Lo único que puede salvar al gas por cañería es la planta regasificadora

Hace poco más de un mes, el presidente de Petrobras anunciaba enfáticamente que la gigante energética brasileña no dejaría “quebrar” a Montevideo Gas, compañía proveedora de gas por cañería en Montevideo, en la que posee el 66% de las acciones (el 34% restante pertenece a Pan American Energy). Pero el viernes desayunamos con la noticia de que el Estado uruguayo intervenía la compañía para evitar la quiebra y barajar de nuevo. La empresa tiene una deuda de US$ 50 millones y sólo 45.000 clientes a los que distribuye unos 250.000 m3 por día. Ancap quiere entrar en el negocio de la distribución en 2013 cuando esté pronta la regasificadora.

A fines de marzo, el presidente de Petrobras dijo que “los problemas económicos de Montevideo Gas tienen que ser resueltos por Montevideo Gas”, y recordó que en los últimos tiempos invirtió US$ 30 millones en el recambio de las tuberías. Pero no parece ser suficiente. La deuda roza los US$ 50 millones y la facturación proveniente de los 45.000 clientes (los mismos que tenía en 1994 cuando pasó de manos estatales a privadas) no ayuda a equilibrar las cuentas. La distribución de gas por cañería es actualmente menor a 250.000 m3 diarios, pero de concretarse la planta regasificadora que está licitando el Estado uruguayo, en 2013 el flujo podría incrementarse a 2 millones de m3 por día. La planta regasificadora se ubicará 8 kilómetros mar adentro y comenzaría tratando 10 millones de m3 diarios, con una posible ampliación a 15 millones. Participarían del negocio las empresas estatales Ancap y UTE, por Uruguay, y Enarsa, por Argentina. Si sos usuario de gas por cañería en Montevideo podés contarnos tu experiencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office of space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El poder de la IA integrada con el ERP

(In Content) El pasado 7 de Octubre se lanzó en el Hyatt Centric Montevideo la última versión de Odoo, evento auspiciado por Nexit. En el evento se presentaron las mejoras de la nueva versión con la gran novedad de la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) transversalmente en todos los módulos.