las exportaciones uruguayas se llevan casi el 95% de la producción total y su precio supera hoy los US$ 700 por tonelada. En el mercado interno, un kilo de arroz marca Aruba costaba a marzo en el canal minorista entre 11 y 13 pesos, mientras que el Blue Patna se podía adquirir entre 15 y 21 pesos, dependiendo del comercio. Los industriales anunciaron que se viene otro aumento y los valores crecerán en el entorno del 15%.
Autor:
  • El precio del arroz en supermercados y almacenes tiende al alza acorde con la tendencia mundial. Durante el primer trimestre del año el arroz subió un 9,2%, debido fundamentalmente al incremento de los precios internacionales. Se trata de un tema global y por ejemplo en Estados Unidos, la cadena Wall Mart está racionalizando la venta del grano ante un posible desabastecimiento. Las exportaciones uruguayas se llevan casi el 95% de la producción total y su precio supera hoy los US$ 700 por tonelada. En el mercado interno, un kilo de arroz marca Aruba costaba a marzo en el canal minorista entre 11 y 13 pesos, mientras que el Blue Patna se podía adquirir entre 15 y 21 pesos, dependiendo del comercio. Los industriales anunciaron que se viene otro aumento y los valores crecerán en el entorno del 15%.
Vie 25/04/2008

Durante el último verano se comió más y mejor

Teniendo en cuenta la última temporada de verano, el segmento de productos light fue uno de los que más creció en ventas, de acuerdo a una investigación realizada por la consultora Nielsen. Lo hizo más del triple que el segmento “regular o productos no light” con un gran impulso de las bebidas saborizadas, que tuvieron un crecimiento de 181% respecto al año anterior. En la categoría “jugos” los isotónicos crecieron 121% seguidos por los jugos en polvo que elevaron las ventas 45%. Si hablamos de gaseosas, las light crecieron 13% y las regulares 6%. En supermercados de Punta del Este los departamentos de FLYC (fiambres, lácteos y congelados) y Almacén fueron los que más crecieron en la temporada 2008, con incrementos de 20% y 12%, respectivamente, señala el estudio de Nielsen.
Autor:
  • Teniendo en cuenta la última temporada de verano, el segmento de productos light fue uno de los que más creció en ventas, de acuerdo a una investigación realizada por la consultora Nielsen. Lo hizo más del triple que el segmento “regular o productos no light” con un gran impulso de las bebidas saborizadas, que tuvieron un crecimiento de 181% respecto al año anterior. En la categoría “jugos” los isotónicos crecieron 121% seguidos por los jugos en polvo que elevaron las ventas 45%. Si hablamos de gaseosas, las light crecieron 13% y las regulares 6%. En supermercados de Punta del Este los departamentos de FLYC (fiambres, lácteos y congelados) y Almacén fueron los que más crecieron en la temporada 2008, con incrementos de 20% y 12%, respectivamente, señala el estudio de Nielsen.
Vie 25/04/2008

Uruguay mayor exportador de caviar del mundo después de Rusia e Irán

Con la ayuda de técnicos rusos, la familia Alcalde -hoy comandada por Javier Alcalde director de la firma Esturiones del Río Negro- se empecinó con la cría de esturiones en Uruguay. Hoy son los únicos productores de caviar Osetra Malossol y carne de esturión del hemisferio sur. Producen por año una tonelada y media de caviar, que tiene un valor de mercado que ronda los US$ 1.500 por kilo. Ellos lograron no sólo producir lo que querían sino acortar el ciclo de producción que normalmente lleva entre 12 y 18 años, a cinco.
También implementaron un sistema único para la cría del pez ya que no usan electricidad ni bombeo para mover el agua, lo que es ecológicamente ideal porque el esturión se mantiene saludable, sin ser tocado por elementos contaminantes, en estado seminatural y nadando por canales especialmente construidos. Hoy, gracias a la visión de don Walter, Uruguay se convirtió en el mayor exportador de caviar del mundo, después de Rusia e Irán. 
Autor:
  • Con la ayuda de técnicos rusos, la familia Alcalde -hoy comandada por Javier Alcalde director de la firma Esturiones del Río Negro- se empecinó con la cría de esturiones en Uruguay. Hoy son los únicos productores de caviar Osetra Malossol y carne de esturión del hemisferio sur. Producen por año una tonelada y media de caviar, que tiene un valor de mercado que ronda los US$ 1.500 por kilo. Ellos lograron no sólo producir lo que querían sino acortar el ciclo de producción que normalmente lleva entre 12 y 18 años, a cinco.
    También implementaron un sistema único para la cría del pez ya que no usan electricidad ni bombeo para mover el agua, lo que es ecológicamente ideal porque el esturión se mantiene saludable, sin ser tocado por elementos contaminantes, en estado seminatural y nadando por canales especialmente construidos. Hoy, gracias a la visión de don Walter, Uruguay se convirtió en el mayor exportador de caviar del mundo, después de Rusia e Irán. 
Jue 24/04/2008

Consumidores se quejan por alimentos

Los servicios siguen siendo el talón de Aquiles de las empresas y fueron pasibles del 62,86% de las denuncias recibidas por el Área de Defensa del Consumidor durante enero y febrero de 2008. Las denuncias por productos alcanzaron el 31,37% de las 35 que se vehiculizaron en los dos primeros meses del año. Los servicios de telefonía celular y transportes recibieron un 13,64% de reclamos, en tanto que las empresas constructoras, hospitales y mutualistas, Internet, y servicios financieros recibieron, cada uno, 9,08% de las denuncias. En materia de productos, los alimentos y bebidas fueron los más sensibles para los consumidores y recibieron 23,08% de los reclamos. En segundo lugar se ubicaron los automotores y ciclomotores denunciados por el 15,38% de los consumidores que plasmaron sus quejas.
Autor:
  • Los servicios siguen siendo el talón de Aquiles de las empresas y fueron pasibles del 62,86% de las denuncias recibidas por el Área de Defensa del Consumidor durante enero y febrero de 2008. Las denuncias por productos alcanzaron el 31,37% de las 35 que se vehiculizaron en los dos primeros meses del año. Los servicios de telefonía celular y transportes recibieron un 13,64% de reclamos, en tanto que las empresas constructoras, hospitales y mutualistas, Internet, y servicios financieros recibieron, cada uno, 9,08% de las denuncias. En materia de productos, los alimentos y bebidas fueron los más sensibles para los consumidores y recibieron 23,08% de los reclamos. En segundo lugar se ubicaron los automotores y ciclomotores denunciados por el 15,38% de los consumidores que plasmaron sus quejas.
Jue 24/04/2008

¿Se viene el Multi SIM celular?

En Uruguay, US$ 8 de recarga prepaga en teléfonos celulares rinde unos 57 minutos, según una reciente investigación realizada por Signals Consulting, que señala que la nueva apuesta de la telefonía móvil prepaga en América del Sur es hacer más entendibles los planes prepagos. El esfuerzo de los operadores está puesto en disponer, en la medida de lo posible, de un precio único del minuto para cualquier destino de red y no cómo es ahora que resulta muy complejo. Los operadores ven que el ingreso al sistema de nuevos usuarios se está acotando, por lo que recurrirán en los próximos tiempos a estrategias más agresivas para bajar el precio del “minuto on net” o sea la llamada entre usuarios de la misma red (Ancel-Ancel, Movistar-Movistar o Claro-Claro). Pero también se han incentivado prácticas Multi SIM, donde el usuario intercambia a piacere los chips de los operadores de acuerdo al número al que llame, lo que ven como una forma de robarle tráfico off net a la competencia. Que sepamos, acá todavía no se hace pero en Argentina ya te venden los chips a 5 pesos (unos 35 pesos nuestros) en puestos callejeros. No sería de extrañarse que en cualquier momento comiencen a aplicarlo aquí.
Autor:
  • En Uruguay, US$ 8 de recarga prepaga en teléfonos celulares rinde unos 57 minutos, según una reciente investigación realizada por Signals Consulting, que señala que la nueva apuesta de la telefonía móvil prepaga en América del Sur es hacer más entendibles los planes prepagos. El esfuerzo de los operadores está puesto en disponer, en la medida de lo posible, de un precio único del minuto para cualquier destino de red y no cómo es ahora que resulta muy complejo. Los operadores ven que el ingreso al sistema de nuevos usuarios se está acotando, por lo que recurrirán en los próximos tiempos a estrategias más agresivas para bajar el precio del “minuto on net” o sea la llamada entre usuarios de la misma red (Ancel-Ancel, Movistar-Movistar o Claro-Claro). Pero también se han incentivado prácticas Multi SIM, donde el usuario intercambia a piacere los chips de los operadores de acuerdo al número al que llame, lo que ven como una forma de robarle tráfico off net a la competencia. Que sepamos, acá todavía no se hace pero en Argentina ya te venden los chips a 5 pesos (unos 35 pesos nuestros) en puestos callejeros. No sería de extrañarse que en cualquier momento comiencen a aplicarlo aquí.
Mié 23/04/2008

Volvemos al boom de la publicidad: US$ 130 millones en 2008

Equipos Mori publicó su encuesta anual sobre el ámbito publicitario nacional y supimos que se espera una inversión publicitaria de US$ 130 millones en 2008. Desde 1999 la inversión en publicidad a nivel global ha venido en picada. Aunque comenzó a recuperarse inversión desde fines de la crisis de 2002, el presupuesto total del rubro recién está llegando a los niveles del año 93. Como era de esperarse, la televisión ha sido siempre el medio favorito de los anunciantes, y en los últimos siete años, 2005 fue el año favorito para la inversión en publicidad en la pantalla chica. En 2006, la publicidad en Internet tuvo un máximo, que fue de apenas el 3% de la distribución total. La publicidad de productos captó la mayor proporción del presupuesto en 2005, pero los anunciantes institucionales han crecido sostenidamente desde 2003 y se espera que sean las estrellas en 2008.
Autor:
  • Equipos Mori publicó su encuesta anual sobre el ámbito publicitario nacional y supimos que se espera una inversión publicitaria de US$ 130 millones en 2008. Desde 1999 la inversión en publicidad a nivel global ha venido en picada. Aunque comenzó a recuperarse inversión desde fines de la crisis de 2002, el presupuesto total del rubro recién está llegando a los niveles del año 93. Como era de esperarse, la televisión ha sido siempre el medio favorito de los anunciantes, y en los últimos siete años, 2005 fue el año favorito para la inversión en publicidad en la pantalla chica. En 2006, la publicidad en Internet tuvo un máximo, que fue de apenas el 3% de la distribución total. La publicidad de productos captó la mayor proporción del presupuesto en 2005, pero los anunciantes institucionales han crecido sostenidamente desde 2003 y se espera que sean las estrellas en 2008.
Mié 23/04/2008

En lo que va del año se sumaron 18,5 kilómetros de autos a las calles

Entre enero y marzo de este año se vendieron 5.248 unidades de automóviles cero kilómetro, lo que equivaldría (si los ponemos uno a continuación del otro) a una fila de 18,5 kilómetros, algo así como desde el Centro de Montevideo al Aeropuerto de Carrasco (tomando en cuenta que un auto mide en promedio unos 3,5 metros). La fila estaría liderada, como todos los meses, por Chevrolet, que colocó en marzo 417 autos y ya supera los 1.200. El segundo puesto se podría alternar entre VW y Fiat. Estos autos se siguen sumando al caos del tránsito capitalino, y si además le sumamos la cantidad de camiones que se siguen vendiendo (que entre enero y marzo llegaron a 495 unidades que representan casi un tercio del total vendido en el 2007), la fila podría llegar ¿hasta Piriápolis? 
Autor:
  • Entre enero y marzo de este año se vendieron 5.248 unidades de automóviles cero kilómetro, lo que equivaldría (si los ponemos uno a continuación del otro) a una fila de 18,5 kilómetros, algo así como desde el Centro de Montevideo al Aeropuerto de Carrasco (tomando en cuenta que un auto mide en promedio unos 3,5 metros). La fila estaría liderada, como todos los meses, por Chevrolet, que colocó en marzo 417 autos y ya supera los 1.200. El segundo puesto se podría alternar entre VW y Fiat. Estos autos se siguen sumando al caos del tránsito capitalino, y si además le sumamos la cantidad de camiones que se siguen vendiendo (que entre enero y marzo llegaron a 495 unidades que representan casi un tercio del total vendido en el 2007), la fila podría llegar ¿hasta Piriápolis? 
Mar 22/04/2008

Banco Itaú sigue de compras en Uruguay

Hace poco más de un año compró la operación de BankBoston y la tarjeta de crédito Oca en Uruguay. Ahora, decidió colarse en el negocio de las previsionales, comprando el 100% de Unión Capital Afap que opera en Uruguay desde 1996. La Afap era hasta ahora propiedad en partes iguales de Boston International Holdings Corp. (afiliada al Bank of America), Citibank Overseas Investment Corporation, y Banco de Montevideo - Fondo de Recuperación de Patrimonio Bancario. Al cierre de marzo de 2008 tenía 162.000 afiliados para quienes administraba ahorros por US$ 634 millones con una participación de mercado de aproximadamente 20%, según señala un comunicado del Banco Itaú. Según datos del mercado, es la tercera previsional tanto en número de afiliados como en los fondos que maneja, detrás de República y Afinidad
Autor:
  • Hace poco más de un año compró la operación de BankBoston y la tarjeta de crédito Oca en Uruguay. Ahora, decidió colarse en el negocio de las previsionales, comprando el 100% de Unión Capital Afap que opera en Uruguay desde 1996. La Afap era hasta ahora propiedad en partes iguales de Boston International Holdings Corp. (afiliada al Bank of America), Citibank Overseas Investment Corporation, y Banco de Montevideo - Fondo de Recuperación de Patrimonio Bancario. Al cierre de marzo de 2008 tenía 162.000 afiliados para quienes administraba ahorros por US$ 634 millones con una participación de mercado de aproximadamente 20%, según señala un comunicado del Banco Itaú. Según datos del mercado, es la tercera previsional tanto en número de afiliados como en los fondos que maneja, detrás de República y Afinidad
Mar 22/04/2008

Aerolíneas se pelean por ser el “hub” sudamericano

Parece que la aspiración de las aerolíneas latinoamericanas es convertir a sus ciudades de origen en hub para la región. Ya lo hizo Copa con Panamá (y su Hub de las Américas), lo vaticina Pluna para Montevideo (¿Hub de Carrasco?) y lo está implementando Taca para Perú. Esta última anunció que a partir del 2 de julio volará desde Uruguay hacia Lima con frecuencias diarias, pero también adelantó nuevas rutas en Sudamérica. Según Danilo García, gerente comercial de Taca Uruguay, la decisión obedece al aumento de la demanda y a la posibilidad de conectar con ciudades como Bogotá, Caracas, Quito y San José de Costa Rica, sitios a los que era difícil llegar desde Uruguay. El vuelo saldrá desde Montevideo a las 6.45 horas y llegará a Lima a las 9.35. Para volver, saldrá de Lima a las 21.50 horas arribando a Carrasco a las 4.35. Adicionalmente, a partir de julio la compañía aérea brindará vuelos directos desde su hub de Lima hacia Medellín, Río de Janeiro y Guatemala. 
Autor:
  • Parece que la aspiración de las aerolíneas latinoamericanas es convertir a sus ciudades de origen en hub para la región. Ya lo hizo Copa con Panamá (y su Hub de las Américas), lo vaticina Pluna para Montevideo (¿Hub de Carrasco?) y lo está implementando Taca para Perú. Esta última anunció que a partir del 2 de julio volará desde Uruguay hacia Lima con frecuencias diarias, pero también adelantó nuevas rutas en Sudamérica. Según Danilo García, gerente comercial de Taca Uruguay, la decisión obedece al aumento de la demanda y a la posibilidad de conectar con ciudades como Bogotá, Caracas, Quito y San José de Costa Rica, sitios a los que era difícil llegar desde Uruguay. El vuelo saldrá desde Montevideo a las 6.45 horas y llegará a Lima a las 9.35. Para volver, saldrá de Lima a las 21.50 horas arribando a Carrasco a las 4.35. Adicionalmente, a partir de julio la compañía aérea brindará vuelos directos desde su hub de Lima hacia Medellín, Río de Janeiro y Guatemala. 
Lun 21/04/2008

En la publicidad local, los medios se llevan la parte del león

Como para que no exista cierta puja entre las centrales de medios y las agencias de publicidad, que están debatiendo sus roles públicamente por estos días. Si vemos la forma en que se reparte el negocio a escala local, que incluye los rubros marketing y publicidad, surge que el 82% de la inversión publicitaria total (unos US$ 99 millones) se lo lleva la pauta en medios, mientras los honorarios de agencias y la producción e investigación absorben sólo el 9% (unos US$ 11 millones) en cada caso, según una reciente investigación realizada por Equipos Mori. De todas maneras, pese a los debates presentes y los que seguramente vendrán, la inversión sigue recuperándose y se estima que en 2008 arañará los US$ 130 millones.
Autor:
  • Como para que no exista cierta puja entre las centrales de medios y las agencias de publicidad, que están debatiendo sus roles públicamente por estos días. Si vemos la forma en que se reparte el negocio a escala local, que incluye los rubros marketing y publicidad, surge que el 82% de la inversión publicitaria total (unos US$ 99 millones) se lo lleva la pauta en medios, mientras los honorarios de agencias y la producción e investigación absorben sólo el 9% (unos US$ 11 millones) en cada caso, según una reciente investigación realizada por Equipos Mori. De todas maneras, pese a los debates presentes y los que seguramente vendrán, la inversión sigue recuperándose y se estima que en 2008 arañará los US$ 130 millones.
Lun 21/04/2008

Flores suma interesados en call centers y Las Piedras le sigue los pasos

Uruguay se está convirtiendo en un país atractivo para la llegada de empresas operadoras de call y contact centers, a pesar de que los operadores piden a gritos la aprobación de la ley de protección de datos que abriría la “canilla” para la llegada de mayores inversiones. La gente del departamento de Flores vio el filón y ya se prepara para recibir inversiones, aunque todavía tímidas, y de paso, aprovechó la volada para pedirle al gobierno la aprobación de una zona franca con fines tecnológicos. Estas intenciones ya están teniendo su feedback. Por ejemplo, la empresa argentina Southernconnect, que a través de Ignacio Tavelli está comenzando a negociar con la gente del Centro Comercial e Industrial de Flores, impulsores de la movida tecnológica. Mientras tanto, en la ciudad de Las Piedras, más precisamente en el denominado Parque Tecnológico Canario se anunció la instalación de un call center que daría trabajo a 500 jóvenes de la zona.
Autor:
  • Uruguay se está convirtiendo en un país atractivo para la llegada de empresas operadoras de call y contact centers, a pesar de que los operadores piden a gritos la aprobación de la ley de protección de datos que abriría la “canilla” para la llegada de mayores inversiones. La gente del departamento de Flores vio el filón y ya se prepara para recibir inversiones, aunque todavía tímidas, y de paso, aprovechó la volada para pedirle al gobierno la aprobación de una zona franca con fines tecnológicos. Estas intenciones ya están teniendo su feedback. Por ejemplo, la empresa argentina Southernconnect, que a través de Ignacio Tavelli está comenzando a negociar con la gente del Centro Comercial e Industrial de Flores, impulsores de la movida tecnológica. Mientras tanto, en la ciudad de Las Piedras, más precisamente en el denominado Parque Tecnológico Canario se anunció la instalación de un call center que daría trabajo a 500 jóvenes de la zona.
Vie 18/04/2008

El negocio de los viajes promueve apertura de agencias

En los últimos seis meses abrieron casi una decena de nuevas agencias de viajes, a pesar de la competencia que ya existe en el sector, de los estrictos requisitos que les exige el Ministerio de Turismo (garantías por unos US$ 80.000), y de los recortes en las comisiones que les pagan las compañías aéreas. Incluso abrió una que se dedica específicamente al mercado gay, tan "de moda" en todo el mundo. Es que la gente con un poquito más de plata en el bolsillo o con posibilidades de acceso al crédito (y con la ventaja de un dólar medio planchado o más bien a la baja) puede darse el gustito del viajecito en familia. Algunas agencias están canalizando muy bien el turismo receptivo, de cruceros o de nichos como birdwatching, turismo aventura o de caza. Por eso, el tema de los recortes de las aerolíneas no les quita mucho el sueño, porque ahora sienten que se "adueñan" del producto, cobran por el servicio que prestan y no tienen que andar negociando comisiones con todo el mundo.
Autor:
  • En los últimos seis meses abrieron casi una decena de nuevas agencias de viajes, a pesar de la competencia que ya existe en el sector, de los estrictos requisitos que les exige el Ministerio de Turismo (garantías por unos US$ 80.000), y de los recortes en las comisiones que les pagan las compañías aéreas. Incluso abrió una que se dedica específicamente al mercado gay, tan "de moda" en todo el mundo. Es que la gente con un poquito más de plata en el bolsillo o con posibilidades de acceso al crédito (y con la ventaja de un dólar medio planchado o más bien a la baja) puede darse el gustito del viajecito en familia. Algunas agencias están canalizando muy bien el turismo receptivo, de cruceros o de nichos como birdwatching, turismo aventura o de caza. Por eso, el tema de los recortes de las aerolíneas no les quita mucho el sueño, porque ahora sienten que se "adueñan" del producto, cobran por el servicio que prestan y no tienen que andar negociando comisiones con todo el mundo.
Vie 18/04/2008

El Discount abrirá dos sucursales nuevas en Montevideo y una en Colonia

Sin mucho aspaviento, el Discount Bank sigue creciendo y planea sumar nuevas sucursales a las 14 que ya tiene. En breve abrirá en Gral. Flores y Concepción Arenal y seguidamente una más en Montevideo y seguramente otra en Colonia, según nos comentó el gerente general del banco, Valentín Malachowski. Si bien todavía no se han recuperado las cifras previas a la crisis del 2002, el banco viene creciendo con buen ritmo, al igual que toda la plaza financiera local. El Discount tiene 45.000 clientes y pone su energía en los préstamos personales que son los que tienen gran demanda. A las empresas, en cambio, le ofrecen cada vez más y mejores servicios, que es lo que buscan y por donde pueden diferenciarse de la competencia. Por ejemplo, tienen un acuerdo con algunos locales de la cadena de restaurantes La Pasiva mediante el cual sus clientes se benefician con el 20% de descuento más la bonificación del 9% del IVA. Y ese mismo acuerdo lo están cerrando para La Pasiva de Punta del Este. 
Autor:
  • Sin mucho aspaviento, el Discount Bank sigue creciendo y planea sumar nuevas sucursales a las 14 que ya tiene. En breve abrirá en Gral. Flores y Concepción Arenal y seguidamente una más en Montevideo y seguramente otra en Colonia, según nos comentó el gerente general del banco, Valentín Malachowski. Si bien todavía no se han recuperado las cifras previas a la crisis del 2002, el banco viene creciendo con buen ritmo, al igual que toda la plaza financiera local. El Discount tiene 45.000 clientes y pone su energía en los préstamos personales que son los que tienen gran demanda. A las empresas, en cambio, le ofrecen cada vez más y mejores servicios, que es lo que buscan y por donde pueden diferenciarse de la competencia. Por ejemplo, tienen un acuerdo con algunos locales de la cadena de restaurantes La Pasiva mediante el cual sus clientes se benefician con el 20% de descuento más la bonificación del 9% del IVA. Y ese mismo acuerdo lo están cerrando para La Pasiva de Punta del Este.