Recorridos para los sentidos: las bodegas abren sus puertas este invierno con experiencias integrales

(In Content) Los Caminos del Vino lanzó su temporada de invierno con una agenda renovada que invita a disfrutar del vino desde una perspectiva diferente, combinando gastronomía, música y muchas actividades pensadas para ofrecer experiencias memorables entre viñedos.

Image description

Las 18 bodegas que integran la Asociación de Turismo Enológico del Uruguay (ATEU) -la entidad de referencia en la promoción del enoturismo nacional- ofrecen una amplia variedad de propuestas en distintos puntos del país que conectan con la identidad del territorio, los paisajes rurales y la cultura del vino. La asociación, que trabaja estrechamente con el Instituto Nacional de Vitivinicultura del Uruguay (INAVI), está conformada por Alto de la Ballena, Antigua Bodega, Bodega Bouza, Bodegas Carrau, Bodega Cerro del Toro, Bodega De Lucca, Bodega Familia Deicas, Bodega Familia Moizo, Bodega Spinoglio, Bracco Bosca, Castillo Viejo, Familia Dardanelli, Famiglia Passadore, Pizzorno Family Estates, Sacromonte, Vinos Finos H. Stagnari, Viña Varela Zarranz y Viña Edén.

Durante junio, julio y agosto, la agenda invernal ofrecerá vinos seleccionados maridados con cocina de autor, espectáculos en vivo, visitas guiadas, fogones al atardecer y hasta la posibilidad de alojarse en posadas ubicadas en los propios viñedos de algunos de los establecimientos, sólo por destacar algunas de las actividades previstas en su calendario.

Hace más de 15 años, los festivales organizados por Los Caminos del Vino fueron pioneros en Uruguay, consolidando celebraciones como San Juan, Tannat & Cordero y los eventos de vendimia en verano, que marcaron un antes y un después en el sector. Hoy, las nuevas generaciones retoman ese espíritu original y vuelven a poner en valor la unión entre cultura, fuego, vino y comunidad en eventos abiertos al público en general.

Para las bodegas, el turismo representa una oportunidad para conectar con enófilos tanto a nivel local como internacionalmente, en tanto buena parte de sus visitantes son brasileños, lo que permite fortalecer el nexo con un mercado clave para las exportaciones del vino nacional.

Tanto para el público local como extranjero, las actividades ofrecen una forma distinta de disfrutar el invierno y seguir impulsando un sector siempre dinámico y en crecimiento, en especial en turismo MICE.

Con una agenda que se renueva cada año, los Caminos del Vino busca seguir acercando la cultura del vino para que todos puedan vivirla desde adentro. La agenda completa y las reservas están disponibles en el siguiente link: https://www.uruguaywinetours.com/cronogramaeventosmayo.pdf

También podés seguir todas las novedades en Instagram: @loscaminosdelvinouy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si sos buen conductor (Zafe es tu plan ideal para cubrir multas)

Hacia fines de 2024 José Ignacio Azadian y Tomás Bordaberry pusieron en marcha la plataforma Zafe, el primer servicio de cobertura de multas en Uruguay, un tema que afecta a todos los conductores –sin importar el tipo de infracción– y que genera enormes ingresos al gobierno nacional y los departamentales. “De hecho, en 2024, en el total del país se recaudaron 180 millones de dólares por infracciones de tránsito”, dijo Azadian a InfoNegocios.   

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.