En Uruguay hay un tragamonedas legal cada 1.000 habitantes ¿y salas clandestinas?

La timba es un hábito común en casi todas las sociedades y Uruguay, con sus decenas de salas de casinos y circuitos informales de juego, no es la excepción. Y según nuestro especialista en el tema, en todo el país hay más de 3.000 tragamonedas legales y cientos clandestinas. De ellas, casi 600 están en la órbita municipal. Las informales son muchas más, aunque es muy difícil saber cuántas son y dónde están. Y sobre la cantidad de tragamonedas en el interior, nos alertó: “Esa cantidad que hay en Montevideo multiplicala por 10 o por 20”. El monto total de lo que se juega es casi imposible de determinar pero basta ir un sábado por la mañana a alguna de las salas para ver a las señoras y señores muy bien instalados. También nos dijo que las salas que más recaudan, en orden son: Parque Hotel, Radisson, Maroñas Montevideo Shopping y Maroñas 18 de Julio. ¿Cuándo le caerá la ficha al gobierno sobre este tema?

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.