Latium Corp suma “carpetas”: van por el desarrollo de una potente marca gastronómica

Luego de alejarse del Sofitel Carrasco (Carrasco Nobile) y metido de lleno en su nuevo emprendimiento de gerenciamiento y boutique de servicios financieros junto a sus socios Raúl Pazos y Álvaro Galeano, Guillermo Arcani no descansa en verano y trabaja denodadamente para obtener el derecho de uso de una potente marca gastronómica (si adivinás cuál te ganás un pancho o un suculento chivito) con el objetivo de desarrollarla en el interior del país y cuyo primer destino sería la ciudad de Rivera. También tienen entre manos otra franquicia retail “por ahora confidencial”, a nivel nacional, y un proyecto inmobiliario orientado al segmento de interés social. Y van por el interesante negocio del manejo de residuos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Si bien Arcani se excusó de avanzar en detalles sobre los planes de las dos franquicias que desarrollarán este año, sí adelantó que siguen de cerca la iniciativa nacional referida al establecimiento de una Usina de Termovalorización de Residuos, al que calificó como muy importante y que colocaría a Uruguay dentro de los países líderes en lo que hace a tratamiento de residuos. “De prosperar esta iniciativa Latium Corp estará acompañando a una de las empresas líderes a nivel mundial en esta materia” expresó.
Y como el que mucho abarca poco aprieta, Latium se quiere especializar en tres nichos: el financiero y estratégico de las empresas, desarrollo de proyectos de inversión, y compra y venta de empresas. El empresario estimó para el próximo año un total de inversiones que podría llegar a los US$ 40 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.