Mucho olor a pino (Gin Pinares lo promete)

(Por Ernesto Andrade) En un mercado en pleno apogeo, un nuevo gin artesanal; Pinares, salió al mercado con 3 variedades diferentes, dentro de las cuales el primer gin infusionado del medio local con flores de hibisco y pétalos de rosa. La marca promete envases retornables de sus productos cuyos precios van desde $ 950 a $ 1.400.

Image description

Joaquín es el director de Gin Pinares junto a su hermana Bianca. Contador e ingeniera química de profesión, comenzaron a averiguar sobre el mundo del gin que comenzó como un hobby y cuya receta evolución muy rápido a punto en que al salir al mercado el desarrollo ha sido exponencial. 

El emprendedor vivió en Nueva Zelanda durante el 2010; los neozelandeses que son descendientes de irlandeses adoran esta bebida. Joaquín trabajó en dicho país desempeñándose en el área de cocina, donde aprendió sobre el manejo de especias. Años después, ya en Uruguay durante la pandemia; “identifiqué una tendencia que se vive tanto en Argentina -hace 4-5 años- como en Uruguay -que recién está empezando siendo algo que viene desde Europa y como todo, llega un poco tarde”.
 


Bajo el slogan “nos abrimos al mundo”, Pinares realiza una campaña de expansión en la medida de su cambio de imagen, tanto en botella transparente como por el formato internacional que busca adoptar. El nombre, proviene por “algo bien uruguayo después del mate y el dulce de leche son los pinos y la costa, desde Montevideo en adelante. Comenzamos a pensarlo por el aire a naturaleza, bosque, eso que mucha gente viaja una hora de ida y una de vuelta y cuando preguntás el por qué muchos te dicen es otro aire, otra vida”. 

Según Joaquín, el gin “es un destilado del enebro, el cual es un árbol que es primo lejano del pino, incluso cuando los sommelier prueban el gin, te dicen tiene sabor a pino, eso es algo internacional, no es de acá”.
 


Los estilos que maneja la marca son: London dry, bien seco con mucho aroma a pino, Botánico que es una mezcla de 11 botánicos con un aroma y sabor muy particular y por último tenemos el que se llama Pinky hibiscus que es el infusionado con flores de hibisco y pétalos de rosa con un sabor super delicado con tintes florales -el único gin infusionado en Uruguay de forma artesanal-. Los precios son $ 950, $ 1.100 y $ 1.400, “somos los únicos en el medio local que cuentan con más de un estilo”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.