No voy en tren, voy en avión (vuelos privados desde AR a UY por US$ 500)

Ahora, en apenas 45 minutos se pueden recorrer los 373 kilómetros que separan Argentina de Uruguay, o más precisamente dos puntos de cada país: San Fernando y Punta del Este. Se trata de los vuelos privados de Welojets, una empresa de aviación ejecutiva con oficinas en Madrid, Miami y Buenos Aires.

La escasísima conectividad aérea que actualmente existe entre Argentina y Uruguay, fundamentalmente entre la capital porteña y el principal balneario del este, generó que la empresa de aviación ejecutiva Welojets, que cuenta con oficinas en Buenos Aires, Madrid y Miami, comenzara a ofrecer vuelos privados desde San Fernando a Punta del Este a través de asientos compartidos en aviones de apenas cinco plazas, más precisamente en un Hondajet, el very light jet más rápido y moderno del mercado.

Según informó Hosteltur -grupo de comunicación especializado en el sector turístico internacional-, Welojets ya puso a disposición distintas frecuencias: dos veces por semana ahora en diciembre y en el mes de enero, y diarias en la semana de Navidad a Año Nuevo.
 


Esta modalidad de vuelo permite, según la compañía, dividir los costos de la aeronave, ya que se vende cada vuelo por butacas -como en la aviación comercial- en vez del avión completo, como se acostumbra en el segmento ejecutivo.

Tal como consigna el portal especializado, el CEO de la compañía, Martín Baldoma Jones, espera captar la demanda insatisfecha por el sector comercial que continúa sin volver a los niveles anteriores a la pandemia, sobre todo porque la oferta de vuelos entre Argentina y Uruguay es muy limitada, contribuyendo esto a un aumento en la demanda de asientos compartidos en jet ejecutivo.
 


Según puede verse en el sitio de la compañía, estos vuelos desde San Fernando a Punta del Este -y a la inversa- tienen un costo de US$ 500 por butaca, una tarifa que Welojets estima “competitiva” respecto a la aviación comercial.

En suma, para quienes busquen un vuelo rápido y un servicio completamente personalizado, tienen en Welojets una de cinco butacas en un Hondajet.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.