Buquebus Turismo desembarca en Uruguay con sus franquicias (ya hay 5 confirmadas)

Teniendo en cuenta de que uno de cada seis uruguayos que va a Buenos Aires por Buquebus compra pasajes con paquetes (con hotel y traslados), la empresa le tiene fe al desarrollo de franquicias de Buquebus Turismo en Uruguay. Una vez abierta la décimo quinta  franquicia en Argentina, la empresa empezará a pisar el acelerador en Uruguay donde ya tiene seis “candidatos” (2 en Montevideo, 1 en Costa Urbana, y tres más en distintos puntos del interior), que actualmente se encuentran en fase “puesta en marcha” para comenzar a operar aprovechando la sed de viajes de los uruguayos, según nos adelanta desde Buenos Aires María Celeste Fernández, encargada de Franquicias de Buquebus Turismo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La primera en abrir en Montevideo será la que estará ubicada en la zona del Buceo, detrás de la torre de WTC Free Zone, a la que seguirá otra en Parque Rodó. También abrirán en Costa Urbana, Atlántida, Florida, y negocian con otra capital departamental. La empresa de turismo (aunque uno todavía la asocie más con el cruce del Río de la Plata) comenzó a franquiciar la “tercera pata” de su negocio, el de agencia de viajes, hace unos tres años en Argentina, segmento en el que quiere seguir expandiéndose. Además de sus locales propios, tienen 15 franquiciados en localidades como Tandil, Mar del Plata, La Plata, Ramos Mejía, y Recoleta dentro de Buenos Aires, y también se expande en Rosario y Córdoba. Pero además de llegar a Uruguay también le echó el ojo a Asunción, Santiago y La Paz, donde planea llegar para cumplir su plan de tener 50 locales en 2014.
En el documento que figura en su web, y en el que la empresa ofrece las franquicias se señala que “el modelo apunta a personas que quieren involucrarse activamente en el negocio del turismo sin necesidad de contar con una gran infraestructura”. Cuando recién arrancó el sistema hace más de tres años, el fee de ingreso a una franquicia en Argentina era de US$ 15 mil. Hicimos la consulta sobre el precio pero nos “embargaron” la información hasta los primeros días de agosto. ¿Cuánto pagarías por una franquicia de Buquebus Turismo?

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.