Uruguay en un nuevo podio (3° en consumo de pan en Latam)

Los uruguayos consumen más de 60kg de pan por persona al año, según un estudio realizado por Puratos que analizó las tendencias en consumo de panadería, pastelería y chocolatería -donde también está en el podio con un consumo promedio de 2kg al año-, comentó Sabine Brusselmans, Marketing Manager at Puratos Argentina, Uruguay & Paraguay. La marca también presentó un aumento de un 20% en sus ventas.

Image description

Es de público conocimiento que el uruguayo disfruta de un buen pan con manteca y este estudio lo corrobora. Puratos realizó un análisis de tendencias en consumo de panadería, pastelería y chocolatería en donde se observó que en Uruguay el consumo promedio de por persona es de 62kg al año: “algo más de lo que consume Francia y la mayoría de los países europeos. En la tabla de consumo por países el primero es Turquía con 132 kilogramos por persona por año y luego le siguen Alemania con 106 kg, Bulgaria con 96 kg, Chile con 86 kg y Argentina con 72 kg per cápita por año”.
 


En Uruguay las ventas de productos de Puratos para panes más saludables, con granos, semillas y más fibras aumentaron de forma considerable, lo que se refleja también a lo largo del globo. Por otro lado, el reconocimiento de la masa madre es cada vez más alto en el país –cada vez hay más panaderías que ofrecen panes de masa madre- así como también las búsquedas en internet sobre “cómo hacer masa madre”  se triplicaron a lo largo de la pandemia.

Por otro lado, el consumo de chocolate por persona en Uruguay supera los 2 kilogramos anuales posicionando al país en el top 3 de la región –luego de Chile y a la par de Argentina-. Para la multinacional, las ventas tanto de chocolate real belga como de baño de repostería crecieron un 20% en comparación con el año 2020 sobre todo en los canales de venta mayorista.
 


En Uruguay y en el resto de los países estudiados se ofrece una oferta cada vez mayor de productos plant-based (de origen vegetal). Esta dieta es uno de los fenómenos que más auge está cobrando en el mundo de la nutrición y la alimentación saludable en los últimos años. Según el estudio las personas eligen consumir productos de origen vegetal tanto para su salud (un 69% de los encuestados) como para el impacto que tiene sobre el planeta y el medio ambiente (72% de los encuestados). La dieta tendencia está basada fundamentalmente en alimentos vegetales, incluye frutas, verduras, granos enteros, frutos secos, semillas y legumbres y pocos productos de origen animal. El consumo semanal en la región de Sudamérica de productos plant-based.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office of space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El poder de la IA integrada con el ERP

(In Content) El pasado 7 de Octubre se lanzó en el Hyatt Centric Montevideo la última versión de Odoo, evento auspiciado por Nexit. En el evento se presentaron las mejoras de la nueva versión con la gran novedad de la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) transversalmente en todos los módulos.