Doña Coca no le teme a nada (inversión y récord de ventas)

(Por Ernesto Andrade) La empresa de productos chacinados Doña Coca generó un hito en su historia al vender en el mes de noviembre un 10% por encima de cualquier récord de ventas que figuraba en los archivos (exceptuando los meses de diciembre que se vende más por las fiestas). Inauguró una planta fotovoltaica de US$ 3 millones e invirtió en renovar la maquinaria. Según su gerente general Gonzalo Scavino “vamos a contrapelo, cuando las cosas van mal apostamos para cuando las cosas empiecen a andar mejor, estar bien parados”. 

Doña Coca inauguró una planta fotovoltaica de 500kw que cuenta con 1650 paneles solares con una inversión que implica aproximadamente US$3 millones. Según su gerente general, Gonzalo Scavino, es una planta de autoconsumo, lo cual significa que toda la energía que se genere será para la empresa y que la pueda abastecer en su totalidad.  Es un proyecto que comenzó en el año 2015 de la mano de los hermanos Risso (motivo por el cual lleva su nombre) quienes fallecieron en un accidente de tránsito y generó que quedara en stand by. 
 


Durante el 2020 con los beneficios fiscales que se brindaron por la implementación de energías renovables se pusieron manos a la obra en un “proyecto muy ambicioso, es de los más grandes de energía fotovoltaica de empresas privadas y para culminar eso, nosotros tenemos un tratamiento de efluentes muy importante para que sea lo más circular posible. A su vez estamos viendo que esos vertidos de los efluentes una vez tratados, en lugar de verterlos de vuelta al arroyo (con una gran calidad de agua gracias al tratamiento), volcarlo en el campo de casi 30 hectáreas con el que contamos, con el objetivo de que sea lo más circular posible” comentó Scavino. 

Por otra parte, Doña Coca ya se encuentra presente en El Dorado, al tiempo que sus ventas han representado un año muy fructífero teniendo un récord histórico en el mes de noviembre. 
 


¿Qué le depara a Doña Coca para el 2022?
Yo lo veo con buenas perspectivas, me parece que la economía ha ido mejorando estos últimos meses, venimos de un mes récord (exceptuando los diciembres que siempre se vende más por motivo de las fiestas) en noviembre con un 10% por encima, en donde la empresa nunca había vendido tanta cantidad de kilos y en donde marcamos un hito en jamonería como categoría y en salame.
 


Es importante ver la forma en la que ha ido mejorando la economía en general. 

¿Qué es lo que más venden ustedes?
Jamonería es un rubro que es el más fuerte y las otras líneas te diría que son bastante parejas siendo el salame sin duda otra de las más fuertes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.