Desde Artigas a Norteamérica: Ágata Collection, el emprendimiento uruguayo que busca exportar diseño con piedras nacionales a Estados Unidos y México

(Por Mathías Buela) La marca, fundada por Opi Rubio y Carolina Schandy, apunta ahora a conquistar los mercados de Estados Unidos y México con piezas que van desde los 40 hasta los 790 dólares, destacándose su mesa “Charrúa”, pensada especialmente para exportación.

Image description

Uruguay, y en particular el departamento de Artigas, posee una profunda conexión con las piedras semipreciosas, destacándose las ágatas y amatistas. Esta región es reconocida internacionalmente por la calidad excepcional de sus minerales, lo que ha impulsado tanto la economía local como el desarrollo de emprendimientos creativos que buscan agregar valor a estos recursos naturales. En ese contexto, nació Ágata Collection, una marca uruguaya que transforma piedras milenarias en piezas de diseño contemporáneo. Ahora, este emprendimiento da un paso más allá: apunta a consolidar su presencia internacional con Estados Unidos y México como primeros destinos.

Ágata Collection fue fundada en 2021 por Opi Rubio, diseñadora de interiores, y Carolina Schandy, su socia y amiga de toda la vida. El proyecto surgió casi por casualidad, cuando Rubio, en un viaje de trabajo al norte del país durante la pandemia, quedó fascinada por las piedras de Artigas. Inspirada, creó sus primeras mesitas intervenidas con ágatas, que rápidamente captaron la atención del público. Aquella chispa inicial evolucionó en una propuesta con identidad propia, combinando artesanía, diseño y una cuidadosa curaduría de materiales.

La marca se especializa en la intervención de piedras nacionales como la ágata y la amatista, consideradas por expertos como algunas de las más puras del mundo. Cada pieza es única, irrepetible y con más de 150 millones de años de formación natural. A partir de estas gemas, Ágata Collection desarrolla mesas, bandejas, cuadros, esferas, porta velas y otros objetos decorativos. Uno de sus productos más destacados es la mesa “Charrúa”, diseñada para desarmarse fácilmente y guardarse en una caja tipo “pizza” que facilita su exportación. Su precio en Uruguay es de 790 dólares.

En general, las piezas de Ágata Collection tienen un rango de precios que va desde los 40 dólares hasta los 790 dólares, según tamaño, tipo de piedra y complejidad del diseño. Aunque el showroom se encuentra en Carrasco y el mercado local ha respondido con entusiasmo, el foco del emprendimiento está cada vez más puesto en el exterior. La página web está redactada en inglés y la marca ya obtuvo el sello oficial de Marca País, un respaldo institucional que les permite posicionarse con fuerza como una propuesta 100% uruguaya. “Nos honra poder mostrar que en Uruguay se pueden hacer cosas muy bien hechas”, afirma Rubio.

Para abordar su expansión internacional, Ágata Collection apunta inicialmente a dos mercados estratégicos: Estados Unidos y México, países donde el interés por productos de diseño con identidad, materiales nobles y valor energético está en pleno auge. Como segundo paso, ya vislumbran Emiratos Árabes, otro mercado que valora la exclusividad y la historia detrás de cada objeto.

Las piedras, extraídas exclusivamente de minas en Artigas, son seleccionadas una por una. La producción se realiza mediante talleres tercerizados en Montevideo, mientras que las ventas se gestionan tanto desde el showroom como a través de redes sociales y espacios puntuales en Punta del Este.

“Cada piedra es una joya de la naturaleza, y nosotras buscamos que cada pieza tenga no solo diseño, sino también alma”, explica Rubio. Esa combinación entre estética, historia natural y energía es lo que distingue a Ágata Collection, una marca que nació con raíces bien uruguayas pero con alas listas para volar.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.