Nota Principal

Lun 27/12/2010

“Las Fiestas” y las conductas consumistas (¿un antídoto contra la depresión?)

Dormimos menos, tomamos y comemos más, no podemos parar, corremos, no queremos perder tiempo, cumplimos con nuestros compromisos sociales y laborales, chocamos, nos urge regalar, comprar, saludar, mandar mensajes, postales, sonreír, hablar... Así define “las fiestas” la psicóloga María Sol Doria, a quien consultamos para que nos explicara la “locura” que se produce en estos días y que se ve por cualquier lugar donde circulemos. Para Doria, durante estas fechas nos comportamos de la misma manera que frente a cualquier otra pérdida que afrontamos en la vida, ya que termina un año y es imposible no hacer un balance donde reconocemos metas logradas, frustraciones, acusamos cansancio aunque debemos mostrarnos felices. Frente a la pérdida (de otro año que se va) conductas como “adquirir, incorporar, comer, tomar, comprar, correr compulsivamente” se vuelven típicas y cada vez se alejan más de los deseos de paz. “Parece que tuviéramos que encubrir estos sentimientos de pena, tristeza y nostalgia que afloran, y sólo mostrar ser felices” señala. Así que, a tomarse las cosas con más calma y aceptar que lo que se fue siempre desemboca en algo que comienza y eso, de por sí, es esperanzador. ¿Cómo te sientan Las Fiestas?
Autor:
  • Dormimos menos, tomamos y comemos más, no podemos parar, corremos, no queremos perder tiempo, cumplimos con nuestros compromisos sociales y laborales, chocamos, nos urge regalar, comprar, saludar, mandar mensajes, postales, sonreír, hablar... Así define “las fiestas” la psicóloga María Sol Doria, a quien consultamos para que nos explicara la “locura” que se produce en estos días y que se ve por cualquier lugar donde circulemos. Para Doria, durante estas fechas nos comportamos de la misma manera que frente a cualquier otra pérdida que afrontamos en la vida, ya que termina un año y es imposible no hacer un balance donde reconocemos metas logradas, frustraciones, acusamos cansancio aunque debemos mostrarnos felices. Frente a la pérdida (de otro año que se va) conductas como “adquirir, incorporar, comer, tomar, comprar, correr compulsivamente” se vuelven típicas y cada vez se alejan más de los deseos de paz. “Parece que tuviéramos que encubrir estos sentimientos de pena, tristeza y nostalgia que afloran, y sólo mostrar ser felices” señala. Así que, a tomarse las cosas con más calma y aceptar que lo que se fue siempre desemboca en algo que comienza y eso, de por sí, es esperanzador. ¿Cómo te sientan Las Fiestas?
Mié 22/12/2010

Vargas Llosa, Follet y Eco son los autores del momento (el uruguayo más pedido es Fernando Amado)

Lejos de achatarse parece que la venta de libros está en alza, sobre todo en esta época del año en que la mayoría de los uruguayos arma sus pertrechos para las vacaciones. Aunque con ciertas diferencias en el enfoque sobre el incremento de las ventas, en las librerías Puro Verso, Yenny y Libros de la Arena, tres referentes montevideanos, ven sí un notorio aumento en la zafra. En las tres coincidieron en que los autores extranjeros que vienen picando en punta son Mario Vargas Llosa, con su novela “El sueño del Celta”; Ken Follet con “La caída de los gigantes”; y Umberto Eco con su obra “El cementerio de Prada”. También se cuelan “Yo no vengo a decir un discurso” de Gabriel García Márquez, y “Basta de historias” de Andrés Oppenheimer.
Entre los autores uruguayos, los más venidos en estas fechas son “los nuevos de política” tal como nos comentó Nefeli, de Puro Verso. Esta categoría incluye el polémico “El Padrino” de Fernando Amado sobre los avatares de Oscar Magurno. También nos dijo que se venden mucho las obras de “fútbol-periodismo”, donde uno de sus exponentes es “Yo estuve ahí” de Alejandro Figueredo. Otro uruguayo que “rota” en las mesas de novedades es “Complot a la uruguaya. ¿Quién mató a Villanueva Saravia?” de Mario Burgos. También coincidieron en que un clásico que siempre rinde en estas fechas es el recurrente Horóscopo Chino de Ludovica Squirru. ¿Ya compraste alguno de estos para tus vacaciones?
Autor:
  • Lejos de achatarse parece que la venta de libros está en alza, sobre todo en esta época del año en que la mayoría de los uruguayos arma sus pertrechos para las vacaciones. Aunque con ciertas diferencias en el enfoque sobre el incremento de las ventas, en las librerías Puro Verso, Yenny y Libros de la Arena, tres referentes montevideanos, ven sí un notorio aumento en la zafra. En las tres coincidieron en que los autores extranjeros que vienen picando en punta son Mario Vargas Llosa, con su novela “El sueño del Celta”; Ken Follet con “La caída de los gigantes”; y Umberto Eco con su obra “El cementerio de Prada”. También se cuelan “Yo no vengo a decir un discurso” de Gabriel García Márquez, y “Basta de historias” de Andrés Oppenheimer.
    Entre los autores uruguayos, los más venidos en estas fechas son “los nuevos de política” tal como nos comentó Nefeli, de Puro Verso. Esta categoría incluye el polémico “El Padrino” de Fernando Amado sobre los avatares de Oscar Magurno. También nos dijo que se venden mucho las obras de “fútbol-periodismo”, donde uno de sus exponentes es “Yo estuve ahí” de Alejandro Figueredo. Otro uruguayo que “rota” en las mesas de novedades es “Complot a la uruguaya. ¿Quién mató a Villanueva Saravia?” de Mario Burgos. También coincidieron en que un clásico que siempre rinde en estas fechas es el recurrente Horóscopo Chino de Ludovica Squirru. ¿Ya compraste alguno de estos para tus vacaciones?
Mar 21/12/2010

Empresas ven la inflación entre 6% y 8% al cierre del 2011 (según encuesta de KPMG)

Ocho de cada diez empresas grandes (con 330 empleados en promedio) contratarían mujeres menores de 25 y mayores de 50 a cambio de incentivos fiscales. El dato surge de una encuesta realizada por la firma KPMG que entrevistó a 94 grandes empresas con operaciones en Uruguay, sobre su desempeño en 2010 y las perspectivas de cara al 2011. El 66,3% de las empresas consultadas planean realizar inversiones en activo fijo el año próximo y 37,4% confían en tomar más personal. Ampliar la capacidad instalada y aumentar la productividad fueron las razones esgrimidas por el 30,2% de las empresas encuestadas. El 17,5% lo hará para incorporar nuevas líneas de productos, mientras que el 22,2% lo destinará a otros fines. La mayoría de las empresas (37,4% más 31,9%) prevén que la inflación oscilará, en 2011, entre 6% y 8%; y sólo 4,4% de las encuestadas cree que superará la barrera del 10%. La cotización del dólar al cierre del 2011 se ubicará entre 20 y 21 pesos, para casi cuatro de cada diez encuestados. El 27,5% opina que se ubicará entre 21 y 22 pesos. Los empresarios calificaron con “bueno y muy bueno” algunos aspectos del clima de negocios en Uruguay lo que podría favorecer la constitución de inversiones: 72,8% en estabilidad económica; 57,6% en seguridad jurídica; y 77,2% en régimen de promoción de inversiones.
Autor:
  • Ocho de cada diez empresas grandes (con 330 empleados en promedio) contratarían mujeres menores de 25 y mayores de 50 a cambio de incentivos fiscales. El dato surge de una encuesta realizada por la firma KPMG que entrevistó a 94 grandes empresas con operaciones en Uruguay, sobre su desempeño en 2010 y las perspectivas de cara al 2011. El 66,3% de las empresas consultadas planean realizar inversiones en activo fijo el año próximo y 37,4% confían en tomar más personal. Ampliar la capacidad instalada y aumentar la productividad fueron las razones esgrimidas por el 30,2% de las empresas encuestadas. El 17,5% lo hará para incorporar nuevas líneas de productos, mientras que el 22,2% lo destinará a otros fines. La mayoría de las empresas (37,4% más 31,9%) prevén que la inflación oscilará, en 2011, entre 6% y 8%; y sólo 4,4% de las encuestadas cree que superará la barrera del 10%. La cotización del dólar al cierre del 2011 se ubicará entre 20 y 21 pesos, para casi cuatro de cada diez encuestados. El 27,5% opina que se ubicará entre 21 y 22 pesos. Los empresarios calificaron con “bueno y muy bueno” algunos aspectos del clima de negocios en Uruguay lo que podría favorecer la constitución de inversiones: 72,8% en estabilidad económica; 57,6% en seguridad jurídica; y 77,2% en régimen de promoción de inversiones.
Lun 20/12/2010

Urulamp quiere cerrar el 2011 con su primer millón (y empujando el negocio de iluminación por LED)

Inmediatamente después de negociar su participación en el 50% de la firma uruguaya Green Ray Latin América S.A, Fernando Pache Brussoni funda Urulamp y en apenas seis meses logra captar un importante porcentaje del mercado de productos y lámparas en base a tecnología LED (diodos emisores de luz). Aprovechó la profunda capacitación en procesos puntuales de dicha tecnología que recibió en diversas provincias de China, Fernando terminó por encomendar sus propios modelos de cada producto con la idea de comenzar a importarlos a Uruguay. Actualmente instalada en el parque industrial Zona Este, que dicho sea de paso está siendo iluminado totalmente por los productos de la empresa, Urulamp se prepara para recibir su tercer embarque para dar cumplimiento a la gran demanda que han generado sus productos. Y a juzgar por los resultados en lo que va del 2010, Fernando no puede ser otra cosa que optimista. “Somos los mayores importadores de LED en el Uruguay hasta el momento, si no me equivoco, y ya vamos facturando arriba de los US$ 250.000. Esperamos para el 2011 poder cerrar el año con una facturación mayor a US$ 1 millón” dijo. Los productos que manejan abarcan toda la gama de iluminación comercial, residencial, industrial y vial, con precios que van desde US$ 10 a US$ 2.500, dependiendo del tipo de dispositivo.
Autor:
  • Inmediatamente después de negociar su participación en el 50% de la firma uruguaya Green Ray Latin América S.A, Fernando Pache Brussoni funda Urulamp y en apenas seis meses logra captar un importante porcentaje del mercado de productos y lámparas en base a tecnología LED (diodos emisores de luz). Aprovechó la profunda capacitación en procesos puntuales de dicha tecnología que recibió en diversas provincias de China, Fernando terminó por encomendar sus propios modelos de cada producto con la idea de comenzar a importarlos a Uruguay. Actualmente instalada en el parque industrial Zona Este, que dicho sea de paso está siendo iluminado totalmente por los productos de la empresa, Urulamp se prepara para recibir su tercer embarque para dar cumplimiento a la gran demanda que han generado sus productos. Y a juzgar por los resultados en lo que va del 2010, Fernando no puede ser otra cosa que optimista. “Somos los mayores importadores de LED en el Uruguay hasta el momento, si no me equivoco, y ya vamos facturando arriba de los US$ 250.000. Esperamos para el 2011 poder cerrar el año con una facturación mayor a US$ 1 millón” dijo. Los productos que manejan abarcan toda la gama de iluminación comercial, residencial, industrial y vial, con precios que van desde US$ 10 a US$ 2.500, dependiendo del tipo de dispositivo.
Vie 17/12/2010

En la Gala de InfoNegocios derribamos dos mitos: no somos ni impuntuales ni aburridos

Más de 250 personas participaron el miércoles de la gala anual que InfoNegocios realizó en el ballroom del Radisson, que se transformó en un gran estadio de fútbol para elegir a los “capitanes” de los equipos que pasaron por la lente de Alejandro Serra y quedaron retratados durante todo el año en la sección fotográfica La Selección. El miércoles rompimos el mito de que los uruguayos somos impuntuales, ya que a las 19.29, hora que convocaba la invitación, ya había unos cuantos registrándose. El primero en llegar fue Darío Bajac de la transportista Núñez-Cynsa. Mientras iban entrando por la “manga”, primer bocadillo de la producción (un gracias enorme a Florencia Moyano Carranza, la “event planner” que importamos de Córdoba), los invitados eran sorprendidos por un DT que les iba indicando en qué puesto consideraba que podían rendir más. Allí nos enteramos, por ejemplo, de que Nelson Barreto es muy buen arquero y que Carlos A. Lecueder se luce como wing derecho. Como en todo estadio, no podían faltar el “cocacolero” y el carrito de panchos (gentileza de Cattivelli), el área y el arco (el escenario). A las 20.15, Rafa Cotelo dio el puntapié inicial con un show de stand up desopilante, y “metió” el pase para que Iñigo Biain (fundador y director general de InfoNegocios) y Soledad Ortega condujeran el evento. Iba creciendo la expectativa por saber quiénes serían los Destacados del 2010 en cada una de sus categorías, mientras la voz en off del relator iba dando las “alineaciones” de los equipos. Entre lluvia de papelitos y estruendosa hinchada, se dieron a conocer los primeros cuatro Destacados de la noche: Guillermo Scheck (El País); Andy McCubbin (Coca-Cola); Patricia Campiglia (Campiglia); y Horacio Vilaró (Itaú) que no fue porque estaba en Brasil pero mandó representante. Así nos fuimos al descanso.
Autor:
  • Más de 250 personas participaron el miércoles de la gala anual que InfoNegocios realizó en el ballroom del Radisson, que se transformó en un gran estadio de fútbol para elegir a los “capitanes” de los equipos que pasaron por la lente de Alejandro Serra y quedaron retratados durante todo el año en la sección fotográfica La Selección. El miércoles rompimos el mito de que los uruguayos somos impuntuales, ya que a las 19.29, hora que convocaba la invitación, ya había unos cuantos registrándose. El primero en llegar fue Darío Bajac de la transportista Núñez-Cynsa. Mientras iban entrando por la “manga”, primer bocadillo de la producción (un gracias enorme a Florencia Moyano Carranza, la “event planner” que importamos de Córdoba), los invitados eran sorprendidos por un DT que les iba indicando en qué puesto consideraba que podían rendir más. Allí nos enteramos, por ejemplo, de que Nelson Barreto es muy buen arquero y que Carlos A. Lecueder se luce como wing derecho. Como en todo estadio, no podían faltar el “cocacolero” y el carrito de panchos (gentileza de Cattivelli), el área y el arco (el escenario). A las 20.15, Rafa Cotelo dio el puntapié inicial con un show de stand up desopilante, y “metió” el pase para que Iñigo Biain (fundador y director general de InfoNegocios) y Soledad Ortega condujeran el evento. Iba creciendo la expectativa por saber quiénes serían los Destacados del 2010 en cada una de sus categorías, mientras la voz en off del relator iba dando las “alineaciones” de los equipos. Entre lluvia de papelitos y estruendosa hinchada, se dieron a conocer los primeros cuatro Destacados de la noche: Guillermo Scheck (El País); Andy McCubbin (Coca-Cola); Patricia Campiglia (Campiglia); y Horacio Vilaró (Itaú) que no fue porque estaba en Brasil pero mandó representante. Así nos fuimos al descanso.
Jue 16/12/2010

Nicolás Jodal es El Empresario del Año (8.442 votos consagraron, además, a Los Destacados del 2010)

Nicolás Jodal (foto), fundador de Artech, fue consagrado El Empresario del Año 2010 por los miembros de La Selección de InfoNegocios.
Al cierre de esta edición continuaba en el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel la Gala de InfoNegocios, donde -además- entregamos las destinciones a Los Destacados del 2010 en los 8 rubros que definimos para las 8 selecciones:

-Medios, Agencias de Medios y Agencias de Publicidad: Guillermo Scheck / Diario El País - 202 - 16,90% (1.195 votos totales)
-Supermercados, Alimentos y Bebidas: Andry McCubbin / Coca - Cola - 218 - 19,80% (1.101 votos totales)
-Constructoras y Bienes Raíces: Patricia Campiglia / Campiglia Construc. - 323- 31,60% (1.022 votos totales)
-Bancos, Entidades Financieras y Seguros: Horacio Vilaro / Itaú - 189 - 17,34% (1.090 votos totales)
-Industrias: Isabelle Chaquiriand / Atma - 220 - 20,48% (1.074 votos totales)
-IT y Comunicaciones: Nicolás Jodal / Artech Genexus On - 249 - 24,44% (1.019 votos totales)
-Automotores y Transporte: Laetitia d´Arenberg / Grupo Laetitia d´Arenberg - 340 - 28,55% (989 votos totales)
-Bienestar, Salud, Turismo y Servicios para Empresas: Mauricio Oppenheimer / Punta Carretas Shopping - 184 -19,74% (932 votos totales)

(Si estuviste en la gala por favor contanos que te pareció en "comentar").
Autor:
  • Nicolás Jodal (foto), fundador de Artech, fue consagrado El Empresario del Año 2010 por los miembros de La Selección de InfoNegocios.
    Al cierre de esta edición continuaba en el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel la Gala de InfoNegocios, donde -además- entregamos las destinciones a Los Destacados del 2010 en los 8 rubros que definimos para las 8 selecciones:

    -Medios, Agencias de Medios y Agencias de Publicidad: Guillermo Scheck / Diario El País - 202 - 16,90% (1.195 votos totales)
    -Supermercados, Alimentos y Bebidas: Andry McCubbin / Coca - Cola - 218 - 19,80% (1.101 votos totales)
    -Constructoras y Bienes Raíces: Patricia Campiglia / Campiglia Construc. - 323- 31,60% (1.022 votos totales)
    -Bancos, Entidades Financieras y Seguros: Horacio Vilaro / Itaú - 189 - 17,34% (1.090 votos totales)
    -Industrias: Isabelle Chaquiriand / Atma - 220 - 20,48% (1.074 votos totales)
    -IT y Comunicaciones: Nicolás Jodal / Artech Genexus On - 249 - 24,44% (1.019 votos totales)
    -Automotores y Transporte: Laetitia d´Arenberg / Grupo Laetitia d´Arenberg - 340 - 28,55% (989 votos totales)
    -Bienestar, Salud, Turismo y Servicios para Empresas: Mauricio Oppenheimer / Punta Carretas Shopping - 184 -19,74% (932 votos totales)

    (Si estuviste en la gala por favor contanos que te pareció en "comentar").
Mié 15/12/2010

Pizzorno festeja los 100 años con partida limitada de Primo (sólo para conocedores)

La bodega familiar Pizzorno Family Estates sigue apostando a los productos de calidad y paso a paso se está colando en mercados del norte pero también en emergentes como Brasil e insólitos para bodegas uruguayas, como Buenos Aires. Para celebrar los 100 años de la bodega, acaba de sacar Primo 2004, el primer vino Premium, un homenaje a sus ancestros. “Se elaboró una partida limitada de 1.500 botellas, algo especial para festejar los 100 años” nos comentó Carlos Pizzorno, nieto Don Próspero Pizzorno, el fundador, que allá por 1910 junto a su esposa se instaló en la zona de Canelón Chico y comenzó a plantar las primeras cepas, como hicieron muchos otros inmigrantes de origen italiano. “Así nació el amor por este hermoso trabajo de cultivar la vid, elaborar sus frutos y luego comercializar el trabajo de todo el año y más que eso, compartir con la gente la pasión que tenemos por el vino de calidad” señala Carlos. Esta joyita de la bodega familiar se comercializa en el canal gastronómico y tiendas de vinos (su precio ronda los 1.400 pesos, unos US$ 69) y está dirigido a un público conocedor “que pueda valorar el producto” dice. Producto de la cosecha 2004, Primo reúne lo mejor de los granos de Tannat, Cabernet Sauvignon, Merlot y Petit Verdot que fueron cosechados a mano, cuidadosamente seleccionados, vinificados y criados durante un año en roble francés.
Autor:
  • La bodega familiar Pizzorno Family Estates sigue apostando a los productos de calidad y paso a paso se está colando en mercados del norte pero también en emergentes como Brasil e insólitos para bodegas uruguayas, como Buenos Aires. Para celebrar los 100 años de la bodega, acaba de sacar Primo 2004, el primer vino Premium, un homenaje a sus ancestros. “Se elaboró una partida limitada de 1.500 botellas, algo especial para festejar los 100 años” nos comentó Carlos Pizzorno, nieto Don Próspero Pizzorno, el fundador, que allá por 1910 junto a su esposa se instaló en la zona de Canelón Chico y comenzó a plantar las primeras cepas, como hicieron muchos otros inmigrantes de origen italiano. “Así nació el amor por este hermoso trabajo de cultivar la vid, elaborar sus frutos y luego comercializar el trabajo de todo el año y más que eso, compartir con la gente la pasión que tenemos por el vino de calidad” señala Carlos. Esta joyita de la bodega familiar se comercializa en el canal gastronómico y tiendas de vinos (su precio ronda los 1.400 pesos, unos US$ 69) y está dirigido a un público conocedor “que pueda valorar el producto” dice. Producto de la cosecha 2004, Primo reúne lo mejor de los granos de Tannat, Cabernet Sauvignon, Merlot y Petit Verdot que fueron cosechados a mano, cuidadosamente seleccionados, vinificados y criados durante un año en roble francés.
Mié 15/12/2010

Playa Zabala: el secreto mejor guardado de Montevideo (venden lotes a US$ 10.000)

A apenas 13 kilómetros del Centro de la ciudad, por la Ruta 1, entrando por Cno. Tomkinson, se ubica Playa Zabala, el secreto mejor guardado para los propios montevideanos aunque ya no para los argentinos que están viniendo a comprar lotes de una urbanización que se proyecta en la zona oeste del departamento. Los terrenos van desde 500 a 700 metros, cuestan entre US$ 10.000 y US$ 14.000 y se pueden financiar. Playa Zabala es un barrio jardín ubicado en la costa oeste de Montevideo, sobre el Río de la Plata, en el medio de un monte de eucaliptus. La primera parte del proyecto global, impulsado por la firma E+Maz Desarrollos Inmobiliarios, ya está siendo comercializada con muy buena aceptación por parte de inversores argentinos a quienes US$ 25 por metro cuadrado de valor tierra les resulta una muy buena opción. Pero el proyecto tiene además el plus de estar orientado hacia la eficiencia energética, y cuenta con el apoyo del arquitecto Enrique Ruzo, especialista en arquitectura inteligente y director de Montevideo KNX Center, el primer centro de América, de formación en Domótica con tecnología KNX . La primera etapa “la que está más al norte”, nos comentó Ruzo, ya cuenta con calles, agua luz, además de una escuela, jardín de infantes y policlínica. Y por si te interesa ir a chusmear, los jueves, viernes, sábados y domingos, de 14 a 18, se dan informes en una casa identificada a tales efectos.
Autor:
  • A apenas 13 kilómetros del Centro de la ciudad, por la Ruta 1, entrando por Cno. Tomkinson, se ubica Playa Zabala, el secreto mejor guardado para los propios montevideanos aunque ya no para los argentinos que están viniendo a comprar lotes de una urbanización que se proyecta en la zona oeste del departamento. Los terrenos van desde 500 a 700 metros, cuestan entre US$ 10.000 y US$ 14.000 y se pueden financiar. Playa Zabala es un barrio jardín ubicado en la costa oeste de Montevideo, sobre el Río de la Plata, en el medio de un monte de eucaliptus. La primera parte del proyecto global, impulsado por la firma E+Maz Desarrollos Inmobiliarios, ya está siendo comercializada con muy buena aceptación por parte de inversores argentinos a quienes US$ 25 por metro cuadrado de valor tierra les resulta una muy buena opción. Pero el proyecto tiene además el plus de estar orientado hacia la eficiencia energética, y cuenta con el apoyo del arquitecto Enrique Ruzo, especialista en arquitectura inteligente y director de Montevideo KNX Center, el primer centro de América, de formación en Domótica con tecnología KNX . La primera etapa “la que está más al norte”, nos comentó Ruzo, ya cuenta con calles, agua luz, además de una escuela, jardín de infantes y policlínica. Y por si te interesa ir a chusmear, los jueves, viernes, sábados y domingos, de 14 a 18, se dan informes en una casa identificada a tales efectos.
Mar 14/12/2010

En noviembre se vendieron 44% más de autos y camionetas 0 Km que hace un año

Un mes antes de que termine el año, el mercado automotor sigue mostrando su fortaleza. De hecho, en el mes se colocaron 3.889 unidades nuevas de autos y comerciales livianos, de acuerdo a la información que audita todos los meses la Acau. La cifra representa un incremento del 44% sobre las 2.689 que se vendieron en noviembre de 2009. El acumulado en lo que va del 2010 suma 35.288 unidades 0 Km (¿se superarán los 36.700 de 1998?). En autos, con 926 unidades, Chevrolet amplió su diferencia con el resto de las marcas adjudicándose una cuota de mercado del 38,13% en lo que va del año (lleva vendidas 8.716 unidades). En el segmento comerciales livianos colocó 185 unidades llevando el total de la marca a 1.111 (para la cábala). Volkswagen, con 458 unidades (entre autos y camionetas) se ubicó segunda en el ranking de marcas, seguida por Fiat con 331 vehículos. En el cuarto puesto empataron Peugeot y Nissan, con 215 unidades respectivamente.
Si hablamos de autos Premium, el duelo de las marcas alemanas está cada vez más peleado. Mercedes Benz colocó 19 unidades y Audi 18. BMW suma 42 unidades pero corresponden a octubre y noviembre. Porsche, que vendió 3 unidades en noviembre, parece haber encontrado su “número mágico” anual. En el segmento de camiones, las ventas se ubicaron en 279 en noviembre, lo que da un acumulado de 2.373 en lo que va del año.
Autor:
  • Un mes antes de que termine el año, el mercado automotor sigue mostrando su fortaleza. De hecho, en el mes se colocaron 3.889 unidades nuevas de autos y comerciales livianos, de acuerdo a la información que audita todos los meses la Acau. La cifra representa un incremento del 44% sobre las 2.689 que se vendieron en noviembre de 2009. El acumulado en lo que va del 2010 suma 35.288 unidades 0 Km (¿se superarán los 36.700 de 1998?). En autos, con 926 unidades, Chevrolet amplió su diferencia con el resto de las marcas adjudicándose una cuota de mercado del 38,13% en lo que va del año (lleva vendidas 8.716 unidades). En el segmento comerciales livianos colocó 185 unidades llevando el total de la marca a 1.111 (para la cábala). Volkswagen, con 458 unidades (entre autos y camionetas) se ubicó segunda en el ranking de marcas, seguida por Fiat con 331 vehículos. En el cuarto puesto empataron Peugeot y Nissan, con 215 unidades respectivamente.
    Si hablamos de autos Premium, el duelo de las marcas alemanas está cada vez más peleado. Mercedes Benz colocó 19 unidades y Audi 18. BMW suma 42 unidades pero corresponden a octubre y noviembre. Porsche, que vendió 3 unidades en noviembre, parece haber encontrado su “número mágico” anual. En el segmento de camiones, las ventas se ubicaron en 279 en noviembre, lo que da un acumulado de 2.373 en lo que va del año.
Lun 13/12/2010

La temporada será de “buena a muy buena” (proyectan 20% más de turistas)

Con la temporada veraniega encima, quienes están vinculados de alguna manera al turismo, son más optimistas sobre los resultados de este verano sobre los del año pasado. El 57 % de los encuestados por la firma Quo Vadis cree que la próxima temporada turística en Maldonado será "Buena" y un 43% "Muy buena". Más del 65% de los encuestados considera que se incrementará el ingreso de divisas, las tarifas y el número de trabajadores empleados. Sin embargo, en cuanto a la inversión en el sector la opinión está dividida: la mitad opina que se mantendrá estable, y la otra mitad que aumentará. La mayor preocupación del sector, al igual que el año anterior, es el tipo de cambio.
Por otro lado, El Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) proyecta un crecimiento en el número de turistas cercano al 20% respecto a la temporada pasada. En el análisis de Cinve merece un destaque el crecimiento esperado de turistas brasileños. “Respecto del promedio de 2010, se espera un crecimiento medio del número de turistas arribados cercano al 13%, destacándose –aún más que en la temporada- el crecimiento de los turistas brasileños” dice el informe. En tanto, para el año que viene se estima un crecimiento más moderado de turistas en general, en torno al 5,6%.
Autor:
  • Con la temporada veraniega encima, quienes están vinculados de alguna manera al turismo, son más optimistas sobre los resultados de este verano sobre los del año pasado. El 57 % de los encuestados por la firma Quo Vadis cree que la próxima temporada turística en Maldonado será "Buena" y un 43% "Muy buena". Más del 65% de los encuestados considera que se incrementará el ingreso de divisas, las tarifas y el número de trabajadores empleados. Sin embargo, en cuanto a la inversión en el sector la opinión está dividida: la mitad opina que se mantendrá estable, y la otra mitad que aumentará. La mayor preocupación del sector, al igual que el año anterior, es el tipo de cambio.
    Por otro lado, El Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) proyecta un crecimiento en el número de turistas cercano al 20% respecto a la temporada pasada. En el análisis de Cinve merece un destaque el crecimiento esperado de turistas brasileños. “Respecto del promedio de 2010, se espera un crecimiento medio del número de turistas arribados cercano al 13%, destacándose –aún más que en la temporada- el crecimiento de los turistas brasileños” dice el informe. En tanto, para el año que viene se estima un crecimiento más moderado de turistas en general, en torno al 5,6%.
Vie 10/12/2010

Redpagos quiere seguir creciendo en 2011 (lo recibe en nueva casa y con potente data center)

Hoy ni nos preguntamos cómo hacíamos para pagar nuestras cuentas de servicios hace algunos años y vemos las redes de pagos como un aliado cotidiano. El sistema ha madurado pero sigue creciendo, y en ese marco uno de los jugadores más dinámicos ha sido Redpagos, que tuvo un 2010 con crecimiento sostenido, tal como nos comentó Daniel Bascou, su gerente general. En el año que cierra, la empresa se extendió en diferentes puntos del país e incorporó nuevos servicios. “La apuesta de estar cada vez más cerca de la gente nos obliga a establecer nuevos puntos en lugares donde no estamos y en localidades pequeñas donde pagar una factura o cobrar una jubilación significan muchos kilómetros de traslado, riesgo, tiempo y costos para el ciudadano común” aseguró Bascou. Pero el dinamismo no estuvo sólo en lo externo sino que hubo muchos cambios hacia adentro en lo tecnológico para “blindar” su sistema informático como en lo edilicio para centralizar sus oficinas (están acondicionando un edificio de 3.000 metros cuadrados sobre Av. Rivera) donde se está terminando de instalar un robusto data center “de lo más avanzado en la región”. Seguir creciendo es una de las metas para el 2011, año en que se cristalizará el desafío de mudarse al nuevo local y seguir transitando la ruta de la expansión, uno de los objetivos primarios de la compañía.
Autor:
  • Hoy ni nos preguntamos cómo hacíamos para pagar nuestras cuentas de servicios hace algunos años y vemos las redes de pagos como un aliado cotidiano. El sistema ha madurado pero sigue creciendo, y en ese marco uno de los jugadores más dinámicos ha sido Redpagos, que tuvo un 2010 con crecimiento sostenido, tal como nos comentó Daniel Bascou, su gerente general. En el año que cierra, la empresa se extendió en diferentes puntos del país e incorporó nuevos servicios. “La apuesta de estar cada vez más cerca de la gente nos obliga a establecer nuevos puntos en lugares donde no estamos y en localidades pequeñas donde pagar una factura o cobrar una jubilación significan muchos kilómetros de traslado, riesgo, tiempo y costos para el ciudadano común” aseguró Bascou. Pero el dinamismo no estuvo sólo en lo externo sino que hubo muchos cambios hacia adentro en lo tecnológico para “blindar” su sistema informático como en lo edilicio para centralizar sus oficinas (están acondicionando un edificio de 3.000 metros cuadrados sobre Av. Rivera) donde se está terminando de instalar un robusto data center “de lo más avanzado en la región”. Seguir creciendo es una de las metas para el 2011, año en que se cristalizará el desafío de mudarse al nuevo local y seguir transitando la ruta de la expansión, uno de los objetivos primarios de la compañía.
Jue 09/12/2010

La Manchega crece a pura “salsa” y suma Giacomo Capelletini a su cartera de productos

El año 2010, al igual que los dos últimos, han resultado buenos para La Manchega. “Hemos crecido por encima de la media en algunas líneas de productos y estamos muy conformes” nos dijo Mariano Martínez, gerente general de la alimentaria, quien atribuye el crecimiento a la estrategia de agregar valor a su portafolio y marcas. Hace un tiempo empezaron a desarrollar nuevos productos bien diferentes a los tradicionales. La línea La Manchega la dividieron en tres subcategorías, Especias y condimentos; Caldos para saborizar en polvo; y Salsas en polvo. A su vez, para cada una de estas subcategorías desarrollaron nuevos productos, como mezclas de especias sin sal agregada para comidas específicas, caldos en polvo sabor albahaca y ajo, gallina y verdura; y salsas en polvo (4 Quesos, Espinaca, Panceta y Hierbas y Rosa). Para su marca La Virginia, también desarrollaron nuevos productos como cereales y más variedades de tés. Mariano también nos comentó que para el 2011, además de seguir incorporando productos con la marca La Manchega, las expectativas estarán centradas en el estreno de la distribución de productos en la categoría pastas, a través de la marca Giacomo Capeletini. La empresa tiene distribución propia y sus productos llegan a más de 4.000 puntos de venta en todo el país.
Autor:
  • El año 2010, al igual que los dos últimos, han resultado buenos para La Manchega. “Hemos crecido por encima de la media en algunas líneas de productos y estamos muy conformes” nos dijo Mariano Martínez, gerente general de la alimentaria, quien atribuye el crecimiento a la estrategia de agregar valor a su portafolio y marcas. Hace un tiempo empezaron a desarrollar nuevos productos bien diferentes a los tradicionales. La línea La Manchega la dividieron en tres subcategorías, Especias y condimentos; Caldos para saborizar en polvo; y Salsas en polvo. A su vez, para cada una de estas subcategorías desarrollaron nuevos productos, como mezclas de especias sin sal agregada para comidas específicas, caldos en polvo sabor albahaca y ajo, gallina y verdura; y salsas en polvo (4 Quesos, Espinaca, Panceta y Hierbas y Rosa). Para su marca La Virginia, también desarrollaron nuevos productos como cereales y más variedades de tés. Mariano también nos comentó que para el 2011, además de seguir incorporando productos con la marca La Manchega, las expectativas estarán centradas en el estreno de la distribución de productos en la categoría pastas, a través de la marca Giacomo Capeletini. La empresa tiene distribución propia y sus productos llegan a más de 4.000 puntos de venta en todo el país.
Mié 08/12/2010

Luego de un buen 2010 en Atma toman recaudos para cuando vengan las épocas de “vacas flacas”

Como cada año tiene un cierre, les pedimos a algunos empresarios que nos hicieran su balance sobre el 2010 y los que se animaran hicieran una proyección sobre cómo ven el 2011, tanto para su empresa, como para el sector en el que opera e incluso sobre cómo ven el país. Isabelle Chaquiriand, directora ejecutiva de Atma recogió el guante y, en general, evaluó el 2010 como un “buen año” en el que siguieron avanzando en su línea de productos para el hogar a través de alianzas con otras fábricas de la región y afianzando su relación con clientes industriales. “Mantenerse competitivo con un tipo de cambio bajo es un desafío, pero para una industria con más de 60 años de vida en este país los desafíos ya son parte de la agenda” admitió. El hecho de que la economía y el consumo en general crecieran, le permitió a industrias como Atma, que proveen a otras industrias de consumo, elevar sus niveles de producción. “Si bien esperamos que esta situación se mantenga lo más posible, nuestro foco está centrado en seguir afianzando nuestra competitividad. Las épocas de vacas gordas no son para tirar la casa por la ventana, son para prepararse y estar fuertes para las épocas de vacas flacas, así estamos viviendo nosotros este momento” nos comentó.
Autor:
  • Como cada año tiene un cierre, les pedimos a algunos empresarios que nos hicieran su balance sobre el 2010 y los que se animaran hicieran una proyección sobre cómo ven el 2011, tanto para su empresa, como para el sector en el que opera e incluso sobre cómo ven el país. Isabelle Chaquiriand, directora ejecutiva de Atma recogió el guante y, en general, evaluó el 2010 como un “buen año” en el que siguieron avanzando en su línea de productos para el hogar a través de alianzas con otras fábricas de la región y afianzando su relación con clientes industriales. “Mantenerse competitivo con un tipo de cambio bajo es un desafío, pero para una industria con más de 60 años de vida en este país los desafíos ya son parte de la agenda” admitió. El hecho de que la economía y el consumo en general crecieran, le permitió a industrias como Atma, que proveen a otras industrias de consumo, elevar sus niveles de producción. “Si bien esperamos que esta situación se mantenga lo más posible, nuestro foco está centrado en seguir afianzando nuestra competitividad. Las épocas de vacas gordas no son para tirar la casa por la ventana, son para prepararse y estar fuertes para las épocas de vacas flacas, así estamos viviendo nosotros este momento” nos comentó.