Se viene el verano y la temporada de viajes (y Zenit renueva toda su línea de equipajes)

Hace un año atrás volver a viajar fue uno de los mayores deseos que todos tuvieran en las fiestas, así fuera por turismo o bien por el reencuentro con los seres queridos. Ahora, con fronteras nuevamente abiertas y una mayor frecuencia de viajes a distintos destinos, las ganas de viajar se potenció. Para estar a la altura de esas ganas de ir a un lado u otro, Zenit, una empresa con 25 años de trayectoria ofreciendo productos de la más alta calidad en el mercado de viajes, renovó todas sus líneas de equipaje y sumó reconocidas marcas de categoría mundial a su oferta.

Image description
Image description

Las ganas de viajar y conocer nuevos lugares del país, del mundo o simplemente las ganas de volver a recorrer ese sitio que ya conocemos muy bien y en el que están nuestros seres queridos esperándonos de brazos abiertos es, en este tiempo de postpandemia, un deseo muy fuerte, un deseo que nunca dejó de estar presente pero que luego de un año se ha potenciado.

“Sabemos que las personas van a viajar -dijo Alejandro Schein a InfoNegocios-, y esa forma de viajar cambió. Los usos y las costumbres de los turistas ahora son distintos y conscientes de esto en Zenit nos estuvimos preparando para afrontar la demanda postcovid”.
 


Según el CEO de Zenit, una empresa uruguaya con 25 años de trayectoria, líder en el rubro de venta de artículos de vida al aire libre y viajes, “actualmente tenemos todas nuestras ya conocidas líneas de equipajes renovadas y hemos sumado reconocidas marcas de categoría mundial a nuestra oferta”.

Schein remarcó que hoy en Zenit -que opera en más de 40 locales entre propios y distribuidores- los clientes pueden encontrar una oferta de más de 100 modelos de valijas y más de 300 modelos de mochilas y bolsos de las mejores marcas, todo con la garantía de la firma.

“Nuestro ADN de marca son las mochilas y valijas -sostuvo el CEO de Zenit-, y si bien históricamente se venden más mochilas que valijas, estas últimas vienen en un crecimiento sostenido de ventas que solo se vio pausado por la pandemia”.

De hecho, Schein dijo a InfoNegocios que “con respecto a 2020, en lo que vamos de 2021 ya vendimos un 50% más de productos en todas las categorías, lo cual nos da muchas ganas y energía para afrontar el 2022”.
 


En cuanto a los precios del producto que tiene mayor salida, las mochilas, en Zenit hay modelos que van desde $ 990 a $ 4.990, que son las de alta gama. En lo que tiene que ver con las tendencias, Schein dijo que “a la hora de elegir mochilas, los uruguayos prefieren, en un 50%, los colores lisos a los estampados, aunque esto se ha ido modificado año a año, ya que antes los colores lisos dominaban las ventas en casi un 70%”.

A propósito de las valijas, cuyos precios oscilan desde $ 1.999 a $ 5.999, el CEO de Zenit dijo que las mismas se venden indistintamente en sus tres tamaños -pequeñas, medianas y grandes-, “dependiendo más de las temporadas, pero manteniendo siempre un equilibrio del 50% y 50% en la venta de valijas de fibra, tanto en colores lisos o estampadas, como de valijas de tela en colores lisos”.
 


Sin duda el impulso -y la posibilidad- que todos sentimos de viajar, que nos renueva de energía, nos mueva a renovar también nuestro equipaje, encontrando en Zenit un lugar para todos los gustos y bolsillos.

“Creemos y estamos convencidos -señaló Schein- que hoy más que nunca somos la primera y mejor opción a la hora de pensar en mochilas y valijas, ya sea por trayectoria, oferta, calidad y garantía. En Zenit diseñamos desde Uruguay para el mundo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.