Gracias por el fuego. Por una tarde, Garzón se olvidó “que cada uno es cada cual”
El domingo nos dimos una vuelta por la plaza del pueblo Garzón (Maldonado), donde se desarrollaba la segunda jornada de la cuarta edición del Punta del Este Food & Wine Festival, enfocada en los “fuegos” de Francis Malmann. La inestabilidad del cielo no impidió que en la tierra, y particularmente en el pueblo se “quintuplicara” la población habitual, con un mix de acentos en el que, además del “porteño” y “uruguayo” no faltaron el portugués, el inglés, y algún otro latinoamericano.
Los fuegos atrajeron a más de 700 personas (“sold out”) que hicieron cola sin chistar para llegar a las estaciones donde se servían las carnes (18 corderos al “pincho, 30 salmones, 250 kilos de ojo de bife, 50 pollos “al hilo” y unos 120 kilos de carne de cerdo) y verduras (cientos de kilos de papa, calabacín, zanahoria, lechuga) que se cocinaban… (seguí deleitándote y mirá las fotos, hacé clic en el título)
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
El domingo nos dimos una vuelta por la plaza del pueblo Garzón (Maldonado), donde se desarrollaba la segunda jornada de la cuarta edición del Punta del Este Food & Wine Festival, enfocada en los “fuegos” de Francis Malmann. La inestabilidad del cielo no impidió que en la tierra, y particularmente en el pueblo se “quintuplicara” la población habitual, con un mix de acentos en el que, además del “porteño” y “uruguayo” no faltaron el portugués, el inglés, y algún otro latinoamericano.
Los fuegos atrajeron a más de 700 personas (“sold out”) que hicieron cola sin chistar para llegar a las estaciones donde se servían las carnes (18 corderos al “pincho, 30 salmones, 250 kilos de ojo de bife, 50 pollos “al hilo” y unos 120 kilos de carne de cerdo) y verduras (cientos de kilos de papa, calabacín, zanahoria, lechuga) que se cocinaban… (seguí deleitándote y mirá las fotos, hacé clic en el título)
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título