Contract facturó más de US$ 5 millones y va por 10 mil metros más de oficinas corporativas

La empresa que se especializa en diseño y construcción de lugares de trabajo, cerró un gran año en la región y Uruguay no defraudó. La facturación de Contract superó los US$ 5 millones provenientes de 7 mil metros cuadrados construidos (un poquitín menos de lo que proyectaba inicialmente). Para este año planea un crecimiento ordenado, pretende llegar a 40 clientes y sumar 10 mil metros cuadrados de oficinas corporativas. Para Daniel Flom, gerente general de la empresa en Uruguay, este año viene cargado de expectativas por el efecto eleccionario aunque con cierta dosis de optimismo.
En el año electoral esperan “que se mantenga la tendencia de crecimiento manifestada en 2013, con un clima de negocios estable, aunque no descartamos cierta expectativa” por las características de un 2014 en que se elige nuevo presidente.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Contract inició operaciones en Montevideo en mayo de 2011 y ha vestido las oficinas corporativas de Regus, Syngenta, UBS, Louis Dreyfus Commodities y Mercado Libre, sólo por citar algunos.
En la región, la compañía facturó cerca de US$ 40 millones (un 11% más que en 2012 con 80 mil metros construidos) y tomó viento en la camiseta en su proceso de expansión latinoamericana, desembarcando en los mercados de Perú y México. Localmente trajo su Índice Contract que ofrece una visión amplia de costos a las empresas que están evaluando mudarse o ampliar.
A escala regional, la mira está puesta en continuar su expansión a Paraguay, Ecuador, Colombia y Panamá, logrando de esta forma tener presencia propia en nueve países de la región. A la vez, continuará con su alianza estratégica con Plannet, a través de la cual proyecta seguir influyendo en Brasil y Venezuela.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.