No voy en tren, voy en avión (vuelos privados desde AR a UY por US$ 500)

Ahora, en apenas 45 minutos se pueden recorrer los 373 kilómetros que separan Argentina de Uruguay, o más precisamente dos puntos de cada país: San Fernando y Punta del Este. Se trata de los vuelos privados de Welojets, una empresa de aviación ejecutiva con oficinas en Madrid, Miami y Buenos Aires.

Image description

La escasísima conectividad aérea que actualmente existe entre Argentina y Uruguay, fundamentalmente entre la capital porteña y el principal balneario del este, generó que la empresa de aviación ejecutiva Welojets, que cuenta con oficinas en Buenos Aires, Madrid y Miami, comenzara a ofrecer vuelos privados desde San Fernando a Punta del Este a través de asientos compartidos en aviones de apenas cinco plazas, más precisamente en un Hondajet, el very light jet más rápido y moderno del mercado.

Según informó Hosteltur -grupo de comunicación especializado en el sector turístico internacional-, Welojets ya puso a disposición distintas frecuencias: dos veces por semana ahora en diciembre y en el mes de enero, y diarias en la semana de Navidad a Año Nuevo.
 


Esta modalidad de vuelo permite, según la compañía, dividir los costos de la aeronave, ya que se vende cada vuelo por butacas -como en la aviación comercial- en vez del avión completo, como se acostumbra en el segmento ejecutivo.

Tal como consigna el portal especializado, el CEO de la compañía, Martín Baldoma Jones, espera captar la demanda insatisfecha por el sector comercial que continúa sin volver a los niveles anteriores a la pandemia, sobre todo porque la oferta de vuelos entre Argentina y Uruguay es muy limitada, contribuyendo esto a un aumento en la demanda de asientos compartidos en jet ejecutivo.
 


Según puede verse en el sitio de la compañía, estos vuelos desde San Fernando a Punta del Este -y a la inversa- tienen un costo de US$ 500 por butaca, una tarifa que Welojets estima “competitiva” respecto a la aviación comercial.

En suma, para quienes busquen un vuelo rápido y un servicio completamente personalizado, tienen en Welojets una de cinco butacas en un Hondajet.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.