Enfoque

Mié 17/08/2022

¿Qué debe hacer Uruguay para mantener el buen momento de las exportaciones de carne?

(Por Mathías Buela) InfoNegocios dialogó con representantes de Agro Oriental, empresa con basta experiencia en el área de servicios para el agro, acerca del presente del sector cárnico en Uruguay y de algunos factores fundamentales a tener en cuenta para que continúe creciendo.

Autor:
  • (Por Mathías Buela) InfoNegocios dialogó con representantes de Agro Oriental, empresa con basta experiencia en el área de servicios para el agro, acerca del presente del sector cárnico en Uruguay y de algunos factores fundamentales a tener en cuenta para que continúe creciendo.

Mar 16/08/2022

¡Hay que levantar la cortina! (repuntó el interés por locales comerciales en Gorlero)

No se trata de hacer leña del árbol caído, sino de una oportunidad muy concreta y que a la brevedad crecerá en su demanda. Luego del incendio sucedido en Punta Shopping, varios de los locales comerciales que hace meses estaban vacíos en la principal avenida del balneario volvieron a tener consultas para ser ocupados. Para saber cómo se está moviendo este tema, InfoNegocios dialogó con Oscar Lanzaro, coordinador de Casas en el Este, portal de alquileres temporales de InfoCasas en la península esteña.

Autor:
  • No se trata de hacer leña del árbol caído, sino de una oportunidad muy concreta y que a la brevedad crecerá en su demanda. Luego del incendio sucedido en Punta Shopping, varios de los locales comerciales que hace meses estaban vacíos en la principal avenida del balneario volvieron a tener consultas para ser ocupados. Para saber cómo se está moviendo este tema, InfoNegocios dialogó con Oscar Lanzaro, coordinador de Casas en el Este, portal de alquileres temporales de InfoCasas en la península esteña.

Lun 15/08/2022

Jugando a los palitos chinos (opinión pública sobre el tratado de libre comercio)

El informe fue elaborado sobre la base de una encuesta que Equipos realizó entre el 30 de julio y el 08 de agosto vía telefónica a 500 personas de todo el país. Desde que se hizo el anuncio, el conocimiento sobre el tema ha aumentado pero sigue siendo mayoritariamente vago. La mayoría de la población (60%) tiene una posición favorable a firmar un TLC con China, pero el clima de opinión está más dividido respecto a avanzar si el MERCOSUR se opone.

 

Autor:
  • El informe fue elaborado sobre la base de una encuesta que Equipos realizó entre el 30 de julio y el 08 de agosto vía telefónica a 500 personas de todo el país. Desde que se hizo el anuncio, el conocimiento sobre el tema ha aumentado pero sigue siendo mayoritariamente vago. La mayoría de la población (60%) tiene una posición favorable a firmar un TLC con China, pero el clima de opinión está más dividido respecto a avanzar si el MERCOSUR se opone.

     

Vie 12/08/2022

Con las fichas puestas en primavera (la realidad del turismo en UY sigue siendo dura)

La Cámara Uruguaya de Turismo publicó los datos de su Monitor Turístico correspondiente a la actividad desarrollada entre el 2 y el 18 de julio, es decir, la zafra de vacaciones de invierno. Entre las cifras que más se destacan están: una mayor salida que de ingresos de turistas al país, una caída de casi 21% -respecto a 2019- en los viajes terrestres y un promedio de ocupación en el este que apenas superó el 50%.

Autor:
  • La Cámara Uruguaya de Turismo publicó los datos de su Monitor Turístico correspondiente a la actividad desarrollada entre el 2 y el 18 de julio, es decir, la zafra de vacaciones de invierno. Entre las cifras que más se destacan están: una mayor salida que de ingresos de turistas al país, una caída de casi 21% -respecto a 2019- en los viajes terrestres y un promedio de ocupación en el este que apenas superó el 50%.

Jue 11/08/2022

¿Será un chino venderle sorgo al gigante asiático?

(Por Mathías Buela)Días atrás se hizo público el avance del gobierno uruguayo para lograr un acuerdo de exportación de sorgo a China, principal país importador de dicho producto. Sin embargo la realidad marca que la producción de sorgo a nivel local viene disminuyendo año a año. InfoNegocios conversó con algunos actores locales para saber su opinión sobre la posible apertura a China y de lo que se puede esperar de aquí en más.

 

Autor:
  • (Por Mathías Buela)Días atrás se hizo público el avance del gobierno uruguayo para lograr un acuerdo de exportación de sorgo a China, principal país importador de dicho producto. Sin embargo la realidad marca que la producción de sorgo a nivel local viene disminuyendo año a año. InfoNegocios conversó con algunos actores locales para saber su opinión sobre la posible apertura a China y de lo que se puede esperar de aquí en más.

     

Mié 10/08/2022

En julio la venta de 0km sumó su cuarto mes a la baja (del pico alcanzado en marzo con casi 6.000 unidades)

El séptimo mes del año alcanzó, según la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, un total de 4.181 unidades vendidas, cuya comparación con julio de 2021 es superior en 168 unidades, pero se vuelve a poner por debajo de marzo de este año, que había alcanzado las 5.983 unidades, mostrando así cuatro meses de desaceleración en la comercialización de automotores 0 kilómetros.

Autor:
  • El séptimo mes del año alcanzó, según la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, un total de 4.181 unidades vendidas, cuya comparación con julio de 2021 es superior en 168 unidades, pero se vuelve a poner por debajo de marzo de este año, que había alcanzado las 5.983 unidades, mostrando así cuatro meses de desaceleración en la comercialización de automotores 0 kilómetros.

Mar 09/08/2022

Un nuevo player sacude el mercado de seguros de autos (en 20” Ecolicuá crece 1.200%)

En un solo lugar y tan solo en 20 segundos, Ecolicuá, una plataforma 100% online, ofrece un listado de todos los seguros disponibles para cada vehículo, con sus precios y beneficios asociados. Esta facilidad que Ecolicuá puso en el mercado la transformó rápidamente en la corredora de seguros más grande del país, con cifras de crecimiento que superan el 1.200%. Luciano Corujo y Felipe Herrero, responsables de la compañía, dialogaron con InfoNegocios acerca de las tendencias de este rubro.

Autor:
  • En un solo lugar y tan solo en 20 segundos, Ecolicuá, una plataforma 100% online, ofrece un listado de todos los seguros disponibles para cada vehículo, con sus precios y beneficios asociados. Esta facilidad que Ecolicuá puso en el mercado la transformó rápidamente en la corredora de seguros más grande del país, con cifras de crecimiento que superan el 1.200%. Luciano Corujo y Felipe Herrero, responsables de la compañía, dialogaron con InfoNegocios acerca de las tendencias de este rubro.

Lun 08/08/2022

LUMIN exporta casi el 95% de su producción (y con origen certificado)

(Por Mathías Buela) Con presencia en Tacuarembó, Cerro Largo, Treinta y Tres y Rivera, 120.000 hectáreas totales y aproximadamente 65.000 hectáreas forestadas de bosques y dos plantas industriales, la empresa forestal se posiciona como referente del sector en el país, exportando cerca del 95% de su producción de paneles a mercados de la región, Europa, Asia y Norteamérica.

 

Autor:
  • (Por Mathías Buela) Con presencia en Tacuarembó, Cerro Largo, Treinta y Tres y Rivera, 120.000 hectáreas totales y aproximadamente 65.000 hectáreas forestadas de bosques y dos plantas industriales, la empresa forestal se posiciona como referente del sector en el país, exportando cerca del 95% de su producción de paneles a mercados de la región, Europa, Asia y Norteamérica.

     

Vie 05/08/2022

De la producción de insumos de control microbiológico a software predictivo de patógenos (lo nuevo para reducir costos del sector agroalimentario)

(Por Mathías Buela) La empresa uruguaya metaBIX Biotech se dedicada a desarrollar tecnología para predecir patógenos y situaciones de riesgo microbiológico reduciendo al menos un 12% de las pérdidas del sector agro- alimentario. La startup lanzó al mercado CAPTUS, un dispositivo patentado por la firma que, junto a un software que será presentado este mes, permitirá anticiparse a los problemas del sector agro y la industria alimentaria.

 

Autor:
  • (Por Mathías Buela) La empresa uruguaya metaBIX Biotech se dedicada a desarrollar tecnología para predecir patógenos y situaciones de riesgo microbiológico reduciendo al menos un 12% de las pérdidas del sector agro- alimentario. La startup lanzó al mercado CAPTUS, un dispositivo patentado por la firma que, junto a un software que será presentado este mes, permitirá anticiparse a los problemas del sector agro y la industria alimentaria.

     

Jue 04/08/2022

Un mar de cambios (y kilos de plástico reutilizado)

(Por Ernesto Andrade) Mare en sus primeros nueve meses de vida ya reutilizó más de 1.000 kg de plásticos originados a partir de residuos rurales como silobolsas y bolsones de fertilizantes, generó más de 25 puestos de trabajo y le brinda a las empresas la posibilidad de dar una utilidad a sus residuos.

Autor:
  • (Por Ernesto Andrade) Mare en sus primeros nueve meses de vida ya reutilizó más de 1.000 kg de plásticos originados a partir de residuos rurales como silobolsas y bolsones de fertilizantes, generó más de 25 puestos de trabajo y le brinda a las empresas la posibilidad de dar una utilidad a sus residuos.

Mié 03/08/2022

Con el empuje de la soja (exportaciones en julio alcanzaron US$ 1.304 millones)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, julio de 2022 significó para el país, frente a igual mes de 2021, un crecimiento del 23%, sumando el ingreso -con zonas francas incluidas- de US$ 1.304 millones frente a los US$ 1.056 millones del año pasado. El incremento se debe, en buena medida, por mayores ventas de soja, que crecieron 152% interanual, sumando US$ 353 millones frente a los US$ 140 millones de 2021.

Autor:
  • Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, julio de 2022 significó para el país, frente a igual mes de 2021, un crecimiento del 23%, sumando el ingreso -con zonas francas incluidas- de US$ 1.304 millones frente a los US$ 1.056 millones del año pasado. El incremento se debe, en buena medida, por mayores ventas de soja, que crecieron 152% interanual, sumando US$ 353 millones frente a los US$ 140 millones de 2021.

Mar 02/08/2022

Cuando el vino asoma su sabor por la ventana (nace Cantina Buchetta)

De la mano de tres amigos -dos enólogos y un economista- surge una nueva idea que rescata una vieja tradición. Santiago Degásperi, Fernando Pettenuzzo y Sebastián Ruiz le dan vida a Cantina Buchetta, un proyecto que lanza cuatro nuevos vinos uruguayos cuyo nombre y etiquetas, Buchetta, nos remontan a las calles de Florencia del siglo XVII.

 

Autor:
  • De la mano de tres amigos -dos enólogos y un economista- surge una nueva idea que rescata una vieja tradición. Santiago Degásperi, Fernando Pettenuzzo y Sebastián Ruiz le dan vida a Cantina Buchetta, un proyecto que lanza cuatro nuevos vinos uruguayos cuyo nombre y etiquetas, Buchetta, nos remontan a las calles de Florencia del siglo XVII.

     

Lun 01/08/2022

Seguir creciendo apalancada en una política de Estado

Según la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), en Uruguay el sector representa el 3,3% del PBI, exportando a más de 50 mercados y empleando a más de 15.000 personas. Sin duda se trata de una industria que ha logrado construir un sólido ecosistema de empresas que logran globalizarse e incluso venderse. Para conocer más esta realidad InfoNegocios dialogó con Carlos Acle, quien acaba de asumir como presidente de la CUTI.

 

Autor:
  • Según la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), en Uruguay el sector representa el 3,3% del PBI, exportando a más de 50 mercados y empleando a más de 15.000 personas. Sin duda se trata de una industria que ha logrado construir un sólido ecosistema de empresas que logran globalizarse e incluso venderse. Para conocer más esta realidad InfoNegocios dialogó con Carlos Acle, quien acaba de asumir como presidente de la CUTI.