Automotrices y autopartistas van por US$ 770 M de exportaciones en 2014 (45% más que en 2013)

Luego de un desmantelamiento casi total, y Mercosur mediante, la industria nacional automotriz resurgió en los últimos años con la llegada de ensambladoras extranjeras (hay seis en total entre locales y globales) y especialización productiva en autopartes. Centrado en la producción para el exterior, fundamentalmente el mercado brasileño, pasando raya al 2013, el sector exportó por US$ 530 millones (US$ 255 millones por vehículos y US$ 275 millones por componentes). Pero para este año, el sector proyecta incrementar ese valor, llegando a US$ 770 millones (un 45% más).
En unidades vehiculares colocadas afuera, se espera duplicar la performance del año pasado llegando a 30 mil, según un detallado informe elaborado por la Dirección Nacional de Industrias del Ministerio de Industria, Energía y Minería. En una década, el sector dio un vuelco significativo, fundamentalmente en materia de armado de vehículos. En 2004  se colocaron solamente 270 unidades y una década después la cifra es 55 veces superior.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Las ensambladoras Chery, Lifan y Kia, fueron las más dinámicas en 2013. Entre las tres acumulan el 95% del total exportado (en unidades). En el segmento de autopartes, las firmas Cinter (Arcelor Mittal), Yazaki, Zendaleather, Bader, y Binatir, son responsables por US$ 227 millones del total exportado por el sector.
La década dejó también un saldo positivo en el empleo. El año pasado, esta industria nacional dio trabajo a 1.200 personas de forma directa, y otras 1.300 de modo indirecto. Para 2014 se prevé que sean 3.000 los trabajadores, con 1.500 empleos directos y otros tantos indirectos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Tu opinión enriquece este artículo:

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.