MovieCenter operará Casablanca y sigue sumando novedades

La exhibidora y distribuidora MovieCenter acaba de hacerse cargo por cinco años de las tres salas del complejo cinematográfico Casablanca y según nos comentó María José Hernández, gerenta de Marketing, la idea es mantener “el mismo perfil de programación del complejo”. Para Moviecenter, que ahora suma 25 salas en sus cuatro complejos (Montevideo Shopping, Portones, Punta Carretas y Casablanca) y dos salas de teatro, la principal zafra es vacaciones de julio cuando concurren en promedio unos 230.000 espectadores. También hablamos sobre la incorporación de la salas 3D, que les insumió unos US$ 400.000 de inversión pero que ya está dando resultados. Desde que comenzaron las exhibiciones (un mes y medio) ya pasaron por la sala unos 25.000 expectadores, la misma cantidad de espectadores que tienen los tres complejos en una semana. A propósito de la tecnología, les preguntamos si veían viable en Uruguay la llegada de Imax y nos respondieron tajantemente que no. Es mucho más caro que el 3D (sólo el equipamiento cuesta más de US$ 1,5 millones) y requiere demasiada infraestructura.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.