Usuarios de banda ancha crecieron 21% en 2010 (telefonía móvil apenas 8%)

En un reciente informe del Forum Económico Mundial, Uruguay quedó ubicado en el puesto 45 (subió 12 lugares en un año) entre 138 países, un indicador que mide el entorno del país para las TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones), la disposición de individuos, empresas y gobierno para utilizar las tecnologías y su efectiva utilización. Veamos algunos de los pocos números del desempeño del país en materia de telecomunicaciones en el último año, de acuerdo a los primeros datitos que acaban de salir “del horno” de la Ursec que prepara un informe más extenso.

En diciembre del 2009 había 317.010 usuarios de Internet Banda ancha, casi un 21% de los que había al cierre del 2009. Los usuarios de telefonía móvil sumaban 4.437.158 a diciembre de 2010, apenas un 8% de incremento, lo que marca cierta saturación del mercado de telefonía móvil que ahora está compitiendo por servicios. En 2009, la telefonía móvil había crecido 17%. Curiosamente, la telefonía fija, que venía cayendo, tuvo un pequeño incremento al pasar de 953.655 a 962.187. El mercado de televisión para abonados (cable, satélite y antena), sector que quiere ingresar a toda costa al segmento de Internet, empujado por la participación de Uruguay en el Mundial de Sudáfrica creció 15% y en número de usuarios se ubicó en 491.441.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.