3M quiere crecer 30% en el año de su 30 aniversario en el mercado uruguayo

Quién más, quién menos, en su casa o lugar de trabajo utiliza alguno de los miles de productos de la compañía 3M, y seguramente muchos otros sin saberlo. Es que la compañía lleva 30 años en Uruguay (hará un fiestón la semana que viene) donde presentarán algunas de las novedades para el mercado este año, en el que proyectan crecer un 30%, tal como nos comentó Soledad Arocena, gerenta comercial de la compañía. Entre los productos que se esperan lanzar en el año hay unos cuantos muy novedosos en el área de la salud.

También estarán presentando la nueva línea de miniproyectores, segmento en el que les ha ido muy bien. “Fuimos el país que más creció en Latinoamérica con este producto” nos confió Soledad, quien también nos tiró algún datito interesante como en el 2010 se vendieron 16 millones de hojas de Post-iT, uno de los productos más famosos de la compañía. El portfolio de 3M en Uruguay se compone de apenas un 10% de los 60.000 productos que la compañía maneja a escala global, que además cada año suma 500 nuevos desarrollos en distintas áreas. En Uruguay se venden productos para las áreas de consumo masivo y oficinas, seguridad ocupacional, gráfica (el 90% de las rutas tienen reflectivos de 3M), cintas para empaque, productos hospitalarios, y para la industria eléctrica y de telecomunicaciones. En Uruguay factura unos US$ 8 millones por año, tiene 20 empleados directos y más de 30 distribuidores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.