En Uruguay hay un tragamonedas legal cada 1.000 habitantes ¿y salas clandestinas?

La timba es un hábito común en casi todas las sociedades y Uruguay, con sus decenas de salas de casinos y circuitos informales de juego, no es la excepción. Y según nuestro especialista en el tema, en todo el país hay más de 3.000 tragamonedas legales y cientos clandestinas. De ellas, casi 600 están en la órbita municipal. Las informales son muchas más, aunque es muy difícil saber cuántas son y dónde están. Y sobre la cantidad de tragamonedas en el interior, nos alertó: “Esa cantidad que hay en Montevideo multiplicala por 10 o por 20”. El monto total de lo que se juega es casi imposible de determinar pero basta ir un sábado por la mañana a alguna de las salas para ver a las señoras y señores muy bien instalados. También nos dijo que las salas que más recaudan, en orden son: Parque Hotel, Radisson, Maroñas Montevideo Shopping y Maroñas 18 de Julio. ¿Cuándo le caerá la ficha al gobierno sobre este tema?

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.