Enfoque

Lun 18/10/2021

Cruzar o no cruzar, esa es la cuestión (Uruguay y sus garantías para argentinos)

La renovada inestabilidad económica, la incertidumbre, el cambio constante de las reglas de juego y, fundamentalmente, la presión impositiva doméstica son los grandes motivos que generan la migración Argentina-Uruguay, según Enrica Casagrande, jefa global del Departamento de Planificación Patrimonial y Clientes privados en Untitled Legal. Sin embargo no es tan fácil cruzar el charco; “la gente en Argentina está convencida de que solamente con una residencia fiscal en el nuevo país resuelve toda su salida de la Argentina, es decir de su vieja residencia”.

Autor:
  • La renovada inestabilidad económica, la incertidumbre, el cambio constante de las reglas de juego y, fundamentalmente, la presión impositiva doméstica son los grandes motivos que generan la migración Argentina-Uruguay, según Enrica Casagrande, jefa global del Departamento de Planificación Patrimonial y Clientes privados en Untitled Legal. Sin embargo no es tan fácil cruzar el charco; “la gente en Argentina está convencida de que solamente con una residencia fiscal en el nuevo país resuelve toda su salida de la Argentina, es decir de su vieja residencia”.

Vie 15/10/2021

¿Hay una visión optimista de la recuperación económica? (el CEO Outlook de KPMG dice que sí)

La consultora KPMG presentó los resultados de su estudio anual global CEO Outlook, en el que proporciona la perspectiva de los CEOs de diversas empresas acerca del crecimiento económico durante los siguientes tres años. En el caso de Uruguay, el CEO Outlook releva la opinión de 25 CEOs de compañías con una facturación superior a los US$ 100 millones durante el último año fiscal.

Autor:
  • La consultora KPMG presentó los resultados de su estudio anual global CEO Outlook, en el que proporciona la perspectiva de los CEOs de diversas empresas acerca del crecimiento económico durante los siguientes tres años. En el caso de Uruguay, el CEO Outlook releva la opinión de 25 CEOs de compañías con una facturación superior a los US$ 100 millones durante el último año fiscal.

Jue 14/10/2021

Al fin y al Cabo (Polonio se lleva muchas miradas)

(Por Ernesto Andrade) Cabo Polonio es el preferido por los turistas  uruguayos y no importa el momento del año según Juan Vaz, propietario de Viaja Fácil Uruguay. La demanda de lugares y consultas aumentó como mínimo un 30% en los últimos meses y se preparan para comenzar los viajes hacia el exterior nuevamente. 

Autor:
  • (Por Ernesto Andrade) Cabo Polonio es el preferido por los turistas  uruguayos y no importa el momento del año según Juan Vaz, propietario de Viaja Fácil Uruguay. La demanda de lugares y consultas aumentó como mínimo un 30% en los últimos meses y se preparan para comenzar los viajes hacia el exterior nuevamente. 

Mié 13/10/2021

Agarrando velocidad (la venta de 0km en setiembre muestra recuperación de 35,6% respecto a 2020)

Las ventas de automotores 0km alcanzaron en el mes de setiembre, según los datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, un total de 4.606 unidades, representando una doble recuperación, por un lado marca un aumento del 35,6% respecto a setiembre de 2020 y por otro un incremento del 14% respecto al mes de agosto.

Autor:
  • Las ventas de automotores 0km alcanzaron en el mes de setiembre, según los datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, un total de 4.606 unidades, representando una doble recuperación, por un lado marca un aumento del 35,6% respecto a setiembre de 2020 y por otro un incremento del 14% respecto al mes de agosto.

Mar 12/10/2021

Un ave rapaz viene por Uruguay (Peñón del Águila comienza a aletear)

La marca de cerveza artesanal Peñón del Águila cruza el charco y llega a Uruguay. En menos de un mes ya estará siendo distribuida en grandes y pequeñas superficies.

Autor:
  • La marca de cerveza artesanal Peñón del Águila cruza el charco y llega a Uruguay. En menos de un mes ya estará siendo distribuida en grandes y pequeñas superficies.

Lun 11/10/2021

Chau a la mula “conchita” (Juan Valdez ahora elige un boing)

(Por Ernesto Andrade) El café Juan Valdez crece más rápido de lo esperado y Orben hace su importación por vía aérea para cumplir con la demanda. La empresa que también comercializa la marca de té Twinings alcanzó niveles de venta pre pandemia y visualiza un panorama favorable en la medida que aún no han abierto la totalidad de los canales de venta.

Autor:
  • (Por Ernesto Andrade) El café Juan Valdez crece más rápido de lo esperado y Orben hace su importación por vía aérea para cumplir con la demanda. La empresa que también comercializa la marca de té Twinings alcanzó niveles de venta pre pandemia y visualiza un panorama favorable en la medida que aún no han abierto la totalidad de los canales de venta.

Vie 08/10/2021

7 de cada 10 empresas se quedarán con el trabajo bimodal (el teletrabajo como opción algunos días a la semana)

El 71% de las empresas brindarán la opción de trabajar a distancia como mínimo 2 veces a la semana, según la Asociación de Profesionales Uruguayos en Gestión Humana (ADPUGH). El 5,5% trabajará de forma totalmente remota y el 21,8% tendrá régimen totalmente presencial.

Autor:
  • El 71% de las empresas brindarán la opción de trabajar a distancia como mínimo 2 veces a la semana, según la Asociación de Profesionales Uruguayos en Gestión Humana (ADPUGH). El 5,5% trabajará de forma totalmente remota y el 21,8% tendrá régimen totalmente presencial.

Jue 07/10/2021

El fernet Branca quiere llegar a más comercios y cambia el distribuidor en Uruguay (el consumo crece 20 puntos por año)

El fernet tiene cada vez más aceptación entre los uruguayos y, atenta al crecimiento del mercado, Branca decidió cambiar el distribuidor de su bebida estrella para llegar a todos los rincones del país.

Autor:
  • El fernet tiene cada vez más aceptación entre los uruguayos y, atenta al crecimiento del mercado, Branca decidió cambiar el distribuidor de su bebida estrella para llegar a todos los rincones del país.

Mié 06/10/2021

Cuponstar quiere más estrellas y va por México, Perú y Colombia

(Por Ernesto Andrade) La plataforma de origen argentino con 500 clientes allí, 30 en Uruguay y 20 en Chile, se expande a México, Perú y Colombia para fin de año.

Autor:
  • (Por Ernesto Andrade) La plataforma de origen argentino con 500 clientes allí, 30 en Uruguay y 20 en Chile, se expande a México, Perú y Colombia para fin de año.

Mar 05/10/2021

¡Siga la vaca, siga la vaca! (el acumulado de exportaciones de carne bovina marcó la cifra más alta de los últimos 20 años: US$ 1.692 millones)

Las exportaciones en setiembre totalizaron US$ 1.085 millones, creciendo 45,7% respecto al mismo mes del año pasado. La suba, según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, se explica por las colocaciones de carne bovina, celulosa, madera, energía eléctrica, concentrado de bebidas y subproductos cárnicos. En el acumulado del año, las ventas al exterior alcanzaron US$ 7.903 millones, significando un incremento de 34,7% respecto a 2020.

Autor:
  • Las exportaciones en setiembre totalizaron US$ 1.085 millones, creciendo 45,7% respecto al mismo mes del año pasado. La suba, según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, se explica por las colocaciones de carne bovina, celulosa, madera, energía eléctrica, concentrado de bebidas y subproductos cárnicos. En el acumulado del año, las ventas al exterior alcanzaron US$ 7.903 millones, significando un incremento de 34,7% respecto a 2020.

Lun 04/10/2021

Cómo lograr ciudades sostenibles sin morir en el intento (Movilidad Latam 2030 dio pistas para andar)

Con la participación de 18 speakers internacionales, el encuentro Movilidad Latam 2030 -organizado por Ualabee- puso sobre la mesa un debate fundamental: qué podemos esperar en el futuro de la movilidad y hacia dónde debemos apuntar para lograr ciudades más sostenibles. Según el 97% de los asistentes al evento, el comportamiento actual de la humanidad nos llevará al colapso de las ciudades en el futuro.

Autor:
  • Con la participación de 18 speakers internacionales, el encuentro Movilidad Latam 2030 -organizado por Ualabee- puso sobre la mesa un debate fundamental: qué podemos esperar en el futuro de la movilidad y hacia dónde debemos apuntar para lograr ciudades más sostenibles. Según el 97% de los asistentes al evento, el comportamiento actual de la humanidad nos llevará al colapso de las ciudades en el futuro.

Vie 01/10/2021

Nada se pierde, todo se transforma (Guardaré tus Secretos tiene mucho para contar)

La pandemia viene poco a poco quedando atrás, al menos en términos de contracción comercial. Pero lo que no ha quedado atrás ni quedará es el modo en cómo vemos la realidad que a cada uno le toca. En este sentido, algunas pequeñas y medianas empresas crecieron y mucho porque, como dijo Cecilia Courtoisie a InfoNegocios, “mirar con otros ojos el hogar interior y el hogar exterior” fue el producto estrella de muchos negocios. “En Guardaré tus Secretos sin duda lo fue”, agregó.  

Autor:
  • La pandemia viene poco a poco quedando atrás, al menos en términos de contracción comercial. Pero lo que no ha quedado atrás ni quedará es el modo en cómo vemos la realidad que a cada uno le toca. En este sentido, algunas pequeñas y medianas empresas crecieron y mucho porque, como dijo Cecilia Courtoisie a InfoNegocios, “mirar con otros ojos el hogar interior y el hogar exterior” fue el producto estrella de muchos negocios. “En Guardaré tus Secretos sin duda lo fue”, agregó.  

Jue 30/09/2021

A galope, Uruguay quiere llevar sus caballos al mundo (y los presenta en la Expo Dubai)

El próximo mes arranca la Expo Dubai y Uruguay se prepara para presentar, entre otros sectores, uno que se destaca: el sector ecuestre. Con recursos naturales y condiciones climáticas que lo convierten en una localización apta para el desarrollo de este sector, Uruguay logró ubicarse en el puesto 24 del ranking mundial de cabezas equinas y ostenta la posición ocho en el ranking internacional de países sobre stock de caballos Sangre Pura de Carrera (SPC). 
 

Autor:
  • El próximo mes arranca la Expo Dubai y Uruguay se prepara para presentar, entre otros sectores, uno que se destaca: el sector ecuestre. Con recursos naturales y condiciones climáticas que lo convierten en una localización apta para el desarrollo de este sector, Uruguay logró ubicarse en el puesto 24 del ranking mundial de cabezas equinas y ostenta la posición ocho en el ranking internacional de países sobre stock de caballos Sangre Pura de Carrera (SPC).