Jue 27/01/2011
¿Turismo exótico en Uruguay? (Sebastián Beltrame recomienda sus elegidos).
Quien mejor que el conductor del programa En Foco (Canal 4), que se dedica desde hace años a recorrer el Uruguay, para armarnos un ranking de destinos “infaltables” en cualquier circuito de turismo interno. Para febrero recomendó seguir recorriendo costas, incluso de ríos, arroyos y lagos, en todo el país. Concretamente nos sugirió cinco destinos: San Gregorio de Polanco, Laguna Merín, La Charqueada, Carmelo y el Cabo Polonio. Cuando le pedimos destinos exóticos, nombró La Quebrada de los Cuervos (Treinta y Tres), La Gruta de los Helechos (Tacuarembó), el Valle del Lunajero (Rivera); la Subida de Pena; y las minas de oro de Lavalleja y Minas de Corrales (Rivera). De acuerdo a su experiencia, Beltrame asume que los uruguayos no conocemos bien nuestro país. “La mayoría de la gente que tiene posibilidad de viajar elige los destinos típicos como la costa, Colonia del Sacramento o las termas, y Uruguay es mucho más que eso. Lo que pasa es que falta difusión del turismo interno, y además muchas veces no hay buenos accesos o servicios para recibir a un turismo masivo”, aunque reconoce que esto último para algunos sea justamente parte del atractivo. El experiente trotamundos reconoció que hay extranjeros dispuestos a pagar mucho dinero para escaparse de las “masas” y por eso consideran al Uruguay “un paraíso”. Si conocés alguno de los destinos sugeridos, contanos tu experiencia acá.
- Quien mejor que el conductor del programa En Foco (Canal 4), que se dedica desde hace años a recorrer el Uruguay, para armarnos un ranking de destinos “infaltables” en cualquier circuito de turismo interno. Para febrero recomendó seguir recorriendo costas, incluso de ríos, arroyos y lagos, en todo el país. Concretamente nos sugirió cinco destinos: San Gregorio de Polanco, Laguna Merín, La Charqueada, Carmelo y el Cabo Polonio. Cuando le pedimos destinos exóticos, nombró La Quebrada de los Cuervos (Treinta y Tres), La Gruta de los Helechos (Tacuarembó), el Valle del Lunajero (Rivera); la Subida de Pena; y las minas de oro de Lavalleja y Minas de Corrales (Rivera). De acuerdo a su experiencia, Beltrame asume que los uruguayos no conocemos bien nuestro país. “La mayoría de la gente que tiene posibilidad de viajar elige los destinos típicos como la costa, Colonia del Sacramento o las termas, y Uruguay es mucho más que eso. Lo que pasa es que falta difusión del turismo interno, y además muchas veces no hay buenos accesos o servicios para recibir a un turismo masivo”, aunque reconoce que esto último para algunos sea justamente parte del atractivo. El experiente trotamundos reconoció que hay extranjeros dispuestos a pagar mucho dinero para escaparse de las “masas” y por eso consideran al Uruguay “un paraíso”. Si conocés alguno de los destinos sugeridos, contanos tu experiencia acá.