No voy en tren, voy en avión (vuelos privados desde AR a UY por US$ 500)

Ahora, en apenas 45 minutos se pueden recorrer los 373 kilómetros que separan Argentina de Uruguay, o más precisamente dos puntos de cada país: San Fernando y Punta del Este. Se trata de los vuelos privados de Welojets, una empresa de aviación ejecutiva con oficinas en Madrid, Miami y Buenos Aires.

Image description

La escasísima conectividad aérea que actualmente existe entre Argentina y Uruguay, fundamentalmente entre la capital porteña y el principal balneario del este, generó que la empresa de aviación ejecutiva Welojets, que cuenta con oficinas en Buenos Aires, Madrid y Miami, comenzara a ofrecer vuelos privados desde San Fernando a Punta del Este a través de asientos compartidos en aviones de apenas cinco plazas, más precisamente en un Hondajet, el very light jet más rápido y moderno del mercado.

Según informó Hosteltur -grupo de comunicación especializado en el sector turístico internacional-, Welojets ya puso a disposición distintas frecuencias: dos veces por semana ahora en diciembre y en el mes de enero, y diarias en la semana de Navidad a Año Nuevo.
 


Esta modalidad de vuelo permite, según la compañía, dividir los costos de la aeronave, ya que se vende cada vuelo por butacas -como en la aviación comercial- en vez del avión completo, como se acostumbra en el segmento ejecutivo.

Tal como consigna el portal especializado, el CEO de la compañía, Martín Baldoma Jones, espera captar la demanda insatisfecha por el sector comercial que continúa sin volver a los niveles anteriores a la pandemia, sobre todo porque la oferta de vuelos entre Argentina y Uruguay es muy limitada, contribuyendo esto a un aumento en la demanda de asientos compartidos en jet ejecutivo.
 


Según puede verse en el sitio de la compañía, estos vuelos desde San Fernando a Punta del Este -y a la inversa- tienen un costo de US$ 500 por butaca, una tarifa que Welojets estima “competitiva” respecto a la aviación comercial.

En suma, para quienes busquen un vuelo rápido y un servicio completamente personalizado, tienen en Welojets una de cinco butacas en un Hondajet.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.