Enfoque

Mié 10/02/2021

Y que se enciendan los motores (enero de 2021 vendió más 0km que enero de 2020)

Los primeros números de ventas de 0km del año, 3.732 unidades según la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, muestran similitud a los de diciembre de 2020 en cuanto a la decisión de compra, mejorando incluso los datos de enero de 2020 -un total de 3.093 unidades-, cuando la pandemia por el coronavirus era un tema casi de otro planeta.

Autor:
  • Los primeros números de ventas de 0km del año, 3.732 unidades según la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, muestran similitud a los de diciembre de 2020 en cuanto a la decisión de compra, mejorando incluso los datos de enero de 2020 -un total de 3.093 unidades-, cuando la pandemia por el coronavirus era un tema casi de otro planeta.

Mar 09/02/2021

La canasta básica de alimentos cuesta el 31% del salario mínimo en Uruguay (estamos en el lugar 35 de un ranking de 60 países según estudio)

Un estudio realizado por Picodi.com analiza cómo cambió el salario mínimo en 2021 en casi 60 países y su relación con la canasta básica de alimentos. Según el relevamiento, en lo que respecta al aumento del salario mínimo, Uruguay ocupa el noveno lugar (+ 10%) en la lista, similar a países europeos como Chequia (+ 11,6%), Lituania (10,0%), Polonia (9, 8%), y el país latinoamericano Chile (9,8%). El estudio tiene en cuenta el crecimiento de los montos netos (después de las deducciones de la seguridad social como aportes jubilatorios y otros). El salario mínimo neto en 2020 fue de U$ 13.105 y desde enero de 2021 asciende a U$ 14.416.

Autor:
  • Un estudio realizado por Picodi.com analiza cómo cambió el salario mínimo en 2021 en casi 60 países y su relación con la canasta básica de alimentos. Según el relevamiento, en lo que respecta al aumento del salario mínimo, Uruguay ocupa el noveno lugar (+ 10%) en la lista, similar a países europeos como Chequia (+ 11,6%), Lituania (10,0%), Polonia (9, 8%), y el país latinoamericano Chile (9,8%). El estudio tiene en cuenta el crecimiento de los montos netos (después de las deducciones de la seguridad social como aportes jubilatorios y otros). El salario mínimo neto en 2020 fue de U$ 13.105 y desde enero de 2021 asciende a U$ 14.416.

Lun 08/02/2021

¿Y si nos vamos de copas? (Wine not? es el lugar)

Hace apenas poco más de un mes, dentro del Mercado del Inmigrante de Punta Carretas, con una inversión inicial de más de US$ 60.000, abrió un nuevo lugar de encuentro para los amantes del vino: Wine not?, un wine bar con más de 100 etiquetas que no solo invitan al “copeo” y la degustación de tapas españolas, sino también a dejar huella o, mejor dicho, a firmar el corcho de la botella que se haya bebido y colocarlo, Wine not?, en la entrada del local.       

Autor:
  • Hace apenas poco más de un mes, dentro del Mercado del Inmigrante de Punta Carretas, con una inversión inicial de más de US$ 60.000, abrió un nuevo lugar de encuentro para los amantes del vino: Wine not?, un wine bar con más de 100 etiquetas que no solo invitan al “copeo” y la degustación de tapas españolas, sino también a dejar huella o, mejor dicho, a firmar el corcho de la botella que se haya bebido y colocarlo, Wine not?, en la entrada del local.       

Jue 04/02/2021

A las vacaciones me llevo reposera, protector y el delivery (en la costa creció un 55% respecto a 2020)

Según un análisis de PedidosYa, enero de 2021 registró niveles inusuales de pedidos, sobre todo pensando que se trata de un momento del año en el que usualmente el trabajo de los delivery baja sustancialmente. El mayor aumento se dio en el este, en balnearios como Punta del Este, Atlántida y Piriápolis.

Autor:
  • Según un análisis de PedidosYa, enero de 2021 registró niveles inusuales de pedidos, sobre todo pensando que se trata de un momento del año en el que usualmente el trabajo de los delivery baja sustancialmente. El mayor aumento se dio en el este, en balnearios como Punta del Este, Atlántida y Piriápolis.

Mié 03/02/2021

En el primer mes de 2021 aumentaron 7,6% las exportaciones de bienes (en US$ significó un total de 674 millones)

Según el Informe Mensual de Comercio Exterior - Enero 2021 de Uruguay XXI, en el primer mes del año las solicitudes de exportación -incluyendo zonas francas- totalizaron US$ 674 millones, dando un crecimiento de 7,6% en términos interanuales. El impacto positivo se dio en el trigo, la madera, la carne bovina, la energía eléctrica y los subproductos cárnicos y lácteos. En tanto, la celulosa, el arroz y la lana marcaron a la baja en el mes.

Autor:
  • Según el Informe Mensual de Comercio Exterior - Enero 2021 de Uruguay XXI, en el primer mes del año las solicitudes de exportación -incluyendo zonas francas- totalizaron US$ 674 millones, dando un crecimiento de 7,6% en términos interanuales. El impacto positivo se dio en el trigo, la madera, la carne bovina, la energía eléctrica y los subproductos cárnicos y lácteos. En tanto, la celulosa, el arroz y la lana marcaron a la baja en el mes.

Mar 02/02/2021

Baja ocupación en principales destinos y caída en facturación (la dura realidad del turismo en UY)

La Cámara Uruguaya de Turismo publicó nuevos datos de su Monitor Turístico, correspondiente a la actividad desarrollada entre el 18 y 24 de enero, una de las semanas más fuertes de la zafra del verano. Entre los datos que más se destacan están: la caída en facturación del 60% en free shops de Rivera y un promedio de ocupación en el este que no supera nunca el 50%.

Autor:
  • La Cámara Uruguaya de Turismo publicó nuevos datos de su Monitor Turístico, correspondiente a la actividad desarrollada entre el 18 y 24 de enero, una de las semanas más fuertes de la zafra del verano. Entre los datos que más se destacan están: la caída en facturación del 60% en free shops de Rivera y un promedio de ocupación en el este que no supera nunca el 50%.

Lun 01/02/2021

El consumo de vino no creció tanto como se dijo (pero fue entre un 13% y un 14%)

(Por Ernesto Andrade) El consumo de vino nacional creció en el 2020 entre un 13% y un 14% con respecto al 2019, mientras que el consumo de vino importado decayó. Por su parte la bodega Favretto Dragone, creció un 4% en cantidad de litros con respecto al año anterior, fundamentalmente en vinos finos. 

Autor:
  • (Por Ernesto Andrade) El consumo de vino nacional creció en el 2020 entre un 13% y un 14% con respecto al 2019, mientras que el consumo de vino importado decayó. Por su parte la bodega Favretto Dragone, creció un 4% en cantidad de litros con respecto al año anterior, fundamentalmente en vinos finos. 

Vie 29/01/2021

En las arenas de las apps (cuatro destinos turísticos ponen tecnología al servicio de sus playas)

La pandemia ha modificado muchísimos hábitos, incluso el de ir a la playa, por eso las intendencias de Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha -los cuatro departamentos con franja costera hacia el este- han diseñado diversas aplicaciones que permiten conocer, en tiempo real, cómo están las playas, tanto desde su estado sanitario a si existen aglomeraciones, así como también actividades, horarios de guardavidas y disponibilidad de desfibriladores, entre otros servicios.

Autor:
  • La pandemia ha modificado muchísimos hábitos, incluso el de ir a la playa, por eso las intendencias de Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha -los cuatro departamentos con franja costera hacia el este- han diseñado diversas aplicaciones que permiten conocer, en tiempo real, cómo están las playas, tanto desde su estado sanitario a si existen aglomeraciones, así como también actividades, horarios de guardavidas y disponibilidad de desfibriladores, entre otros servicios.

Jue 28/01/2021

El Aeropuerto de Carrasco pone en “jaque” a los mitos del virus y todo cerrado (el transporte aéreo se muestra seguro ante el COVID-19)

Un informe realizado por el Aeropuerto de Carrasco, al que InfoNegocios tuvo acceso, indica que “la reactivación del transporte aéreo no conlleva el ingreso del virus al territorio nacional”, ya que gracias a la estrategia sanitaria aplicada por la terminal aérea -en coordinación con las autoridades de salud pública-, de 37.372 pasajeros que ingresaron a Uruguay en los últimos seis meses, solo el 0,04% resultó positivo de COVID-19.

Autor:
  • Un informe realizado por el Aeropuerto de Carrasco, al que InfoNegocios tuvo acceso, indica que “la reactivación del transporte aéreo no conlleva el ingreso del virus al territorio nacional”, ya que gracias a la estrategia sanitaria aplicada por la terminal aérea -en coordinación con las autoridades de salud pública-, de 37.372 pasajeros que ingresaron a Uruguay en los últimos seis meses, solo el 0,04% resultó positivo de COVID-19.

Mié 27/01/2021

CCU levanta espuma con Miller (busca conquistar el segmento premium de cervezas en UY)

Luego de una larga ausencia en góndolas y mostradores, la cerveza Miller volvió al mercado uruguayo con un fuerte relanzamiento de la marca, hecho en distintas etapas y que acaba de completarse con la llegada de la clásica botella de 330 ml, que se suma al portafolio de la marca. Según Osvaldo Ugarte, category manager de cervezas y vinos en CCU Uruguay, “la idea es posicionar a Miller como líder de las cervezas premium en Uruguay, un sector que viene creciendo todos los años y representa el 17,8% del segmento”.

Autor:
  • Luego de una larga ausencia en góndolas y mostradores, la cerveza Miller volvió al mercado uruguayo con un fuerte relanzamiento de la marca, hecho en distintas etapas y que acaba de completarse con la llegada de la clásica botella de 330 ml, que se suma al portafolio de la marca. Según Osvaldo Ugarte, category manager de cervezas y vinos en CCU Uruguay, “la idea es posicionar a Miller como líder de las cervezas premium en Uruguay, un sector que viene creciendo todos los años y representa el 17,8% del segmento”.

Mar 26/01/2021

Swellboards la rema y no para de crecer (la marca ahora tiene local propio y escuela de stand up paddle)

La marca uruguaya que fabrica tablas para practicar stand up paddle, Swellboards, no para de crecer y afirmar su nombre. De hecho, antes de llegar a la temporada de verano, la empresa fundada y dirigida por Carlos Pena, quebró stock en la mayoría de sus productos, y mientras espera recibir la semana que viene la línea 2021 de tablas, Swellboards abrió local propio en Playa Honda y allí inició una escuela de stand up paddle.

Autor:
  • La marca uruguaya que fabrica tablas para practicar stand up paddle, Swellboards, no para de crecer y afirmar su nombre. De hecho, antes de llegar a la temporada de verano, la empresa fundada y dirigida por Carlos Pena, quebró stock en la mayoría de sus productos, y mientras espera recibir la semana que viene la línea 2021 de tablas, Swellboards abrió local propio en Playa Honda y allí inició una escuela de stand up paddle.

Lun 25/01/2021

El Equipo del Año fue LOi y en 2021 se enfocará en mejorar su ecosistema de e-commerce

En los últimos días de diciembre de 2020, se realizó la 13ª edición de la Gala de InfoNegocios, en la que se premió a empresarios, CEO´s, equipos y productos de un 2020 que sorprendió a todos. Entre los ganadores, el equipo de LOi obtuvo El Equipo de Oro 2020, de esto y mucho más hablamos con Nicolás Vega CEO y fundador de LOi.

Autor:
  • En los últimos días de diciembre de 2020, se realizó la 13ª edición de la Gala de InfoNegocios, en la que se premió a empresarios, CEO´s, equipos y productos de un 2020 que sorprendió a todos. Entre los ganadores, el equipo de LOi obtuvo El Equipo de Oro 2020, de esto y mucho más hablamos con Nicolás Vega CEO y fundador de LOi.

Jue 21/01/2021

Enjoy se adaptó y evoluciona (de la mano de uruguayos)

Enjoy Punta del Este se reconvierte para ofrecer una estadía segura en una temporada especial con un estricto protocolo sanitario; cámaras que miden la temperatura para el ingreso, énfasis en la gastronomía y más espacios al aire libre son la propuesta que cautiva una vez más, en el mayor establecimiento hotelero de Maldonado.

Autor:
  • Enjoy Punta del Este se reconvierte para ofrecer una estadía segura en una temporada especial con un estricto protocolo sanitario; cámaras que miden la temperatura para el ingreso, énfasis en la gastronomía y más espacios al aire libre son la propuesta que cautiva una vez más, en el mayor establecimiento hotelero de Maldonado.