Chau TC2000… hola Top Race (la categoría espectáculo pide pista en Mercedes y Punta para 2011)

Los organizadores argentinos del Top Race o “categoría espectáculo” como se autodenomina están trabajando para llegar el 25 de setiembre al Polideportivo de Mercedes (Soriano) y sobre fin de año a las calles de Punta del Este. El Top Race ya pasó por Santa Cruz do Sul en Brasil y ahora, para que llegue a Uruguay, es necesario realizar algunas modificaciones en el Polideportivo de Mercedes, sobre todo en lo que respecta a la seguridad de pilotos y espectadores, ya que la potencia y velocidad de los autos es superior a la de los autos que usan el circuito.

Las autoridades de Soriano trabajan para poner a punto el circuito, según nos contó Gerardo Salaverría, padre y representante de Tato Salaberría, el joven piloto uruguayo que logró ganar un campeonato nacional argentino después de 34 años sin uruguayos en el podio. El Top Race es una categoría diferente a lo que conocemos en la región, las carreras son muy parejas ya que todos los autos corren con los mismos motores, los mismos chasis y lo único que cambia es la estética. Participan marcas como Mercedes Benz, Mitsubishi, Ford y Chevrolet, entre otras. Como plus, durante las carreras hay shows de paracaidistas, aviones haciendo acrobacias, y juegos inflables con formas de autos. Según Salaberría, “si hoy hablamos de marketing, adrenalina y velocidad, hablamos del Top Race”. Además, se trata de la única de las categorías argentinas que hoy disputa un campeonato Sudamericano. El Top Race tiene dos categorías, el TRV6, con autos de mayor potencia (350 HP), y el Top Race Series de 250 HP. En la mayor de estas categorías, Uruguay es representado por José Pedro Passadore, y en la Series el “pollo” es Gerardo “Tato” Salaverría, actual campeón y líder del campeonato 2011.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.