Nota Principal

Jue 16/07/2009

Los uruguayos somos cada vez más carnívoros

La carne vacuna sigue siendo la base alimenticia de los uruguayos, algo que se constata a través de los números oficiales. Cerrados los cinco primeros meses del año, el consumo de carne vacuna se incrementó 6,5% respecto al mismo período del 2008 representando el valor más alto desde 2003. Entre enero y mayo se consumieron unas 69.000 toneladas lo que a un promedio de 100 pesos por kilo, nos da un volumen de negocio de casi US$ 291 millones que se mueve en las 2.365 puntos de venta habilitados en tan solo cinco meses del año. Si proyectamos las mismas cifras a todo el año, estaríamos bordeando los US$ 700 millones. Adicionalmente, en los últimos años se ha incrementado el consumo de carne ovina, y según los datos que maneja el Instituto Nacional de Carnes el consumo de carne ovina en los primeros cinco meses de 2009 en comparación con el mismo período de 2008, se incrementó en un 63%.
Autor:
  • La carne vacuna sigue siendo la base alimenticia de los uruguayos, algo que se constata a través de los números oficiales. Cerrados los cinco primeros meses del año, el consumo de carne vacuna se incrementó 6,5% respecto al mismo período del 2008 representando el valor más alto desde 2003. Entre enero y mayo se consumieron unas 69.000 toneladas lo que a un promedio de 100 pesos por kilo, nos da un volumen de negocio de casi US$ 291 millones que se mueve en las 2.365 puntos de venta habilitados en tan solo cinco meses del año. Si proyectamos las mismas cifras a todo el año, estaríamos bordeando los US$ 700 millones. Adicionalmente, en los últimos años se ha incrementado el consumo de carne ovina, y según los datos que maneja el Instituto Nacional de Carnes el consumo de carne ovina en los primeros cinco meses de 2009 en comparación con el mismo período de 2008, se incrementó en un 63%.
Jue 16/07/2009

Burger King cerró acuerdo con WTC y planea tres aperturas más en 2009

Luego de un tiempo de negociaciones, en unas semanas la cadena de restaurantes cuya franquicia maneja en Uruguay el paraguayo Grupo Vierci abrirá otro Burger King en la recientemente inaugurada Plaza de las Torres de WTC Montevideo. Según nos adelantaron, el local estará basado en un nuevo concepto de imagen que la marca comenzó a desarrollar a escala internacional, “muy urbano e industrial”. Pero el proyecto local del grupo, que ya opera tres restaurantes en el país, va más allá, y planean abrir tres restaurantes más en lo que queda del 2009. También nos adelantaron que el grupo desembarcará con Burger King en Brasil, más precisamente en el estado de Santa Catarina, con un proyecto de desarrollo de más de una decena de restaurantes en tres años.
El Grupo Vierci inició sus actividades en Paraguay en 1967 en otros rubros empresariales y en 2005 incorporó la marca Burger King en ese país. También está presente en Chile, Perú y Bolivia.
Autor:
  • Luego de un tiempo de negociaciones, en unas semanas la cadena de restaurantes cuya franquicia maneja en Uruguay el paraguayo Grupo Vierci abrirá otro Burger King en la recientemente inaugurada Plaza de las Torres de WTC Montevideo. Según nos adelantaron, el local estará basado en un nuevo concepto de imagen que la marca comenzó a desarrollar a escala internacional, “muy urbano e industrial”. Pero el proyecto local del grupo, que ya opera tres restaurantes en el país, va más allá, y planean abrir tres restaurantes más en lo que queda del 2009. También nos adelantaron que el grupo desembarcará con Burger King en Brasil, más precisamente en el estado de Santa Catarina, con un proyecto de desarrollo de más de una decena de restaurantes en tres años.
    El Grupo Vierci inició sus actividades en Paraguay en 1967 en otros rubros empresariales y en 2005 incorporó la marca Burger King en ese país. También está presente en Chile, Perú y Bolivia.
Mié 15/07/2009

El 19% de los uruguayos ya utiliza redes sociales

Uruguay no fue ajeno a la mediática muerte del “Rey” del pop, Michael Jackson y las búsquedas relacionadas en Internet generaron un pico importante el 25 de junio pasado. De hecho, las búsquedas de palabras clave relacionadas a Michael Jackson superaron ampliamente a las búsquedas de candidatos políticos, según Google Trends. Y es que la web se está convirtiendo en el centro de atención de aquellos que quieren estar al tanto de las noticias y entrar en contacto con amigos en forma instantánea. De acuerdo a un reporte realizado por Mediaedge:cia, el 19% de los uruguayos ya tiene presencia en redes sociales y en cuanto a número de usuarios Facebook concentra la preferencia con unos 394.220 adeptos en julio. Le siguen MySpace y Twitter, que viene creciendo mucho. El análisis también da cuenta de que 8 de los 20 sitios más visitados en el mundo coinciden con el top 20 de Uruguay. Según los últimos datos disponibles, se estima que en Uruguay se conectan a Internet 1.3400.000 personas que representa ya el 40% de la población.
Autor:
  • Uruguay no fue ajeno a la mediática muerte del “Rey” del pop, Michael Jackson y las búsquedas relacionadas en Internet generaron un pico importante el 25 de junio pasado. De hecho, las búsquedas de palabras clave relacionadas a Michael Jackson superaron ampliamente a las búsquedas de candidatos políticos, según Google Trends. Y es que la web se está convirtiendo en el centro de atención de aquellos que quieren estar al tanto de las noticias y entrar en contacto con amigos en forma instantánea. De acuerdo a un reporte realizado por Mediaedge:cia, el 19% de los uruguayos ya tiene presencia en redes sociales y en cuanto a número de usuarios Facebook concentra la preferencia con unos 394.220 adeptos en julio. Le siguen MySpace y Twitter, que viene creciendo mucho. El análisis también da cuenta de que 8 de los 20 sitios más visitados en el mundo coinciden con el top 20 de Uruguay. Según los últimos datos disponibles, se estima que en Uruguay se conectan a Internet 1.3400.000 personas que representa ya el 40% de la población.
Mié 15/07/2009

Se reactivan las inversiones españolas en Montevideo

Luego de cierto enlentecimiento del notable flujo de inversiones españolas en Uruguay, parece que vuelven los grandes proyectos. Y finalmente, el grupo inversor español vinculado a la Feria de Valencia, que venía estudiando la factibilidad de un proyecto de centro de convenciones y predio ferial en la zona del Cilindro manifestó su interés en invertir hasta US$ 200 millones de dólares en Montevideo. Además del Centro de Convenciones, sumaría un hotel en la calle Barradas, pleno Carrasco.
Como se acostumbra, sobre la base del proyecto de los valencianos, la Intendencia Municipal de Montevideo llamará a licitación pública. De todas maneras, la semana que viene habrá una primera reunión para agilizar la concreción del proyecto. La Feria Valencia fue la primera Feria de España, fundada en 1917. Organiza alrededor de 40 eventos al año y maneja un presupuesto anual de entre 75 y 80 millones de euros.

Autor:
  • Luego de cierto enlentecimiento del notable flujo de inversiones españolas en Uruguay, parece que vuelven los grandes proyectos. Y finalmente, el grupo inversor español vinculado a la Feria de Valencia, que venía estudiando la factibilidad de un proyecto de centro de convenciones y predio ferial en la zona del Cilindro manifestó su interés en invertir hasta US$ 200 millones de dólares en Montevideo. Además del Centro de Convenciones, sumaría un hotel en la calle Barradas, pleno Carrasco.
    Como se acostumbra, sobre la base del proyecto de los valencianos, la Intendencia Municipal de Montevideo llamará a licitación pública. De todas maneras, la semana que viene habrá una primera reunión para agilizar la concreción del proyecto. La Feria Valencia fue la primera Feria de España, fundada en 1917. Organiza alrededor de 40 eventos al año y maneja un presupuesto anual de entre 75 y 80 millones de euros.

Mar 14/07/2009

Las bebidas light son cosa de machos…

Poco a poco se ve en bares y restaurantes un notorio incremento en el consumo de bebidas light por parte de los hombres. Y si bien el consumo de estas bebidas se da en todas las edades y niveles socioeconómicos hay algunos segmentos que se destacan y describen el público más afín, según datos relevados por el Estudio General de Medios (EGM) que elabora Equipos Mori, y analizados Martín Núñez, Business Planning de Mindshare Uruguay en exclusiva para los lectores de InfoNegocios. Los hombres de entre 25 y 34 años representan el 30% de los consumidores de refrescos light con una afinidad de 126%, pero son los mayores de 55 los que muestran una afinidad más alta: 135%. Coca Cola es la preferida por estos consumidores (73%), seguida de los refrescos blancos light (Sprite y 7Up). Más del 60% del consumo de estas marcas está dado por personas de entre 20 y 44 años, y de nivel socioeconómico Altos a Medio – Medios. Paso de los Toros aparece como la más segmentada, con casi 80% de su consumo en segmentos de edad de 20 a 44 años, y de niveles Altos y Medios Altos. En cuanto al nivel socio económico, Pepsi únicamente supera a Coca Cola en los niveles Medios Bajos y Bajos de la escala. Fanta tiene presencia sobre todo en rango de edad más bajo, de entre 13 y 30 años, y con más de 70% desde el segmento Medio hacia abajo.
Autor:
  • Poco a poco se ve en bares y restaurantes un notorio incremento en el consumo de bebidas light por parte de los hombres. Y si bien el consumo de estas bebidas se da en todas las edades y niveles socioeconómicos hay algunos segmentos que se destacan y describen el público más afín, según datos relevados por el Estudio General de Medios (EGM) que elabora Equipos Mori, y analizados Martín Núñez, Business Planning de Mindshare Uruguay en exclusiva para los lectores de InfoNegocios. Los hombres de entre 25 y 34 años representan el 30% de los consumidores de refrescos light con una afinidad de 126%, pero son los mayores de 55 los que muestran una afinidad más alta: 135%. Coca Cola es la preferida por estos consumidores (73%), seguida de los refrescos blancos light (Sprite y 7Up). Más del 60% del consumo de estas marcas está dado por personas de entre 20 y 44 años, y de nivel socioeconómico Altos a Medio – Medios. Paso de los Toros aparece como la más segmentada, con casi 80% de su consumo en segmentos de edad de 20 a 44 años, y de niveles Altos y Medios Altos. En cuanto al nivel socio económico, Pepsi únicamente supera a Coca Cola en los niveles Medios Bajos y Bajos de la escala. Fanta tiene presencia sobre todo en rango de edad más bajo, de entre 13 y 30 años, y con más de 70% desde el segmento Medio hacia abajo.
Mar 14/07/2009

Viejo aeropuerto será centro de congresos o “mini” China para importadores

El nuevo Aeropuerto Internacional de Carrasco se hace desear. Y por estos días, entre la concesionaria y el gobierno se ultiman detalles para la inauguración de la megaobra que se estima para la primera semana de setiembre. Mientras tanto, se sigue discutiendo el nuevo destino que tendrá la vieja terminal aérea, sobre el cual se ha especulado y mucho. De la pila de proyectos que tenía el concesionario aeroportuario hacia fines del 2008, la propuesta más firme de la que se viene hablando desde hace un año es la transformación de la vieja terminal en un gran centro de congresos y convenciones, pero últimamente han surgido otras ideas un poco más jugadas. Una de las más curiosas es que se utilizaría como un gran predio ferial donde las empresas importadoras podrán comprar productos procedentes de China sin tener que viajar más de un día en avión. Una especie de expo China permanente que permitiría a todos los países de la región hacer sus compras en el lugar. Como factor adicional, según analistas inmobiliarios el nuevo aeropuerto sumará unos US$ 200 millones adicionales en los alrededores.
Autor:
  • El nuevo Aeropuerto Internacional de Carrasco se hace desear. Y por estos días, entre la concesionaria y el gobierno se ultiman detalles para la inauguración de la megaobra que se estima para la primera semana de setiembre. Mientras tanto, se sigue discutiendo el nuevo destino que tendrá la vieja terminal aérea, sobre el cual se ha especulado y mucho. De la pila de proyectos que tenía el concesionario aeroportuario hacia fines del 2008, la propuesta más firme de la que se viene hablando desde hace un año es la transformación de la vieja terminal en un gran centro de congresos y convenciones, pero últimamente han surgido otras ideas un poco más jugadas. Una de las más curiosas es que se utilizaría como un gran predio ferial donde las empresas importadoras podrán comprar productos procedentes de China sin tener que viajar más de un día en avión. Una especie de expo China permanente que permitiría a todos los países de la región hacer sus compras en el lugar. Como factor adicional, según analistas inmobiliarios el nuevo aeropuerto sumará unos US$ 200 millones adicionales en los alrededores.
Lun 13/07/2009

Se vienen novedades en alimentos y reformas en Galería Yaguarón

Pache también nos contó que la Zona Este viene muy bien y están negociando con algunas empresas para que se instalen allí y adelantó algunas novedades que están por implementar en el mercado local con una línea de productos alimenticios. En nuestro papel de anfitriones aprovechamos para conversar e interiorizarnos de lo que están haciendo las empresas uruguayas, que no es poco. Por ejemplo nos enteramos que Grey está transitando la recta final en la selección de agencia que está llevando adelante la Cámara de Zonas Francas, que Andrew Rial, de Spy está unificando sus locales en la Galería Yaguarón, en donde también habrá novedades de la gente de Maroñas Entertainment que quiere más espacio por la calle Yaguarón. Con Francisco Arocena, además de hablar del negocio de impresiones, estuvimos charlando sobre la venta de caballos de polo y endurance, una actividad que está creciendo mucho y que a unos cuantos les permite multiplicar sus inversiones casi exponencialmente.
Autor:
  • Pache también nos contó que la Zona Este viene muy bien y están negociando con algunas empresas para que se instalen allí y adelantó algunas novedades que están por implementar en el mercado local con una línea de productos alimenticios. En nuestro papel de anfitriones aprovechamos para conversar e interiorizarnos de lo que están haciendo las empresas uruguayas, que no es poco. Por ejemplo nos enteramos que Grey está transitando la recta final en la selección de agencia que está llevando adelante la Cámara de Zonas Francas, que Andrew Rial, de Spy está unificando sus locales en la Galería Yaguarón, en donde también habrá novedades de la gente de Maroñas Entertainment que quiere más espacio por la calle Yaguarón. Con Francisco Arocena, además de hablar del negocio de impresiones, estuvimos charlando sobre la venta de caballos de polo y endurance, una actividad que está creciendo mucho y que a unos cuantos les permite multiplicar sus inversiones casi exponencialmente.
Lun 13/07/2009

Zafra electoral mueve negocio de impresión

Ni la gripe A pudo con el evento mensual de InfoNegocios realizado el jueves en el Rancho del Club de Golf. Como un relojito, a las 19.30 en punto, los primeros en llegar fueron Francisco Arocena y Marcelo Montoro de PAM con quienes comenzamos charlando sobre la zafra que representa para las imprentas las varias instancias electorales de este año. Según nos comentaron, el total de listas impresas en el Uruguay superó los 100 millones que, proporcionalmente a la cantidad de votantes, fue por demás excesiva pero buena para el sector. Luego fueron llegando los representantes de los restantes 25 equipos, y como los rubros eran variados pudimos conversar con todos un ratito. Un sondeo primario nos dio la pauta de que la gripe A está afectando el ausentismo laboral. También conocimos un poco más a fondo la actividad de la firma alimentaria F. Pache que tiene más de 25 años en el país produciendo materias primas para la industria como cacao y azúcar. Nos sorprendió cuando Fernando Pache nos contó que la empresa provee entre el 80 y 85% del mercado local industrial de cacao y que la mayoría de los productos a base de chocolate que consumís localmente están elaborados con su materia prima.
Autor:
  • Ni la gripe A pudo con el evento mensual de InfoNegocios realizado el jueves en el Rancho del Club de Golf. Como un relojito, a las 19.30 en punto, los primeros en llegar fueron Francisco Arocena y Marcelo Montoro de PAM con quienes comenzamos charlando sobre la zafra que representa para las imprentas las varias instancias electorales de este año. Según nos comentaron, el total de listas impresas en el Uruguay superó los 100 millones que, proporcionalmente a la cantidad de votantes, fue por demás excesiva pero buena para el sector. Luego fueron llegando los representantes de los restantes 25 equipos, y como los rubros eran variados pudimos conversar con todos un ratito. Un sondeo primario nos dio la pauta de que la gripe A está afectando el ausentismo laboral. También conocimos un poco más a fondo la actividad de la firma alimentaria F. Pache que tiene más de 25 años en el país produciendo materias primas para la industria como cacao y azúcar. Nos sorprendió cuando Fernando Pache nos contó que la empresa provee entre el 80 y 85% del mercado local industrial de cacao y que la mayoría de los productos a base de chocolate que consumís localmente están elaborados con su materia prima.
Vie 10/07/2009

...Y Armas, Lockhart, Latarowski, Chango y Planel pasan a la Gran Final para convertirse en El Empresario del Año

También los lectores de El Diario de InfoNegocios eligieron con su voto a 5 ejecutivos, principales referentes de sus equipos, para convertirse en finalistas de El Empresario del Año, distinción que se conocerá a fines de 2009 cuando se realice la Gran Final con los 40 ejecutivos más votados de todas las elecciones mensuales. De esta manera Francisco Armas (MovieCenter), Patricia Lockhart (Bazar La Ibérica), Alberto Latarowski (Francis), Mariana Chango (Hoyts) y José Luis Planel (4 Ojos Comunicadores) pasan a la final de fin de año donde ya esperan 10 de ejecutivos.
Autor:
  • También los lectores de El Diario de InfoNegocios eligieron con su voto a 5 ejecutivos, principales referentes de sus equipos, para convertirse en finalistas de El Empresario del Año, distinción que se conocerá a fines de 2009 cuando se realice la Gran Final con los 40 ejecutivos más votados de todas las elecciones mensuales. De esta manera Francisco Armas (MovieCenter), Patricia Lockhart (Bazar La Ibérica), Alberto Latarowski (Francis), Mariana Chango (Hoyts) y José Luis Planel (4 Ojos Comunicadores) pasan a la final de fin de año donde ya esperan 10 de ejecutivos.
Vie 10/07/2009

MovieCenter, La Ibérica y Francis son Los Destacados de junio

Con MovieCenter, Bazar La Ibérica y Francis ya son 12 los ¡Hay Equipo! clasificados para la Gran Final de donde saldrán Los Destacados del 2009. La votación de junio sumó 600 votos válidos, lo que acumula 2.672 sufragios emitidos en lo que va del año y ratifica a este premio de InfoNegocios como el más representativo de su categoría.
El cuarto puesto en esta elección correspondió a Cines Hoyts y en el quinto lugar se registró Cuatro Ojos Comunicadores

Equipo  

votos

%

Moviecenter *

108

18%

Bazar La Ibérica *

97

16%

Francis *

78

13%

Cines Hoyts

52

9%

Cuatro Ojos Comunicadores

47

8%

(*) Clasificados a la Gran Final donde ya esperan Artech-Genexus, Campiglia Construcciones, Lan, Red Pagos, Olidata, Óptica Lux, Italcred, Portones Shopping y MP Medicina Personalizada.

Autor:
  • Con MovieCenter, Bazar La Ibérica y Francis ya son 12 los ¡Hay Equipo! clasificados para la Gran Final de donde saldrán Los Destacados del 2009. La votación de junio sumó 600 votos válidos, lo que acumula 2.672 sufragios emitidos en lo que va del año y ratifica a este premio de InfoNegocios como el más representativo de su categoría.
    El cuarto puesto en esta elección correspondió a Cines Hoyts y en el quinto lugar se registró Cuatro Ojos Comunicadores

    Equipo  

    votos

    %

    Moviecenter *

    108

    18%

    Bazar La Ibérica *

    97

    16%

    Francis *

    78

    13%

    Cines Hoyts

    52

    9%

    Cuatro Ojos Comunicadores

    47

    8%

    (*) Clasificados a la Gran Final donde ya esperan Artech-Genexus, Campiglia Construcciones, Lan, Red Pagos, Olidata, Óptica Lux, Italcred, Portones Shopping y MP Medicina Personalizada.

Jue 09/07/2009

Citrícola tucumana se consolida en Uruguay

Cada vez que puede, y más ahora que el tema está en el candelero, el gobierno anuncia nuevas inversiones para el país. Y el lunes pasado, a la salida del Consejo de Ministros, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ernesto Agazzi, mencionó que una empresa argentina, líder en el mundo, “se está instalando en el país y proyecta un emprendimiento a cuatro años que creará 1.500 puestos de trabajo” que procura incrementar su producción en el área de los cítricos dulces, es decir, mandarinas y naranjas. Si bien no la nombró, seguramente Agazzi se referió a la firma tucumana San Miguel, que adquirió en 1999 el 33% del grupo Caputto y en 2003 compró la totalidad del paquete accionario de Milagro, Zephyr y Terminal Frutera, operaciones que le permitieron sumar unas 3.500 hectáreas en producción. Según Agazzi la empresa estima generar unos 1.500 nuevos puestos de trabajo en el área productiva. San Miguel es la principal productora mundial de limones, posee 23 fincas en Argentina con un total de 1.900 hectáreas destinadas a la producción de limones en la provincia de Tucumán y dos plantas de empaque que procesan 2.500 toneladas diarias.
Autor:
  • Cada vez que puede, y más ahora que el tema está en el candelero, el gobierno anuncia nuevas inversiones para el país. Y el lunes pasado, a la salida del Consejo de Ministros, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ernesto Agazzi, mencionó que una empresa argentina, líder en el mundo, “se está instalando en el país y proyecta un emprendimiento a cuatro años que creará 1.500 puestos de trabajo” que procura incrementar su producción en el área de los cítricos dulces, es decir, mandarinas y naranjas. Si bien no la nombró, seguramente Agazzi se referió a la firma tucumana San Miguel, que adquirió en 1999 el 33% del grupo Caputto y en 2003 compró la totalidad del paquete accionario de Milagro, Zephyr y Terminal Frutera, operaciones que le permitieron sumar unas 3.500 hectáreas en producción. Según Agazzi la empresa estima generar unos 1.500 nuevos puestos de trabajo en el área productiva. San Miguel es la principal productora mundial de limones, posee 23 fincas en Argentina con un total de 1.900 hectáreas destinadas a la producción de limones en la provincia de Tucumán y dos plantas de empaque que procesan 2.500 toneladas diarias.
Jue 09/07/2009

Ipusa sustituye importaciones de Ladysoft con fabricación local

Las toallas femeninas Ladysoft que antes eran importadas por Ipusa desde Chile comenzaron a fabricarse en Uruguay. Para ello, la industria líder en papel tissue de Uruguay invirtió US$ 1.3 millones en una maquinaria especial. Pero esta inversión le permitirá a Ipusa no sólo abastecer el mercado local sino también el de Argentina, al cual llegarán las las Ladysoft normales con y sin alas y las básicas planas. La movida implica la incorporación de 30 nuevos puestos de trabajo, que se suman a los 300 empleados directos que ya tiene la compañía.
Ipusa fue adquirida en 1994 por la chilena Holding CMPC y tiene dos máquinas papeleras, líneas de conversión de rollos, conversión de servilletas y conversión de productos de consumo institucional. Además cuenta con una máquina que produce pañales descartables. Sus principales marcas en la región son Elite, Confort, Nova, Higienol, Sussex, Ladysoft, Babysec, entre otras.
Autor:
  • Las toallas femeninas Ladysoft que antes eran importadas por Ipusa desde Chile comenzaron a fabricarse en Uruguay. Para ello, la industria líder en papel tissue de Uruguay invirtió US$ 1.3 millones en una maquinaria especial. Pero esta inversión le permitirá a Ipusa no sólo abastecer el mercado local sino también el de Argentina, al cual llegarán las las Ladysoft normales con y sin alas y las básicas planas. La movida implica la incorporación de 30 nuevos puestos de trabajo, que se suman a los 300 empleados directos que ya tiene la compañía.
    Ipusa fue adquirida en 1994 por la chilena Holding CMPC y tiene dos máquinas papeleras, líneas de conversión de rollos, conversión de servilletas y conversión de productos de consumo institucional. Además cuenta con una máquina que produce pañales descartables. Sus principales marcas en la región son Elite, Confort, Nova, Higienol, Sussex, Ladysoft, Babysec, entre otras.
Mié 08/07/2009

La concurrencia a cines resiste el virus de la gripe A

Hace unos días, cuando comenzó a explotar el virus de la gripe A, muchos pensaron que justo en plenas vacaciones julianas las familias podrían tener problemas para moverse en lugares públicos. Pero la realidad nos muestra otra cosa, al menos en los cines, donde están teniendo una zafra muy buena, e incluso para los exhibidores es difícil determinar si no hubiera existido el tema de la gripe si estas vacaciones no hubieran venido mejor. Según Mariana Chango gerente general de Cines Hoyts, que evalúa muy bien el 2009, “la gente no ha dejado de ir a los cines ni mucho menos, tal vez porque han valorado que el riesgo en una sala no es mayor que en otros ámbitos en los que se circula normalmente” aseguró. Y a modo de ejemplo, nos comentó que la Era de Hielo 3, que está siendo la peli más vista en Hoyts y en general, ya superó desde su estreno las 100.000 entradas.
Autor:
  • Hace unos días, cuando comenzó a explotar el virus de la gripe A, muchos pensaron que justo en plenas vacaciones julianas las familias podrían tener problemas para moverse en lugares públicos. Pero la realidad nos muestra otra cosa, al menos en los cines, donde están teniendo una zafra muy buena, e incluso para los exhibidores es difícil determinar si no hubiera existido el tema de la gripe si estas vacaciones no hubieran venido mejor. Según Mariana Chango gerente general de Cines Hoyts, que evalúa muy bien el 2009, “la gente no ha dejado de ir a los cines ni mucho menos, tal vez porque han valorado que el riesgo en una sala no es mayor que en otros ámbitos en los que se circula normalmente” aseguró. Y a modo de ejemplo, nos comentó que la Era de Hielo 3, que está siendo la peli más vista en Hoyts y en general, ya superó desde su estreno las 100.000 entradas.