El Menú Ejecutivo no es para cualquiera (comer a diario puede costar unos $ 6 mil mensuales)

En los epicentros corporativos como Ciudad Vieja, entorno de WTC e incluso la Avenida Arocena de Carrasco, apelar al menú ejecutivo suele ser una solución fácil y rápida para alimentarse, y de paso hacer una pausa de entre 45 minutos y 1 hora al mediodía (un estudio de la Universidad de Sussex, comer en la oficina puede afectar la salud emocional de las personas). Pero el bolsillo debe ser lo suficientemente “hondo” para enfrentar el gasto, que promedia los $ 6 mil mensuales, si salimos a comer afuera todos los días hábiles. En los distintos polos que testeamos, el promedio de este menú ronda los $ 300. La mayoría incluye plato, postre, bebida y café.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Pero para dar un buen servicio no alcanza con poner un tentador pizarrón contando la oferta, sino que requiere una logística tan elaborada como los platos que salen de la cocina. Marcelo Angres, propietario de La Corte (ubicado en la peatonal Sarandí frente a la Plaza Matriz) asegura que el servicio requiere una delicada afinación, sobre todo en su establecimiento que “vende” unos 2.500 cubiertos por semana, una cifra impactante, sobre todo si tomamos en cuenta que el lugar está abierto de lunes a viernes y de 12 a 15.30. “Tenemos dos horas críticas en las que tenemos que sacar 4 platos por minuto, sin parar” ejemplifica. En promedio, cada mesa permanece en el restaurante unos 50 minutos, y la mayoría de sus clientes son fieles (el 60% del salón suele estar “bloqueado”), al punto de que la mitad de las comandas (el papelito donde consta el pedido de cada mesa) entra a la cocina con el nombre del cliente para que los cocineros sepan cómo debe salir ese plato. En La Corte hay tres propuestas de menú ejecutivo que cuestan $ 250, $ 300 y $ 400. Todas incluyen una “entradita” cortesía de la casa, plato principal, postre, bebida y café. Por semana se sirven 1.500 cafés.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.