Punta del Este en “caída libre”… en el negocio del paracaidismo no hay lugar para flojos

No todo es playa y fiesta en el este uruguayo. También hay lugar para los audaces y los adictos a la adrenalina. Para ellos, el salto en paracaídas a 10 mil pies (unos 3.300 metros de altura) puede ser una opción, eso sí, algo onerosa (pero en vacaciones uno se anima a darse el gusto) comparada con la playa. La empresa Tandem Factory dispone de tres aeronaves y siete instructores y ofrece sus servicios en el Aeropuerto de El Jagüel y Punta Ballena en temporada y el resto del año en el Aeroclub de Canelones. El costo de la experiencia supera los US$ 200.
Facundo Peradotto, coordinador general de la empresa, nos cuenta que los que más se animan son los hombres (en una relación de 70-30) y que las edades oscilan entre 21 y 35, aunque aclara que este ítem no es limitante ya que han tenido clientes de hasta 65. Los saltos se producen en El Jagüel de 9 a 19.30 y están condicionados por el clima.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El costo es de $ 4.900 y podes adquirir paquetes de videos desde $ 800 (el resto del año cuesta $ 4.800). El paquete incluye 15 minutos de charla previa, 10 minutos que se utilizan para el equipamiento, 25 minutos de vuelo por los puntos más lindos de Punta del Este (La Barra, Isla Gorriti, Punta Ballena, entre otros), pero lo más excitante son los 45 segundos de máxima adrenalina que dura la caída libre, que se suman a los 7 u 8 minutos de vuelo hasta aterrizar en el Jagüel. Le preguntamos cómo estaban viendo esta temporada y su percepción es buena, dado el auge de la actividad y a los clientes brasileños que en el este “salvan las papas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.