En 7 de cada 10 hogares hay una computadora (y 3 ya son portátiles)

La computadora de escritorio continúa “vivita y coleando” pero los nuevos compradores se tiran mayoritariamente a los equipos portátiles. De hecho, el 52% de quienes tienen pensado comprar una computadora, se inclinarán por una portable (hace un año era el 41% y hace dos el 31%). La preferencia por notebooks o netbooks es creciente en Montevideo y en los hogares de nivel socio económico (NSE) más alto. “Entre todos los hogares que tienen PC, 3 de cada 10 tienen una portable y 3 de cada 4 en el NSE alto” señala una de las conclusiones a las que arriba el estudio Perfil del Internauta Uruguayo, elaborado por octavo año por Grupo Radar. Más datos sobre el parque informático ingresando en el título.

Image description
PC_Notebook

El parque actual de equipos portables sería de aproximadamente 530.000 (47% más que en 2009 y 150% más que en 2008). El estudio señala que existe al menos una computadora en el 69% de los hogares uruguayos. Entre 2001 y 2010 la penetración de PCs en hogares creció un 85% en Montevideo y un 215% en el resto del país. Solo en el último año ese crecimiento fue de 7% en Montevideo y un 11% en el interior. Existen actualmente 1,6 millones de usuarios de Internet en el Uruguay, incluyendo todas las edades y zonas geográficas (10% más en relación a 2009, y 19% más en relación a 2008). El crecimiento más significativo se dio en los niños de 6 a 11 años: en 2008 un 55% de los escolares era usuario de Internet, y en 2010 pasó al 87%. Asimismo, hay un crecimiento muy importante de la penetración de Internet en los hogares de NSE bajo (de 21% a 41% en dos años). El 51% de los usuarios son mujeres (casi la misma proporción que la población total). En 2001 eran el 45%. El estudio, realizado en diciembre de 2010, a una muestra de 1799 personas mayores de 12 años, fue patrocinado por Antel, Mercado Libre, Plan Ceibal y Wunderman.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.