Llegó el invierno y en MercadoLibre ya lo notan

De acuerdo a cifras que maneja el sitio de compra-venta on line MercadoLibre, ya se advierte un aumento en la venta de estufas. Según los analistas, las estufas y calefactores a supergas y leña siguen siendo los más demandados pero el segmento que más crece es el de las estufas halógenas, cuyo precio más económico empuja las ventas “compulsivas” sobre todo de aquellos a quienes sorprendió el frío. Constanza Abdala, responsable de la operación de MercadoLibre en Uruguay comentó que al igual que en 2008, la “demora” en la llegada del frío dilató la venta de estufas, que es un segmento con una estacionalidad muy marcada. “Si en años anteriores esta estacionalidad se venía fuertemente en marzo y abril, vemos que en los últimos años se viene desplazando” dijo.
Los precios que se piden en MercadoLibre para estufas a supergas oscilan entre $399 y $3.350 para usadas y nuevas, respectivamente. Las estufas a leña usadas arrancan en $750 y las nuevas en $ 2.500, mientras que las halógenas varían entre $270 y $445.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.