Desde el básico al extra lujo UY tiene los gastos comunes más caros de la región (hasta US$ 1.100 por mes por servicios y demás)

En el mundo Uruguay no solo es portada en los medios por su atractiva oferta turística, sino también por sus altos costos, tanto para visitantes como para propietarios -como los argentinos- que tuvieron una temporada sin la misma ocupación que en años anteriores, lo que impactó directamente en la absorción de gastos que históricamente estaban cubiertos en el negocio del alquiler temporal de verano. En base a esta coyuntura, InfoCasas elaboró un informe comparativo entre Uruguay y países de la región para determinar cuál es el promedio de expensas en nuestro país.

Image description
Image description

El portal inmobiliario líder en Sudamérica y especialista en real estate, InfoCasas, realizó recientemente un estudio comparativo entre Uruguay y países como Argentina, Chile, Perú y Paraguay, buscando comprobar cuál es el promedio de gastos comunes en nuestro país, que a fin de cuentas termina siendo definitivamente el más alto en todas las categorías que existen.

Para elaborar este informe se hizo un análisis de 250 edificios en distintas zonas del país, con una antigüedad de un máximo de 20 años, comparados cuantitativamente con datos actuales del mercado inmobiliario en el resto de los países.
 


Un punto interesante antes de pasar a los números es tener claro qué determina el costo de los gastos comunes, como por ejemplo la suma de todos los gastos que se desprenden del mantenimiento del edificio y sus servicios, tratándose de un valor que se modifica según distintos factores, como pueden ser servicios básicos como electricidad, gas y agua, mantenimiento y sueldos de personal, amenities y espacios comunes, y seguros y fondos de reserva.

Otro punto interesante es que InfoCasas clasificó a los edificios en cuatro franjas o categorías: básicos (con ascensor, seguridad, barbacoa y empleado de mantenimiento), completos (todo lo anterior más gimnasio, SUM, cowork, laundry y portería 24 horas), de lujo (los anteriores más piscina, spa, sauna, canchas deportivas y espacios verdes) y extra lujo (todo lo anterior más servicio de limpieza, gerencia del edificio y otros).
 


En nuestro país, el promedio de gastos comunes para la primera franja, de la básicos, es de $ 2.000 a $ 4.500, mientras que en la categoría completos va desde $ 5.000 a $ 12.000. En el caso de las franjas de lujo y extra lujo, el promedio de expensas va desde $ 13.000 a $ 27.000 y desde $ 30.000 a $ 50.000, respectivamente.

Ahora bien, trasladados estos precios a dólares y comparados con la región, Uruguay es en todas las categorías siempre el país con los gastos comunes más caros. Es decir, en la franja básicos, el informe de InfoCasas halló que en Paraguay y Chile los precios van desde US$ 30 a US$ 50, mientras que en Perú son de US$ 35 a US$ 95, en Argentina de US$ 40 a US$ 70 y en Uruguay alcanzan los US$ 100 partiendo desde US$ 45.

En lo que se refiere al segmento completos, varía el orden, ya que de los cinco países Perú se pone por encima de Argentina, quedando como segundo más caro detrás de Uruguay. En concreto, los valores son Paraguay US$ 60 a US$ 140, Chile US$ 60 a US$ 150, Argentina US$ 80 a US$ 140, Perú US$ 100 a US$ 230 y Uruguay US$ 110 a US$ 270.
 


En cuanto al valor de los gastos comunes medidos en dólares en la franja lujo -que vale señalar se ha mantenido estable en los últimos 10 años, teniendo un incremento proporcional al tipo de cambio-, vuelven a cambiar el orden de los países o mejor dicho, Paraguay y Chile se equiparan en valores de US$ 150 a US$ 220, lo mismo que Perú y Argentina con precios que van desde US$ 250 a US$ 500, mientras que Uruguay escala a precios de US$ 300 a US$ 600.

Finalmente, la categoría extra lujo tiene a Paraguay como país más económico en gastos comunes, con precios desde US$ 250 a US$ 550, Chile con US$ 300 a US$ 700, Perú y Argentina otra vez similares en precios, desde US$ 600 a US$ 800 y Uruguay, lógicamente el más alto, con valores que van desde US$ 700 a US$ a US$ 1.100.

En suma, los gastos comunes indefectiblemente son gastos que deben hacerse, pero existen nuevas tendencias que se encaminan a lograr la reducción de los mismos utilizando la tecnología y la domótica. En este sentido, señala el informe de InfoCasas, “Uruguay se posiciona a la vanguardia sumando nuevas propuestas en vivienda inteligente, gestión eficiente de energías, y pago por consumo de servicios”.

Entre las soluciones más destacadas están los servicios pay-per-use, las porterías electrónicas y seguridad con monitoreo a distancia y la domótica en áreas comunes.

“Se estima que estas innovaciones -concluye el informe-, lograrán una reducción significativa de hasta el 30% en los gastos comunes, equilibrando de esta manera los precios de Uruguay con la región”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.