Nota Principal

Vie 15/05/2009

Red Pagos, Olidata y Óptica Lux son los tres equipos Destacados de Abril

En una elección con 634 votos únicos y diferentes, la segunda ronda de ¡Hay Equipo! consagró como ganador al grupo de trabajo de Red Pagos que obtuvo el 15% de los sufragios. En segundo lugar y con 12% de los votos el equipo de Olidata también se metió en la final de fin de año, y por último el tercer lugar entre 20 equipos que participaron fue para Óptica Lux que obtuvo el 10% de la elección y dirá presente cuando a fines del 2009 busquemos a Los Equipos Destacados del Año.
Al cierre de esta edición en el rancho del Club de Golf del Uruguay los equipos se enteraban que fueron los grandes ganadores de la noche y que se sumarán a la final en la que ya están presentes también Artech-Genexus, Campiglia Construcciones y Lan.
Durante todo el proceso se generaron 1.263 votos de los cuales 634 fueron únicos y diferentes. Los primeros días de junio comenzaremos a elegir a Los Destacados de Mayo.
Ahora te mostramos cuáles fueron los 10 equipos más votados en esta elección:

Equipos

%

Red Pagos *

14,98%

Olidata *

11,99%

Optica Lux *

9,94%

Via Aqua Spa

9,15%

Radisson

8,36%

Margara Shaw

7,89%

Farmacias Calveira

7,73%

Lussich Advertising

7,10%

Bonafide

6,78%

Apiarios Cabral

6,47%

* Son los equipos que pasaron a la Gran Final de fin de año y competirán por ser Los Equipos Destacados de 2009

Autor:
  • En una elección con 634 votos únicos y diferentes, la segunda ronda de ¡Hay Equipo! consagró como ganador al grupo de trabajo de Red Pagos que obtuvo el 15% de los sufragios. En segundo lugar y con 12% de los votos el equipo de Olidata también se metió en la final de fin de año, y por último el tercer lugar entre 20 equipos que participaron fue para Óptica Lux que obtuvo el 10% de la elección y dirá presente cuando a fines del 2009 busquemos a Los Equipos Destacados del Año.
    Al cierre de esta edición en el rancho del Club de Golf del Uruguay los equipos se enteraban que fueron los grandes ganadores de la noche y que se sumarán a la final en la que ya están presentes también Artech-Genexus, Campiglia Construcciones y Lan.
    Durante todo el proceso se generaron 1.263 votos de los cuales 634 fueron únicos y diferentes. Los primeros días de junio comenzaremos a elegir a Los Destacados de Mayo.
    Ahora te mostramos cuáles fueron los 10 equipos más votados en esta elección:

    Equipos

    %

    Red Pagos *

    14,98%

    Olidata *

    11,99%

    Optica Lux *

    9,94%

    Via Aqua Spa

    9,15%

    Radisson

    8,36%

    Margara Shaw

    7,89%

    Farmacias Calveira

    7,73%

    Lussich Advertising

    7,10%

    Bonafide

    6,78%

    Apiarios Cabral

    6,47%

    * Son los equipos que pasaron a la Gran Final de fin de año y competirán por ser Los Equipos Destacados de 2009

Jue 14/05/2009

Empresas familiares no planifican el traspaso del poder

Según estimaciones más intuitivas que científicas, aproximadamente el 80% de las empresas uruguayas son familiares, pero lo que es seguro es que la inmensa mayoría enfrenta problemas que no necesariamente tienen que ver con la gestión empresarial. Según una reciente encuesta realizada por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios que acaba de lanzar el Centro de Empresas Familiares, la mayoría de las empresas familiares (65%) no planifica la sucesión, un tema “urticante” cuando de trasladar el poder se trata. A la hora de resolver conflictos familiares que afectan a las empresas, el 34% no tiene definido un procedimiento para hacerlo; y generalmente se recurre a los gerentes externos de la misma (18%) o se manejan con otros miembros de la familia (16% de los casos). Lo que sí tiene claro una amplia mayoría de empresas (66%) es que si no los hay entre hermanos, primos o sobrinos, es necesario contratar a expertos para la gestión que puedan llevar adelante el negocio.
Autor:
  • Según estimaciones más intuitivas que científicas, aproximadamente el 80% de las empresas uruguayas son familiares, pero lo que es seguro es que la inmensa mayoría enfrenta problemas que no necesariamente tienen que ver con la gestión empresarial. Según una reciente encuesta realizada por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios que acaba de lanzar el Centro de Empresas Familiares, la mayoría de las empresas familiares (65%) no planifica la sucesión, un tema “urticante” cuando de trasladar el poder se trata. A la hora de resolver conflictos familiares que afectan a las empresas, el 34% no tiene definido un procedimiento para hacerlo; y generalmente se recurre a los gerentes externos de la misma (18%) o se manejan con otros miembros de la familia (16% de los casos). Lo que sí tiene claro una amplia mayoría de empresas (66%) es que si no los hay entre hermanos, primos o sobrinos, es necesario contratar a expertos para la gestión que puedan llevar adelante el negocio.
Jue 14/05/2009

Alquileres continuarán su tendencia al alza

Muchos uruguayos se preguntan qué pasará con los precios de los alquileres en Montevideo y si es mejor solicitar un crédito o seguir alquilando. La verdad de la historia es que en lo que va del año el ritmo de los créditos inmobiliaros se desaceleró respecto a diciembre de 2008, mes en el que se otorgaron unos US$ 20,5 millones en préstamos hipotecarios. A partir de entonces el monto de los préstamos cayó a tal punto que en marzo de 2009 se otorgaron créditos por apenas US$ 9,5 millones. Según Agustín Sheppard analista de Situación Inmobiliaria “el volumen total de préstamos mensuales -tanto en UR como en UI- es sustancialmente menor a los meses anteriores. Esta restricción en el crédito para vivienda incrementa la demanda de alquileres, presionando los precios de los alquileres al alza, ya que la oferta es rígida en el corto plazo”. Por lo tanto es de esperar que los alquileres continúen una tendencia alcista en pesos constantes en lo que resta del año.
Autor:
  • Muchos uruguayos se preguntan qué pasará con los precios de los alquileres en Montevideo y si es mejor solicitar un crédito o seguir alquilando. La verdad de la historia es que en lo que va del año el ritmo de los créditos inmobiliaros se desaceleró respecto a diciembre de 2008, mes en el que se otorgaron unos US$ 20,5 millones en préstamos hipotecarios. A partir de entonces el monto de los préstamos cayó a tal punto que en marzo de 2009 se otorgaron créditos por apenas US$ 9,5 millones. Según Agustín Sheppard analista de Situación Inmobiliaria “el volumen total de préstamos mensuales -tanto en UR como en UI- es sustancialmente menor a los meses anteriores. Esta restricción en el crédito para vivienda incrementa la demanda de alquileres, presionando los precios de los alquileres al alza, ya que la oferta es rígida en el corto plazo”. Por lo tanto es de esperar que los alquileres continúen una tendencia alcista en pesos constantes en lo que resta del año.
Mié 13/05/2009

En el estudio del Cr. Picos están aprendiendo chino

Así como está el mundo, el negocio de la consultoría y la auditoría en temas tributarios se está poniendo muy dinámico. Y un estudio uruguayo, Contador Picos, ya está enfilando para el exterior, concretamente a Barcelona y China. Según nos comentó el contador Carlos Picos hace un año varios en el estudio hicieron un curso de chino y ahora ya tienen una profe “in company” que se las ingenia para enseñarles uno de los idiomas más complejos del mundo. También nos contó que están buscando oficina en Barcelona y aprontan las valijas para viajar a China. Pero sus proyectos de expansión no son nuevos. Ya hace unos años que están con un plantel de profesionales en Argentina y desde el primero de abril en oficina propia en Zonamérica trabajando hacia afuera. Además de los servicios de auditoría, el estudio se está especializando en servicios de planificación tributaria internacional.
Autor:
  • Así como está el mundo, el negocio de la consultoría y la auditoría en temas tributarios se está poniendo muy dinámico. Y un estudio uruguayo, Contador Picos, ya está enfilando para el exterior, concretamente a Barcelona y China. Según nos comentó el contador Carlos Picos hace un año varios en el estudio hicieron un curso de chino y ahora ya tienen una profe “in company” que se las ingenia para enseñarles uno de los idiomas más complejos del mundo. También nos contó que están buscando oficina en Barcelona y aprontan las valijas para viajar a China. Pero sus proyectos de expansión no son nuevos. Ya hace unos años que están con un plantel de profesionales en Argentina y desde el primero de abril en oficina propia en Zonamérica trabajando hacia afuera. Además de los servicios de auditoría, el estudio se está especializando en servicios de planificación tributaria internacional.
Mié 13/05/2009

Los Olimareños y el negocio del millón de dólares

Pesos más pesos menos, se estima que en los dos shows que marcaron el retorno de Los Olimareños se recaudaron más de US$ 1 millón. En total se vendieron más de 35.000 entradas cuyos precios iban desde 250 hasta 2.325 pesos. Un pajarito nos contó que cada uno de “los Olima” se embolsó (y bien merecido que los tienen) unos US$ 100.000 por las dos etapas del show. Sin contar la producción del DVD que se grabó durante el recital. Pero como el “producto” dio muy buenos resultados y probó que es una “marca” confiable, ya está confirmado un megashow en el Luna Park de Buenos Aires para el viernes 12 de junio. Las entradas van desde 80 a 250 pesos argentinos, unos US$ 22 y US$ 68 respectivamente. Si te quedaste con las ganas de verlos acá, quizás alguna agencia se suba al negocio y ya esté preparando un “combo” para cruzar el charco.
Autor:
  • Pesos más pesos menos, se estima que en los dos shows que marcaron el retorno de Los Olimareños se recaudaron más de US$ 1 millón. En total se vendieron más de 35.000 entradas cuyos precios iban desde 250 hasta 2.325 pesos. Un pajarito nos contó que cada uno de “los Olima” se embolsó (y bien merecido que los tienen) unos US$ 100.000 por las dos etapas del show. Sin contar la producción del DVD que se grabó durante el recital. Pero como el “producto” dio muy buenos resultados y probó que es una “marca” confiable, ya está confirmado un megashow en el Luna Park de Buenos Aires para el viernes 12 de junio. Las entradas van desde 80 a 250 pesos argentinos, unos US$ 22 y US$ 68 respectivamente. Si te quedaste con las ganas de verlos acá, quizás alguna agencia se suba al negocio y ya esté preparando un “combo” para cruzar el charco.
Mar 12/05/2009

Pluna confirma interés en operar en Argentina y Paraguay

Como ya lo habíamos comentado hace unos días, la aerolínea uruguaya se meterá en el negocio aerocomercial argentino de la mano de Aerovip a quien le arrendará uno de sus siete Bombardier mientras estudia una posible asociación. Y de paso, como en el futuro Aerovip proyecta incorporar sus propios Bombardier CRJ 900, en Pluna ya se están relamiendo con la idea de convertirse en el centro de mantenimiento para Bombardier para la región. En principio, según fuentes allegadas a Pluna, el acuerdo en el que se viene trabajando, permitiría a Aerovip volar con un avión arrendado a la aerolínea uruguaya, y a Pluna incrementar la productividad de su flota en un 20%. Pero más allá de esta alianza estratégica con la argentina Aerovip, Pluna sigue evaluando otras oportunidades, como la creación de rutas entre Asunción y Santiago o Asunción y Porto Alegre, así como contratos estables de vuelos charters para mantener en el aire los CRJ.
Autor:
  • Como ya lo habíamos comentado hace unos días, la aerolínea uruguaya se meterá en el negocio aerocomercial argentino de la mano de Aerovip a quien le arrendará uno de sus siete Bombardier mientras estudia una posible asociación. Y de paso, como en el futuro Aerovip proyecta incorporar sus propios Bombardier CRJ 900, en Pluna ya se están relamiendo con la idea de convertirse en el centro de mantenimiento para Bombardier para la región. En principio, según fuentes allegadas a Pluna, el acuerdo en el que se viene trabajando, permitiría a Aerovip volar con un avión arrendado a la aerolínea uruguaya, y a Pluna incrementar la productividad de su flota en un 20%. Pero más allá de esta alianza estratégica con la argentina Aerovip, Pluna sigue evaluando otras oportunidades, como la creación de rutas entre Asunción y Santiago o Asunción y Porto Alegre, así como contratos estables de vuelos charters para mantener en el aire los CRJ.
Mar 12/05/2009

Tercera torre de WTC Montevideo arranca con ocupación del 89%

Hace apenas una década nadie se imaginaba que en el predio lindero a Montevideo Shopping se concentraría uno de los complejos de oficinas AAA más importantes del país. La cosa comenzó promediando los 90 con la llegada de WTC a la ciudad. La segunda torre fue inaugurada en 2002. Y ahora le tocó el turno a la tercera, luego de dos años y medio de construcción que acumuló una inversión cercana a los US$ 28 millones y arranca con una ocupación del 89%. Además de la nueva torre, se inauguró el WTC Plaza, un edificio de tres pisos, y la Plaza de las Torres, que da unidad al trío. Se espera que trabajen en la tercera torre unas 1.500 personas que se sumarán a las 1.800 que ya transitan diariamente por el complejo. El valor del metro cuadrado, en promedio, supera los US$ 1.500 llegando en algunos casos a US$ 3.000. En función del éxito comercial los inversores ya proyectan una cuarta torre que tendrá 40 pisos y unos 32.000 metros cuadrados comercializables. Según dicen, será la torre privada más alta del país.
Autor:
  • Hace apenas una década nadie se imaginaba que en el predio lindero a Montevideo Shopping se concentraría uno de los complejos de oficinas AAA más importantes del país. La cosa comenzó promediando los 90 con la llegada de WTC a la ciudad. La segunda torre fue inaugurada en 2002. Y ahora le tocó el turno a la tercera, luego de dos años y medio de construcción que acumuló una inversión cercana a los US$ 28 millones y arranca con una ocupación del 89%. Además de la nueva torre, se inauguró el WTC Plaza, un edificio de tres pisos, y la Plaza de las Torres, que da unidad al trío. Se espera que trabajen en la tercera torre unas 1.500 personas que se sumarán a las 1.800 que ya transitan diariamente por el complejo. El valor del metro cuadrado, en promedio, supera los US$ 1.500 llegando en algunos casos a US$ 3.000. En función del éxito comercial los inversores ya proyectan una cuarta torre que tendrá 40 pisos y unos 32.000 metros cuadrados comercializables. Según dicen, será la torre privada más alta del país.
Lun 11/05/2009

Autoridades argentinas insisten con que Uruguay no da información

El Banco Central de la República Argentina, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) estarían elaborando en conjunto mecanismos que permitan limitar las operaciones financieras entre Argentina y Uruguay. Desde la CNV señalaron al diario El Cronista Comercial que trabajan para establecer restricciones a las “operaciones de agentes de bolsa y mercado, contra países que no prestan información a nuestra Comisión, como es el caso de Uruguay; y en donde tampoco exista acuerdo de cooperación alguno”. La medida se habría tomado porque las Sociedades Anónimas Financieras de Inversión de Uruguay (SAFI) no brindan datos sobre la titularidad de algunas cuentas que la CNV considera sospechosas en Argentina. Hace unos días, la Comisión envió técnicos y funcionarios para que pidieran esa información al Registro Público de Comercio del Uruguay, pero aseguran que tampoco obtuvieron respuesta. Por otro lado, se habría realizado un pedido ante el Registro de Sociedades uruguayo para que empiece a recabar más datos cuando se registran sociedades nuevas.
Autor:
  • El Banco Central de la República Argentina, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) estarían elaborando en conjunto mecanismos que permitan limitar las operaciones financieras entre Argentina y Uruguay. Desde la CNV señalaron al diario El Cronista Comercial que trabajan para establecer restricciones a las “operaciones de agentes de bolsa y mercado, contra países que no prestan información a nuestra Comisión, como es el caso de Uruguay; y en donde tampoco exista acuerdo de cooperación alguno”. La medida se habría tomado porque las Sociedades Anónimas Financieras de Inversión de Uruguay (SAFI) no brindan datos sobre la titularidad de algunas cuentas que la CNV considera sospechosas en Argentina. Hace unos días, la Comisión envió técnicos y funcionarios para que pidieran esa información al Registro Público de Comercio del Uruguay, pero aseguran que tampoco obtuvieron respuesta. Por otro lado, se habría realizado un pedido ante el Registro de Sociedades uruguayo para que empiece a recabar más datos cuando se registran sociedades nuevas.
Lun 11/05/2009

Pluna crece a contrapelo de lo que sucede en la región

Mientras las aerolíneas latinoamericanas redujeron la cantidad de pasajeros transportados en un 2,6%, Pluna aumentó un 84% en cantidad de pasajeros regionales respecto a abril del 2008. Cerrado el cuarto mes del año, la compañía transportó 52.957 pasajeros. Pero también mejoró su puntualidad y en general la satisfacción de los usuarios, según varios de los que consultamos en la sala de embarque del Aeropuerto Internacional de Carrasco donde desde el lunes 4 de mayo distribuimos la versión papel de InfoNegocios. En abril, la puntualidad de Pluna alcanzó al 91%, medida hasta en 15 minutos de tolerancia como se hace en toda la industria. En marzo había sido de 89% y febrero de 79%, marcando una consistente mejora. Incluso si se toma solamente las salidas con cero minuto de atraso, en abril se alcanzó el 82% de las salidas, mostrando un indicador nunca antes registrado en la compañía uruguaya y ubicándose al nivel de las mejores aerolíneas del mundo.
Autor:
  • Mientras las aerolíneas latinoamericanas redujeron la cantidad de pasajeros transportados en un 2,6%, Pluna aumentó un 84% en cantidad de pasajeros regionales respecto a abril del 2008. Cerrado el cuarto mes del año, la compañía transportó 52.957 pasajeros. Pero también mejoró su puntualidad y en general la satisfacción de los usuarios, según varios de los que consultamos en la sala de embarque del Aeropuerto Internacional de Carrasco donde desde el lunes 4 de mayo distribuimos la versión papel de InfoNegocios. En abril, la puntualidad de Pluna alcanzó al 91%, medida hasta en 15 minutos de tolerancia como se hace en toda la industria. En marzo había sido de 89% y febrero de 79%, marcando una consistente mejora. Incluso si se toma solamente las salidas con cero minuto de atraso, en abril se alcanzó el 82% de las salidas, mostrando un indicador nunca antes registrado en la compañía uruguaya y ubicándose al nivel de las mejores aerolíneas del mundo.
Vie 08/05/2009

Los Pisano viajan a Europa para recuperar mercados

En la inauguración del restaurante Rara Avis, cuya cava alberga unas 150 etiquetas de vinos nacionales, los más destacados de Chile y Argentina y unos cuantos del “Viejo Mundo”, nos encontramos con los hermanos Pisano que nos contaron que mañana parten a la feria de vinos de Londres y luego a visitar clientes a Holanda. Es que tienen que reforzar sus mercados externos ya que son una bodega muy orientada a las exportaciones y algunos mercados se endentecieron luego de que estalló la crisis. De todas maneras, Daniel Pisano nos comentó que están muy contentos porque este año los vinos tendrán una excelente calidad, entre otras cosas por los bajos rendimientos de uva a raíz de la helada y la sequía. Lamentablemente, reconocen que tendrán menos volumen de producto y que no pueden subir los precios como acostumbran a hacer las bodegas europeas, lo que les complica la ecuación económica porque tendrán menos producto al mismo precio.
Autor:
  • En la inauguración del restaurante Rara Avis, cuya cava alberga unas 150 etiquetas de vinos nacionales, los más destacados de Chile y Argentina y unos cuantos del “Viejo Mundo”, nos encontramos con los hermanos Pisano que nos contaron que mañana parten a la feria de vinos de Londres y luego a visitar clientes a Holanda. Es que tienen que reforzar sus mercados externos ya que son una bodega muy orientada a las exportaciones y algunos mercados se endentecieron luego de que estalló la crisis. De todas maneras, Daniel Pisano nos comentó que están muy contentos porque este año los vinos tendrán una excelente calidad, entre otras cosas por los bajos rendimientos de uva a raíz de la helada y la sequía. Lamentablemente, reconocen que tendrán menos volumen de producto y que no pueden subir los precios como acostumbran a hacer las bodegas europeas, lo que les complica la ecuación económica porque tendrán menos producto al mismo precio.
Vie 08/05/2009

En menos de un año de operaciones, ASI superó sus metas.

La financiera ASI, en la que participan el grupo Crédit Agricole y un grupo de inversores locales, comenzó a operar con una modalidad novedosa el 14 de junio de 2008 a través de los locales de la red de cobranzas Abitab y sigue creciendo. El promedio de créditos al consumo que han prestado es de 9.500 pesos y en marzo superaron la meta para el primer año dos meses antes de celebrar un año de su salida al mercado. Según nos explicó Daniel Navarro, gerente general de ASI, el logro de las metas se debe en parte a la “gran inversión en tecnología” que permite la agilidad del sistema. También nos adelantó que en breve se viene el financiamiento para la compra de bienes directamente en comercios, o la reedición del viejo “crédito de la casa”. Actualmente los créditos tienen un tiempo promedio de aprobación de 15 minutos y se pagan en los 435 locales de Abitab en todo el país. La tasa actual de los créditos es del 55%.
Autor:
  • La financiera ASI, en la que participan el grupo Crédit Agricole y un grupo de inversores locales, comenzó a operar con una modalidad novedosa el 14 de junio de 2008 a través de los locales de la red de cobranzas Abitab y sigue creciendo. El promedio de créditos al consumo que han prestado es de 9.500 pesos y en marzo superaron la meta para el primer año dos meses antes de celebrar un año de su salida al mercado. Según nos explicó Daniel Navarro, gerente general de ASI, el logro de las metas se debe en parte a la “gran inversión en tecnología” que permite la agilidad del sistema. También nos adelantó que en breve se viene el financiamiento para la compra de bienes directamente en comercios, o la reedición del viejo “crédito de la casa”. Actualmente los créditos tienen un tiempo promedio de aprobación de 15 minutos y se pagan en los 435 locales de Abitab en todo el país. La tasa actual de los créditos es del 55%.
Jue 07/05/2009

Este invierno la opción más económica será el supergas

Este año parece que la sequía tendrá efectos más diversos de los previsibles, entre ellos el encarecimiento de la energía que le compramos a Brasil. Si todo sigue como está, parece que este invierno los hogares uruguayos recurrirán al supergas porque será lo más barato, al menos hasta ahora y antes del presumible aumento de junio. Se estima que un hogar consume mensualmente dos garrafas de supergas lo que, a precios de hoy, estaría costando unos 511 pesos por mes. Una opción intermedia es la leña, cuyo precio promedio por tonelada se ubica en 2.500 pesos. Está claro que depende de cuánto se consuma pero en promedio, se estima uno consumo de 300 kilos por mes, lo que costaría unos 750 pesos. La calefacción más costosa sería el aire acondicionado, por el que se gastarían unos 800 pesos mensuales teniéndolo prendido unas 8 horas diarias. Habrá que esperar cómo evolucionan los precios y si seguimos estirando los días templados.
Autor:
  • Este año parece que la sequía tendrá efectos más diversos de los previsibles, entre ellos el encarecimiento de la energía que le compramos a Brasil. Si todo sigue como está, parece que este invierno los hogares uruguayos recurrirán al supergas porque será lo más barato, al menos hasta ahora y antes del presumible aumento de junio. Se estima que un hogar consume mensualmente dos garrafas de supergas lo que, a precios de hoy, estaría costando unos 511 pesos por mes. Una opción intermedia es la leña, cuyo precio promedio por tonelada se ubica en 2.500 pesos. Está claro que depende de cuánto se consuma pero en promedio, se estima uno consumo de 300 kilos por mes, lo que costaría unos 750 pesos. La calefacción más costosa sería el aire acondicionado, por el que se gastarían unos 800 pesos mensuales teniéndolo prendido unas 8 horas diarias. Habrá que esperar cómo evolucionan los precios y si seguimos estirando los días templados.
Jue 07/05/2009

Plaza Fuerte ya es 100% hotel boutique design

El grupo hotelero Capital Hoteles, que maneja la operación del Plaza Fuerte, Iguazú y Lancaster, sigue para adelante con su plan de inversiones. Hace pocos días presentó la nueva imagen del Plaza Fuerte que quedó finalmente convertido en un hotel boutique design con 20 habitaciones que son un lujo, y antes de fines de mayo quedará inaugurado su bar La Terraza del Plaza Fuerte. También están encarando la remodelación de algunas habitaciones en el hotel Iguazú y comienzan las reformas y mejoras en el hotel Lancaster. Marcelo Añón gerente de los tres hoteles, nos comentó que en términos generales el año viene muy bien para el grupo y que “hay más reservas de las habituales”. Capital Hoteles también es propietario del hotel Reina de la Ciudad Vieja cuyo proyecto todavía está a estudio.
Autor:
  • El grupo hotelero Capital Hoteles, que maneja la operación del Plaza Fuerte, Iguazú y Lancaster, sigue para adelante con su plan de inversiones. Hace pocos días presentó la nueva imagen del Plaza Fuerte que quedó finalmente convertido en un hotel boutique design con 20 habitaciones que son un lujo, y antes de fines de mayo quedará inaugurado su bar La Terraza del Plaza Fuerte. También están encarando la remodelación de algunas habitaciones en el hotel Iguazú y comienzan las reformas y mejoras en el hotel Lancaster. Marcelo Añón gerente de los tres hoteles, nos comentó que en términos generales el año viene muy bien para el grupo y que “hay más reservas de las habituales”. Capital Hoteles también es propietario del hotel Reina de la Ciudad Vieja cuyo proyecto todavía está a estudio.