Enfoque

Lun 22/03/2021

Replegando las alas (tráfico aéreo en UY sigue cayendo y aterriza en un 92,4% interanual)

Según el último reporte de Corporación América Airports -que opera en 52 aeropuertos de siete países, entre ellos Argentina, Brasil y Uruguay-, en febrero de 2021 el tráfico total de pasajeros descendió un 69,1% interanual. El impacto del COVID-19 sigue afectando a la industria y Uruguay, particularmente, al no tener vuelos internos y depender de los internacionales, la caída es del 92,4%.

Autor:
  • Según el último reporte de Corporación América Airports -que opera en 52 aeropuertos de siete países, entre ellos Argentina, Brasil y Uruguay-, en febrero de 2021 el tráfico total de pasajeros descendió un 69,1% interanual. El impacto del COVID-19 sigue afectando a la industria y Uruguay, particularmente, al no tener vuelos internos y depender de los internacionales, la caída es del 92,4%.

Vie 19/03/2021

CERES proyecta un crecimiento de PBI de 3,5%, inflación del 7,2% y un dólar a 46, 2 pesos en diciembre 2021

El Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) proyecta un crecimiento del PBI del orden de 3,5% para este año, en un contexto económico internacional que se ve alterado por el mega paquete aprobado en Estados Unidos para que el país gobernado por Biden pueda hacerle frente a la pandemia. Respecto a la evolución de precios al consumo, la estimación de CERES es de una inflación de 7,2% para el cierre de este año, mientras que el tipo de cambio proyectado para fin de diciembre es de 46,2 pesos por dólar.

Autor:
  • El Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) proyecta un crecimiento del PBI del orden de 3,5% para este año, en un contexto económico internacional que se ve alterado por el mega paquete aprobado en Estados Unidos para que el país gobernado por Biden pueda hacerle frente a la pandemia. Respecto a la evolución de precios al consumo, la estimación de CERES es de una inflación de 7,2% para el cierre de este año, mientras que el tipo de cambio proyectado para fin de diciembre es de 46,2 pesos por dólar.

Jue 18/03/2021

Montevideo, la city más estable de la región (en precios inmobiliarios apenas cayó 0,7%)

Según el último reporte del negocio inmobiliario realizado por Mercado Libre, la variación de precios que hubo en 2020 en distintos barrios de Montevideo, Buenos Aires y Santiago revela que la capital uruguaya ha sido la más estable, con una caída de 0,7%, mientras que en Santiago los precios aumentaron más de 15% y en Buenos Aires cayeron cerca del  7%.

Autor:
  • Según el último reporte del negocio inmobiliario realizado por Mercado Libre, la variación de precios que hubo en 2020 en distintos barrios de Montevideo, Buenos Aires y Santiago revela que la capital uruguaya ha sido la más estable, con una caída de 0,7%, mientras que en Santiago los precios aumentaron más de 15% y en Buenos Aires cayeron cerca del  7%.

Mié 17/03/2021

Cambiando de piel o de vestido (Gladys T, la alta costura y un negocio de 30 años)

A lo largo de tres décadas, la enorme y constante capacidad de adaptación de Gladys Turniansky -directora de Gladys T- la ha llevado a tener tiendas de diseño, locales en shoppings, su propio atelier personalizado y, recientemente, la apertura de su tienda online. Para conocer su presente y repasar su historia, InfoNegocios dialogó con Turniansky, referente indiscutida en el mundo de la moda y el diseño uruguayo.

Autor:
  • A lo largo de tres décadas, la enorme y constante capacidad de adaptación de Gladys Turniansky -directora de Gladys T- la ha llevado a tener tiendas de diseño, locales en shoppings, su propio atelier personalizado y, recientemente, la apertura de su tienda online. Para conocer su presente y repasar su historia, InfoNegocios dialogó con Turniansky, referente indiscutida en el mundo de la moda y el diseño uruguayo.

Mar 16/03/2021

Mejoró el índice de confianza del consumidor (es el más alto desde la llegada de la crisis sanitaria y suponen que es por el inicio de vacunación)

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) del mes de febrero 2021, elaborado por la UCUDAL y Equipos Consultores en base a encuestas realizadas entre el 27 febrero y el 5 de marzo, muestra un aumento de 1,6 puntos. Así, con un puntaje de 49,2 en febrero, el índice arroja el puntaje más alto desde el shock de la crisis sanitaria de marzo 2020.

Autor:
  • El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) del mes de febrero 2021, elaborado por la UCUDAL y Equipos Consultores en base a encuestas realizadas entre el 27 febrero y el 5 de marzo, muestra un aumento de 1,6 puntos. Así, con un puntaje de 49,2 en febrero, el índice arroja el puntaje más alto desde el shock de la crisis sanitaria de marzo 2020.

Lun 15/03/2021

Redelocker creció 300% el año pasado (pasaron de 30 solicitudes a 295 el primer mes de crisis sanitaria)

La empresa uruguaya RedeLocker, que alquila lockers inteligentes de distribución para compras por internet o por catálogo, registró el año pasado un aumento del 300% en la usabilidad de sus productos y tiene previsto expandirse hacia Paraguay y otros países. “La cadetería se vio sobrepasada y fue un año que nos dio mayor cantidad de clientes”, contó a InfoNegocios la gerente comercial de la empresa Lourdes Moro.

Autor:
  • La empresa uruguaya RedeLocker, que alquila lockers inteligentes de distribución para compras por internet o por catálogo, registró el año pasado un aumento del 300% en la usabilidad de sus productos y tiene previsto expandirse hacia Paraguay y otros países. “La cadetería se vio sobrepasada y fue un año que nos dio mayor cantidad de clientes”, contó a InfoNegocios la gerente comercial de la empresa Lourdes Moro.

Vie 12/03/2021

¿De dónde vienen las frutas y verduras que comemos? (cuatro departamentos producen el 94%)

La reciente Unidad Agroalimentaria Metropolitana, junto al Observatorio Granjero y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca publicaron el Anuario Estadístico 2020 del Mercado Modelo, un informe con lo que sucedió en el último año de funcionamiento del Mercado Modelo, un ícono en Montevideo, principal centro de comercio mayorista de frutas, hortalizas y productos de granja del país que funcionó durante 84 años.

Autor:
  • La reciente Unidad Agroalimentaria Metropolitana, junto al Observatorio Granjero y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca publicaron el Anuario Estadístico 2020 del Mercado Modelo, un informe con lo que sucedió en el último año de funcionamiento del Mercado Modelo, un ícono en Montevideo, principal centro de comercio mayorista de frutas, hortalizas y productos de granja del país que funcionó durante 84 años.

Jue 11/03/2021

¡¡¡Atención empresas!!! según PageGroup el 26% de las mujeres de UY y AR no están orgullosas de su lugar de trabajo

Con motivo del mes de la mujer, la empresa internacional de selección de perfiles ejecutivos PageGroup realizó un estudio entre 1.500 mujeres uruguayas y argentinas sobre algunos puntos importantes que marcan su día a día en el mundo del trabajo.

Autor:
  • Con motivo del mes de la mujer, la empresa internacional de selección de perfiles ejecutivos PageGroup realizó un estudio entre 1.500 mujeres uruguayas y argentinas sobre algunos puntos importantes que marcan su día a día en el mundo del trabajo.

Mié 10/03/2021

Editorial Contexto aumentó sus ventas y ya tiene el 40% del mercado (los libreros descontentos por ‘competencia desleal’)

La editorial y librería Contexto, creada hace más de diez años por el docente y autor Marcelo Szwarcfiter y el diseñador Fernando Saravia, viene ganando buena parte del mercado de libros de estudio y muchos dicen que “arrasó” con las otras editoriales del mismo rubro, muchas de ellas ahora fundidas. Según contó Szwarcfiter, Contexto produce y vende el 40% de los libros de texto para primaria y secundaria que se comercializan en Uruguay y en lo que va de la zafra de este año, comprendida entre febrero y marzo, registró un aumento de 20% en sus ventas.

Autor:
  • La editorial y librería Contexto, creada hace más de diez años por el docente y autor Marcelo Szwarcfiter y el diseñador Fernando Saravia, viene ganando buena parte del mercado de libros de estudio y muchos dicen que “arrasó” con las otras editoriales del mismo rubro, muchas de ellas ahora fundidas. Según contó Szwarcfiter, Contexto produce y vende el 40% de los libros de texto para primaria y secundaria que se comercializan en Uruguay y en lo que va de la zafra de este año, comprendida entre febrero y marzo, registró un aumento de 20% en sus ventas.

Mar 09/03/2021

Los utilitarios son los que suman de a poquito (febrero vendió apenas 25 0km más que enero)

En enero, los números de ventas de 0km habían comenzado relativamente bien, mejorando incluso los datos del mismo mes de 2020. En este sentido, febrero prometía una decisión de compra mucho más potente, sin embargo, las cifras de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay muestran que la plaza apenas se incrementó en 25 unidades, alcanzando un total de 3.757 -sobre los 3.732 de enero-, siendo los utilitarios los que más crecieron de un mes a otro y representa el 30,71% del mercado nacional.    

Autor:
  • En enero, los números de ventas de 0km habían comenzado relativamente bien, mejorando incluso los datos del mismo mes de 2020. En este sentido, febrero prometía una decisión de compra mucho más potente, sin embargo, las cifras de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay muestran que la plaza apenas se incrementó en 25 unidades, alcanzando un total de 3.757 -sobre los 3.732 de enero-, siendo los utilitarios los que más crecieron de un mes a otro y representa el 30,71% del mercado nacional.    

Lun 08/03/2021

La venta de bicicletas Specialized creció 150% en Uruguay (en el mundo se cuadriplicó la venta de rodados)

La marca de bicicletas de alta competencia Specialized reportó un crecimiento de una vez y media en la venta de sus vehículos que destacan por su tecnología. “Aumentó la demanda, fue un año atípico”, explicó a InfoNegocios el encargado de marketing, Agustín Berazategui.

Autor:
  • La marca de bicicletas de alta competencia Specialized reportó un crecimiento de una vez y media en la venta de sus vehículos que destacan por su tecnología. “Aumentó la demanda, fue un año atípico”, explicó a InfoNegocios el encargado de marketing, Agustín Berazategui.

Vie 05/03/2021

El transporte escolar bajó 35% en Montevideo y 30% en el interior (y absorbió la inflación)

El Consorcio de Transporte Escolar Metropolitano, que reúne 340 permisos capitalinos y 450 afiliados en el interior del país, registró en estos primeros días de marzo un descenso de 35% de inscritos al servicio en Montevideo y del 30% en el interior.

Autor:
  • El Consorcio de Transporte Escolar Metropolitano, que reúne 340 permisos capitalinos y 450 afiliados en el interior del país, registró en estos primeros días de marzo un descenso de 35% de inscritos al servicio en Montevideo y del 30% en el interior.

Jue 04/03/2021

A la internacionalización y más allá (21 pymes se ponen en marcha hacia el mundo)

Seleccionadas entre más de 80 que postularon para tener un lugar en el proyecto PYME al MUNDO, 21 pequeñas y medianas empresas comienzan a diseñar, con el apoyo de una red de mentores de organizaciones exportadoras, su plan de internacionalización para iniciar o bien aumentar sus exportaciones de bienes o servicios.

Autor:
  • Seleccionadas entre más de 80 que postularon para tener un lugar en el proyecto PYME al MUNDO, 21 pequeñas y medianas empresas comienzan a diseñar, con el apoyo de una red de mentores de organizaciones exportadoras, su plan de internacionalización para iniciar o bien aumentar sus exportaciones de bienes o servicios.